El primer estreno de una ópera del autor paraguayo en la cuna de la ópera marca hoy un hito histórico para la música de Paraguay y para la trayectoria del director y compositor Diego Sánchez Haase, autor de la ópera en guaraní, en dos escenas, titulada “Ñomongeta” (Conversación), que se estrena en Italia, e incluirá otras tres presentaciones, abarcando Franco y Bélgica.

A partir de una iniciativa de la Embajada del Paraguay en Roma, Italia, y de la Asociación Paraguay-Italia, la ópera del maestro paraguayo pisará distintivos escenarios europeos. El estreno será en el Teatro San Girolamo de la ciudad de Lucca, en en el marco del Puccini Chamber Opera Festival.

La delegación artística incluye, además del autor y director musical, al tenor José Mongelós; Girolamo Deraco (director escénico, escenografía y luces), Lourdes Franco Galli (estilismo), Víctor Aguilar Zarza (luthier de instrumentos indígenas), Maximiliano Martínez (mimby), Eduardo Caballero (live electronics) y Lorenzo Vignando (video-escenografía).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La breve gira de estreno continuará en Roma, capital italiana, en el Palazzo Santa Chiara, el próximo 20 de mayo. Luego cruzará fronteras hasta Bruselas, Bélgica, en el Flagey Cultural Center, el día 24. Mientras que el 28 de mayo, en París, Francia, el guaraní musicalizará el Teatro Le Ranelagh.

“Ñomongeta”, para tenor e instrumentos indígenas, cuenta con libreto de Modesto Escobar Aquino y epílogo de Pedro Paredes Argüello. El mismo tenor se acompaña con los instrumentos que forman parte de la escenografía.

En la ópera, un indígena guaraní invita a Cristóbal Colón a conversar imaginariamente 500 años después del descubrimiento de América. En la primera escena, hace un recuento de la manera en que vivían los guaraníes antes de la llegada de los europeos. En la segunda escena, ambientada en una ciudad del Paraguay, el nativo describe la situación actual de su pueblo.

Déjanos tus comentarios en Voiz