El “XVII Encuentro de Escritores del Mercosur” se llevará a cabo desde el próximo 27 al 29 de mayo en Asunción y Yaguarón en el marco de las celebraciones del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, según información brindada por los responsables. La presentación del evento estuvo a cargo de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) durante un acto que tuvo lugar en el local de la Casa de la Literatura “Augusto Roa Bastos”.

La conferencia contó con la presencia de Mercedes Lerea, directora de Planificación de la SNC; el intendente municipal de la ciudad de Yaguarón, doctor Luis Rodríguez; el presidente de la SEP, Andrés Colmán; el coordinador del Encuentro de Escritores del Mercosur, Marcos Ybáñez; la asesora de la Asociación de Escritores y Artistas del Departamento de Paraguarí (Adeap), Margarita Miró y de Eduardo Galeano, gestor cultural de Puerto Yguazú, Argentina.

Durante el encuentro los debates abordarán temas como la diversidad lingüístico-cultural de los países del Mercosur y la contribución de la literatura para la preservación de las lenguas. El programa se complementará con presentaciones de libros y momentos artísticos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. En Paraguay son 19 las lenguas indígenas habladas y se encuentran distribuidas en cinco familias lingüísticas: guaraní, mataco, maskoy, zamuco y guaicurú. La población total de los hermanos indígenas asciende aproximadamente a 120.000 personas, según datos del último Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas.

La cita está organizada por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y la Asociación de Escritores y Artistas del Departamento de Paraguarí (Adeap), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Déjanos tus comentarios en Voiz