“Expresso” tiene en su emisión de hoy a un invitado de lujo, el periodista polifacético Humberto Rubin, uno de los profesionales más reconocidos en la historia de la profesión que abrazó nuestro país.

La excusa del café para un diálogo más desestructurado y ameno pone hoy en la mesa a Humberto del lado de quien tiene que responder a las preguntas que están a cargo del conductor de “Expresso”, Augusto Dos Santos, director periodístico del Grupo Nación.

El programa se emite los jueves durante el segmento “A fondo”, conducido todas las mañanas por Dos Santos, a través del canal GEN.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Rubin habla sobre sus orígenes, sus padres y su infancia vivida en la ciudad de Pilar. Además, comenta sobre su experiencia como miembro de la comunidad judía en Paraguay y lo que eso significó para su relacionamiento con la gente. Humberto, propietario de Radio Ñandutí, periodista y conductor de televisión, con décadas de trabajo en el rubro, ha sido ya maestro de varias generaciones de profesionales de la comunicación en el país.

Durante el programa, el hombre de radio también comenta sobre su incursión en ámbitos como el radioteatro, la animación, la locución y sus trabajos en Uruguay, donde también vivió. Humberto es además un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y su radio, Ñandutí, fue una de las víctimas de la opresión y la censura por parte del régimen dictatorial de Alfredo Stroessner.

“Es que la radio es muy importante. Es magnífico porque no hay nada más rápida que la radio. Con solo tocar un botoncito estás en contacto con el mundo. Es muy difícil, diría imposible, que desaparezca la radio. Puede adaptarse, cambiar, pero estará siempre. En Paraguay tenemos gente muy valiosa, muy capaz en la radio. Muy buenos periodistas. Algunos se fueron y otros, algunos de los más viejitos, seguimos. ¡Yo tengo 84 años, Augusto! Hetáma aguata…”, señaló Rubin en parte de la entrevista.

Déjanos tus comentarios en Voiz