“Estamos muy contentos porque Crea+Py cumplió y superó las expectativas, tanto nuestras como de los invitados internacionales, muchos de ellos por primera vez en Asunción”, expresó Ricardo Arriola, director de la Federación de Industrias Creativas (FIC) del Paraguay, organizadora del evento. “Sentimos que Crea+Py marcó un antes y un después en la historia; definitivamente, Paraguay ya tiene un lugar en la agenda internacional de mercados”.
El primer mercado de industrias creativas del Paraguay, Crea+Py (creamaspy.com), se realizó del jueves 24 al sábado 26 de octubre en el Centro de Convenciones Mariscal, con más de 150 actividades, entre charlas, conciertos (21 showcases), exposiciones y conferencias de música, audiovisual, artesanía, publicidad, artes escénicas, videojuegos, software, diseño, inventos, cómics, gastronomía y más.
RUEDA DE NEGOCIOS
En las dos últimas jornadas, en horario de 10:00 a 14:00, se realizaron con éxito las rondas de vínculos, encuentros en formato de rueda de negocios, en los que participaron 66 oferentes y 43 demandantes nacionales e internacionales de 8 países (Brasil, México, Panamá, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Argentina), de 10 sectores, y se concretaron unas 560 reuniones.
“La rueda de negocios, también llamada de vinculación, fue una oportunidad para conseguir contactos y así poder vincularnos, por ejemplo, con festivales internacionales”, explicó sobre su experiencia la artista Paula Rodríguez. “No estamos hablando de la parte monetaria, sino de ese otro aspecto muy importante, el de los contactos internacionales, al que no solemos tener acceso y que nos ayudará a lograr una proyección fuera del país para nuestras carreras”.
Otro importante logro de Crea+Py fue la vinculación entre artistas y productores nacionales de distintos sectores creativos, quienes compartieron experiencias inspiradoras en paneles especiales. También en ese marco se celebró el 6º Congreso Internacional de la Moda, organizado por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP).