POR CARLOS GIMÉNEZ, CULTURA@GRUPONACION.COM.PY
“Es la primera vez y con muchas ganas, hace mucho que nos vienen pidiendo que vayamos porque básicamente es la gente que nos escucha, que nos llega por las redes hace muchos años, a distintos lugares, y contentísimos con que se haya dado al final”, afirmó Santiago Martínez, tecladista y vocalista de la banda argentina El Kuelgue (elkuelgue.com), sobre lo que será su primer encuentro con el público paraguayo gracias al festival Cosquín Rock Paraguay el próximo sábado en el predio del Jockey Club, en Asunción.
El Kuelgue se formó en el 2004 en el barrio porteño de Villa Crespo fusionando rock con diversos géneros y sazonado con bastante humor, particularmente por la presencia del actor Julián Kartún, conocido por episodios de “Cualca” y personajes como Caro Pardíaco. Desde el 2010, el sexteto ha publicado cuatro discos y ha tocado en Chile, Uruguay y, casualmente, en Francia. Su estilo desenfadado llena hoy varios espacios consagrados en Argentina.
Martínez acerca una definición de lo que es El Kuelgue: “La verdad que cada vez se está haciendo más como un espectáculo, no solamente es un concierto de música, sino que se da otro montón de cosas, sobre todo en los shows propios, en los que nosotros tenemos control de toda la estética. De todas maneras, igual es una banda que se defiende muy bien, por ahí en lo que más nos representa, que es la música, que finalmente saca discos y son canciones, se resume todo en canciones. Pero cuando lo vas a ver en vivo, pasa más que eso”.
COMO UN CHISTE
“Se fue dando todo muy natural. Todo fue creciendo, empezó como un chiste, después siguió y seguimos con el show, y de golpe tocamos para 50, después eran 100 y luego 300”, relata el tecladista. “De golpe empezamos a usar batería porque al principio no usábamos instrumentos eléctricos, por ser una propuesta acústica. Después llegó la batería, después el teclado, después la eléctrica y fuimos dejando las criollas y las melódicas y las flautas traversas. Un día fuimos a un escenario grande y la verdad que fue todo muy espontáneo. O sea, obviamente nos dimos cuenta, en determinado momento, que si seguíamos con seriedad la cosa iba a andar. Pero por unos cuantos años anduvimos simplemente así, disfrutando y sorprendiéndonos. Y siempre amamos hacer esto, entonces siempre fue querer hacerlo bien. Creo que la pasión y la entrega siempre fueron las mismas”.
Esa etapa explica por qué tardaron 6 años en llegar al primer disco y que solo tengan cuatro materiales en 15 años. “Los primeros años estábamos muy ocupados en tocar en vivo y era lo que nos gustaba, y era lo que estaba bueno, por toda esta cosa de improvisar y actuar, que se nos daba también de jugar con la gente, y toda una cosa del under. La verdad que nos encantaba y no sabíamos cómo íbamos a pasar eso a la música. Las canciones tenían que ver con improvisaciones en el momento. Después hubo, finalmente, que terminar de formar las canciones y decidir ‘esto es lo que se toca y esto es lo que se graba’. También en los discos, hasta el día de hoy quedan abiertos los momentos en que se graban pavadas, en el momento, y que puedan quedar también”, explicó el músico.
APRENDER A REÍRSE
“El humor es siempre una buena forma de decir muchas cosas. Por lo menos para mí es la mejor, es la única que conozco”, manifiesta Santiago. “Y ahí dentro, porque primero le quitás solemnidad a las cosas, porque nada es muy en serio en la vida, y luego hay que aprender a reírse de uno mismo, antes que nada, lo primero que hay que aprender. Y a partir de ahí, por supuesto que nos reímos de todo porque todo es una ridiculez, pero hay cosas que son muy serias también. Los límites del humor es una discusión también interesante y larga, dónde se empieza y dónde termina, y qué es y qué no es. Cada uno decide en qué batallas se sube y defiende eso”.
¿Aparecerá Caro Pardíaco en Cosquín Rock Paraguay? “Caro Pardíaco es parte del crisol de personajes (de Julián Kartún), pero ya no es que para él represente lo que más quiere hacer constantemente. Pero tranquilamente puede aparecer. No está pactado. Como puede aparecer otro personaje. Ahí la banda tiene que tener la cintura, en ese momento, sobre todo yo, que soy su compañero, para ver cómo se avanza a partir de la aparición de determinado personaje y qué sucede con ello”, anticipó su partener, con quien además se encuentran presentando el show de stand up “Noche de fresas”, en teatros de Buenos Aires.
En julio del 2018, El Kuelgue lanzó su última grabación, el EP “Fierrín (Lado A)”, con cinco canciones. Respecto al lado B, Martínez contó: “Tenemos grabadas varias canciones, las iremos sacando en forma de singles. A medida que las vamos terminando, vamos sintiendo cuál pide más prioridad.
Además, seguimos componiendo. Quién te dice que, inclusive, no aparezca otra nueva y salga antes. Puede pasar también. Pero seguro tenemos por los menos 6 canciones ya preparadas, y hay otras que nos están gustando”. Respecto a lo que sigue para El Kuelgue, agregó: “Hay muchísimas fechas, por sobre todo en Argentina. La gira en Paraguay aparece como un planazo, es el hit del año. Estamos muy contentos y lo que más tenemos ahora en la cabeza es ese viaje. A ponerle energía a eso”.