“La mujer nativa, que es el personaje principal, representa a las que llevan entrelazados dos linajes diferentes, y que por la degradación de uno de esos linajes, no se reconocen plenamente a sí mismas, están, por lo tanto, mutiladas en su esencia genética y cultural”, explica María Irma Betzel sobre la trama de su novela “Los claros labios del monte” (Servilibro), que fue reconocida esta semana con el Premio de la Academia Paraguaya de la Lengua Española de la creación literaria, en su edición 2019.

El reconocimiento fue dado a conocer el lunes, a través de un veredicto del jurado integrado por José Antonio Moreno Ruffinelli, Esther González Palacios, Estela Appleyard, Raquel Chaves, Osvaldo González Real y Victorio Suárez.

“‘Los claros labios del monte’ es una obra que surgió como necesidad de expresar la vivencia de los pueblos nativos. Mi padre (que también era escritor) había escrito algunos cuentos sobre tribus que debieron refugiarse en la Laguna Yberá, en Corrientes, creo que esas historias me impresionaron y más tarde lo que aprendí leyendo antropología sobre pueblos nativos de Paraguay me inspiró para crear esta novela. Pero hay otras cosas: mi preocupación por la destrucción de la naturaleza”, señala la escritora.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El jurado otorgó además menciones a “La Novela de los Barrett” de Alfredo Boccia Paz y a “El hombre de los pies descalzos” de Mirella Cossovel Vda. de Cuellar.

LAS MUJERES

En esta semana se dio a conocer además el nombre a la ganadora del Premio Nacional de Literatura, Maribel Barreto, quien también encuentra desde su sentir de mujer y escritora, una forma de narrar y mostrar realidades sociales muy particulares, y carentes.

“En estos días tenemos una lluvia de premios femeninos, la mujer ha despertado al mundo de las letras, pero sigue soñando con alcanzar más visibilidad, sobre todo a nivel internacional. Desde las primeras poetisas que se asomaron con temas cotidianos, como el amor a la madre, a la escuela, al amado (con romántica candidez), hoy tenemos talentos que abordan, en sus escritos, las mismas cuestiones que entretejen la complejidad del mundo, no es poco”, comentó María Irma.

Portada de la obra.

Déjanos tus comentarios en Voiz