En el 2018, la primera edición del Festival Internacional de Cine de Almirante Brown (FICAB), en la provincia de Buenos Aires (Argentina), recibió casi 400 cortometrajes de 14 países y tuvo una exitosa repercusión en sus dos jornadas, los días 12 y 13 de octubre. Detrás de la internacionalización del evento estuvo una productora paraguaya, Arandú Films, y un estudiante paraguayo de cine, Ramón González, quien asumió la dirección del festival.

“Paraguay participa de varias formas en el proceso del FICAB, desde la dirección general que está a mi cargo siendo paraguayo, busco tener una mirada global de como quiero que luzca el festival, desde los conceptos estéticos, diseños, el alcance, la vinculación con miembros de la colectividad de paraguayos en Argentina, etcétera. Almirante Brown, y en específico Glew, es una zona de muchísima población paraguaya residiendo y mi interés es acceder a estos compatriotas a través del cine”, explicó González acerca de la localidad bonaerense de 60 mil habitantes, ubicada a unos 45 kilómetros de la capital porteña.

“También el año pasado tuvimos la participación como miembro del jurado a la actriz paraguaya mutipremiada en varios países, Loren Acuña, quien amablemente nos acompañó en la rigurosa tarea de elegir a los mejores cortos ganadores de entre todos los finalistas, y te digo ardua porque estuvieron literalmente más de 7 horas deliberando, viendo una y otra vez los cortos hasta llegar al resultado final”, comentó el director de Arandú Films, que produjo cortos y series en Buenos Aires, incluyendo el premiado “Chákope” (2017).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LA IDEA

“Hacer un festival de cine con alta vinculación de estudiantes de colegio es una idea que nació en Paraguay hace muchos años”, señala González sobre cómo se dio esta oportunidad. “Hace un año, desde Arandú Films, la productora paraguaya que estoy llevando adelante, llegamos hasta altos directivos de la Municipalidad de Almirante Brown, allí decidieron apostar por el proyecto y así nacía el FICAB 2018”.

“Si bien la organización está a cargo de los mayores aportantes, en este caso la Municipalidad de Almirante Brown, la producción completa del festival recae en Arandú Films en compañía de La Camarita Productora, de mi compañero y socio Rafael Prieto, juntos llevamos adelante el proyecto de Servicios Integrales de producción y como primer producto oficial, pudimos realizar el primer FICAB y ahora vamos por la segunda edición”, agregó.

CINECABLE

“El año pasado contamos con una muestra fuera de competencia que se llamó ‘Cinecable Paraguay’ y contó con el apoyo logístico de la agrupación encarnacena ‘Cinecable’, quienes nos enviaron un bloque de cortometrajes que estaban difundiendo en varios festivales, con un listado de cortometrajes y largometrajes de afamados directores paraguayos como Marcelo Martinesi (‘Las Herederas’), Miguel Agüero, Martín Crespo, Hugo Giménez, entre otros. “Quiero aprovechar para agradecer a Cinecable y a estos directores por permitirnos mostrar su trabajo dentro de nuestra programación y así seguir difundiendo nuestras películas paraguayas extramuros”, refirió.

CONVOCATORIA

Hasta el próximo 30 de junio se encuentra abierta la convocatoria para la segunda edición del FICAB, que se realizará los días 27 y 28 de setiembre, en el Instituto Municipal de las Culturas de la ciudad de Adrogué. Las obras paraguayas también pueden postularse para su programación.

“Pueden participar obras de cualquier temática, ya sean de ficción, documental, animación, videclips o experimentales que tengan una duración máxima de hasta 20 minutos y que hayan sido producidas desde el año 2017 en adelante. Los cortos pueden ser profesionales o estudiantiles. Tenemos una nueva subcategoría de videominutos exclusivo para la categoría estudiantil. Para enviar sus cortos deben mandar un e-mail a info.ficab@gmail.com y recibirán los pasos a seguir para la postulación”, detalla el director del festival. “Estamos felices de contar con la plataforma española Movibeta, quienes nos han ayudado muchísimo para poder sacarle el mayor provecho que esta plataforma le brinda a los nuevos festivales”.

PROYECTOS

Arandú Films tiene varios proyectos audiovisuales, entre ellos convertir “Chákope” en largometraje. También “Buenaventura”, largometraje de ficción sobre la iglesia de Yaguarón que está en etapa de preproducción y de elaboración del teaser. Otros cortos en distintas etapas de producción son “Perros de arena” y “Aluvión”. Además, en coproducción con la Corporación Fílmica “La Marioneta” de Chile, se prevé realizar la primera edición del Festival Respira, de carácter ambientalista, que llegará al Chaco paraguayo, además de Chile, Argentina, Venezuela y México, en simultáneo.

Déjanos tus comentarios en Voiz