- POR M.R. VELÁZQUEZ
- rubenvelasquez.@gruponacion.com.py
La noche presagiaba magia. Pero ninguno de quienes subimos a este tren –ya conocido por muchos de quienes amamos sus temas– adivinamos lo que se venía, antes de que los primeros acordes sonaran en la pista SND Arena de Asunción el pasado sábado, cuando Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina presentaron su “No hay dos sin tres”. A las 21:20 empezó todo, cuando una voz femenina advertía sobre la prohibición de grabar el show, lo que generó una silbatina de quienes no entendían la sorna de “este par de deshechos” (Sabina dixit).
En el escenario con pantallas led de esquina a esquina, con luz y sonido impecables, aparece un video de animación en 4K sobre la migración de los pájaros, una referencia obligada a las anteriores dos giras de la pareja, “Dos pájaros de un tiro” (2007) y “Dos pájaros contraatacan” (2012). Y empezó la fiesta, que se extendió durante casi tres horas.
Con acordes de piano y saxo de fondo, Serrat y Sabina aparecen en escena en medio de una humareda. En las casi tres horas de show cantaron más de 30 temas en una noche única que dejará marcas en el alma: desde “Esta noche contigo”, un tema de Sabina publicado en 1994 que hicieron en dueto para comenzar, a “Fiesta”, éxito de Serrat de 1970 con el que pusieron el broche final, luego de salir un par de veces ante el coro de “una más y no pedimos más”.
Serrat y Sabina cantaron más de treinta de temas interpretados a dúo o en Como ejemplo, “Canción para la Magdalena”, que Serrat logró hacer suya sin miramientos y “Hoy puede ser un gran día”, con un Sabina venido arriba acompañando a su colega.El coro de casi cuatro mil presentes estalló con “No hago otra cosa que pensar en ti”, “Señora”, “La del pirata cojo” (ambos disfrazados de traje, sombreros y parches en el ojo), “Cantares”, “Y sin embargo” y “Y nos dieron las diez”. Pero en donde las voces femeninas vibraron fueron en “19 días y 500 noches” y “Princesa” de Sabina y “Lucía” y el infaltable “Mediterráneo” de Serrat. Las coristas Sofía Mohamed y Mara Barros se merecen una cita aparte cuando hicieron dúo a sus autores en “Es caprichoso el azar” (Serrat) y “A la sombra de un león” (Sabina).
Sería imposible resumir en este espacio todas las emociones que se dispararon en una noche mágica en la que sobraron poesías, chascarrillos, ironías, lágrimas y hasta pasos de baile. Pero hubo un momento conmovedor, único. Luego de servirse copas de champaña en una mesa en el escenario, Serrat cuenta a Sabina la anécdota de su último viaje. Y canta, en guaraní, Che Pykasumi (Pequeña torcaz), ante un público impresionado por la emotiva voz del juglar y por los acordes sentidos del maestro Miralles. La gente agradeció de pie.
Una noche de emociones sin “pastillas para no soñar”.
MÚSICOS Y COROS
Los músicos y coros de la gira “No hay dos sin tres” son un lujo para el alma y el oído: Ricardo Miralles en el piano y la dirección musical, de parte de Serrat. Sabina trajo su equipo de siempre: Antonio García Diego, en guitarra y dirección musical. Pancho Varona, en guitarra y dirección musical. David Palau (guitarras), José Mas “Kitflus” (teclados), Laura Gómez Palma (bajo), Pedro Barceló (batería), José Miguel Pérez (vientos y acordeón), Mara Barros y Sofía Mohamed (coros). Sin dudas, una noche para no olvidar.