Por Carlos Giménez, cultura@gruponacion.com.py
“Paraguay es un país donde me gustó muchísimo tocar, su público. La verdad es que regresar luego de varios años está buenísimo porque hay un disco (‘Pantera’, de 2017), que es el último, que no había sido presentado, no tocamos las canciones de este disco. Entonces teníamos muchas cosas pendientes entre el público y yo”, dijo Paz Ferreyra, la cantautora detrás del proyecto Miss Bolivia, que agitó el escenario alternativo del reciente festival Cosquín Rock Paraguay, cuya segunda edición se realizó el 7 de setiembre pasado, en el Jockey Club. Para la artista también fue su segunda visita al país, desde junio de 2016, por el aniversario de 4Kcho Records, en Pirata Bar.
Aquella invitación del sello (hoy 4K Music) de los Kchiporros fue la conexión para compartir escenario, el 31 de mayo último, en el mítico Plaza Condesa de la capital mexicana. Al respecto, expresó: “Trabajar con Kchiporros fue increíble, espectacular. Realmente ya los conocía musicalmente, pero ahora tuve también el honor de ser invitada a su show ‘Feat.’ en México este año, y son unos compañeros maravillosos, gente muy hermosa, y realmente muy creativa. Estoy muy contenta de que pronto podamos volver a hacer una nueva fusión. Ellos van a venir a Argentina también con el show ‘Feat.’”
FEMINISMOS
Reconocida como una artista con opiniones y canciones con contenidos sociales y feministas, como “Paren de matarnos”; Ferreyra señaló: La clave para mí es pensar en los feminismos en vez de el feminismo, para poder destotalizar movimientos que se pueden volver totémicos y rígidos. Entonces es inevitable pensar que adentro de los movimientos hay mucha diversificación, hay muchísimas diferencias, y que algunas ofician como motor y le dan oxígeno, la dinamizan y se transforman en redes de feminismo. Y hay otros feminismos que para mí, ya directamente se anulan, como, por ejemplo, algunos como los denominados TERF (Feminismo Radical Trans Excluyente, por sus siglas en inglés), que para mí directamente no serían considerados feminismos, porque realizan una ecuación biologicista y expulsiva de las no binariedades. Pero, bueno, realmente amerita una charla especial sobre el tema”.
“Siempre ratifico el poder de las canciones y de la música como movimientos de transformación social, que tienen la potencia del impulso al cambio. Yo creo que sí, en la industria musical, en la cultura hay diferencias, hay cambios, falta un montón todavía, pero ya hay mucha visibilización, repudio y voluntades de cambios”, aseveró.
BESTIA
“El próximo disco se encuentra en este momento en pleno proceso de composición, producción, grabación. Es un disco de puras colaboraciones, y se llama ‘Bestia’ porque habla de armar un Frankenstein, un collage con los otros seres con quienes comparto la música. Estoy muy feliz, el disco ya cuenta con un adelanto, que salió este año (‘Se quema’), voy a adelantar un tema más antes de fin de año, luego adelantaré otro a principios del año próximo, y saldrá el disco aproximadamente a mediados de 2020”, contó Miss Bolivia. “La productora general y directora artística soy yo, y trabajo con distintos productores en las canciones, como, por ejemplo Guillermo Beresñak, Nehuen, que son productores del trap, que trabajan con Duki, también Juan Blas Caballero”.
“Cada vez incorporo más ritmos a esta paleta”, continuó. “Las líricas, los textos son documentales, intentan documentar rasgos, síntomas, cuadros de época, de actualidad, que muchas veces los medios hegemónicos de comunicación filtran. También habla de amor, de desamor, de la miseria humana, habla de la luz que podemos encontrar a pesar de la miseria humana. El disco está atravesado por múltiples luchas, que van conformando una trama narrativa, que da cuerpo a esta bestia”.