POR CARLOS GIMÉNEZ cultura@gruponacion.com.py

El 2018 cerró con 2.016.378 tickets en los cines de Paraguay, lo que equivale a un 2% por debajo del 2017, con 2.059.934 tickets, según datos de Ultracine. Se recaudaron G. 56.642 millones (US$ 9.440.338), a partir de 191 películas, 52 títulos más que el 2017, un promedio de casi 4 títulos por semana. Hubo un crecimiento de casi 30% más de estrenos. A nivel Latinoamérica, se estrenaron casi 3.000 títulos.

“Paraguay tiene su segundo año consecutivo con más de dos millones de tickets. Aunque cayera un 2%, con respecto al año anterior, es un buen resultado”, señala el consultor Juan Pablo Orellana. “Todos los países de la región cayeron con respecto al año anterior, salvo Bolivia que estuvo levemente por encima del 2017. Paraguay sigue siendo el mercado más chico de la región y uno de los más pequeños del mundo. Sin embargo, es un récord histórico para Paraguay estar por encima de dos millones de tickets, es muy alentador, teniendo en cuenta que hace tan solo cuatro años, apenas superaba el millón de tickets”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La película más vista del 2018 en Paraguay fue “Avengers: Infinity War”, con 192.327 tickets, el 11% del total del box office; y fue una de las dos películas que superaron 100 mil tickets, junto con la producción paraguaya de HEi Films, “Leal”. Se estrenaron cuatro películas paraguayas, que sumaron 123.724 tickets, que representa el 6% del total de tickets 2018. Además, con 16 semanas, “Leal” fue la película con mayor permanencia en la cartelera, junto con la animación “Coco”. El 2018 culminó con 18 cines, 73 salas y 12.500 butacas.

“Lo que sí resulta llamativo es el promedio de estrenos por pantalla. Veamos lo siguiente: Paraguay tiene pocas pantallas y está bien, ya que el mercado es chico y no demanda más pantallas por ahora, solo Cinemark supera los 600 mil tickets. 13 de 18 cines no superan los 100 mil tickets. A menor cantidad de tickets, menos rentable es el cine, como también, a menor ticket promedio, misma consecuencia”, explica Orellana. “Hoy Paraguay tiene un promedio de 2,6 estrenos por pantalla (191 estrenos dividido 73 pantallas), es decir, si seguimos estrenando cerca de 200 películas por año, todas deberán compartir pantalla, por ende recaudan menos. Ya en ExpoCine 2018, en San Pablo, se planteó la preocupación sobre este fenómeno y se señaló a Argentina como el país con este índice más distorsionado: 1,97; es decir, casi 2 estrenos por pantalla, veamos que Paraguay tiene casi 3 estrenos por pantalla”.

MERCADO ARGENTINO

En Argentina, el comportamiento de las películas paraguayas estrenadas en el 2018, fue el siguiente: “Los buscadores”, con 9.707 tickets; “Las herederas”, con 2.926 tickets; “Leal”, con 1.206 tickets. “Por lo que vemos, el resultado no fue bueno, Argentina es un interesante mercado de 45 millones de tickets anuales, es el cuarto mercado latinoamericano, detrás de Colombia, Brasil, México”, analiza Orellana. “Creo que por un lado, Argentina tiene una saturación de estrenos por pantalla, lo que hace que una película extranjera, sudamericana y chica, tenga escasas posibilidades de estreno y de corrida. ‘Leal’ estrenó en 5 de las 1.000 pantallas que tiene Argentina, algo similar ocurrió con ‘Las herederas’, estrenó solo en 14 salas. Por otro lado, es fundamental el tamaño del distribuidor, ninguna película paraguaya fue estrenada en Argentina por un distribuidor grande, en mercados como Argentina, México, Colombia, Brasil, los distribuidores chicos no tienen fuerza de programación con los exhibidores. La distribución es un pilar fundamental en el estreno de una película”.

“‘Leal’ y ‘Las herederas’ plantean una dicotomía que merece ser analizada y discutida, no solo desde el punto de vista artístico, sino, también desde el punto de vista comercial. ¿Por qué el público en general prefirió pagar una entrada por una película de acción como ‘Leal’ y no por una película dramática multipremiada como ‘Las herederas’? Los tickets de ‘Las herederas’ son el 14% de los tickets de ‘Leal’. ¿Es el género? ¿Es la historia? ¿Por qué ‘Leal’ no funcionó en Argentina? ¿Por qué en Argentina ‘Las herederas’ duplicó las cifras de ‘Leal’? ¿Qué quiere ver el público nacional?

ESTRATEGIA DE VENTAS

“Lo que esta claro, es que un mercado de dos millones de tickets, tiene mucho por crecer, pero no va a crecer tan rápido. También es evidente, que el presupuesto para hacer una película nacional, para estrenar solamente en el mercado local, debería ser muy acotado para que la película no pierda dinero, así el dinero fuera un subsidio o un aporte del sector privado, si no recupera la inversión con la taquilla, pierde dinero. A menos que se comience a pensar en una estrategia de venta de distintas ventanas: mercado nacional, mercado internacional y plataformas. Para el mercado internacional, hay que conocer y considerar que ve ese público. Las historias que se cuentan en Paraguay, ¿le interesan al público argentino, mexicano, colombiano, peruano? La comedia es un género noble, que funciona en todas partes”, reflexiona el consultor.

“Para el 2019, hay un competitive interesante para el mercado: ‘Capitana Marvel’, ‘Dragon Ball’, ‘Dumbo’, ‘Hellboy’, ‘Avengers’, ‘Pokemon’, ‘Aladdin’, ‘Godzilla 2’, ‘X-Men’, ‘Hombres de negro’, ‘Toy Story 4’, ‘Annabelle 3’, son las películas que prometen para el primer semestre”, concluyó.

CINEMARK

El Top 10 fue el siguiente, según los datos que extrae Orellana de Ultracine: “Avengers”, “Leal”, “Coco”, “Los increíbles 2”, “Jurassic world”, “Bohemian rhapsody”, “Deadpool 2”, “La monja”, “Pantera negra”, “Jumanji”. La película menos vista fue “De tal madre, tal hija”, con 193 tickets. Doce películas hicieron más de 50 mil tickets. El 79% de las películas hicieron menos de 10 mil tickets. 56% de las películas hicieron menos de 3 mil tickets. Solo 10 películas hicieron el 47% del total del box office. El ticket promedio fue de G. 28.091 (US$ 4,68). Si analizamos las cifras por género: las 10 primeras películas corresponden a los géneros de: ciencia ficción, animación, aventura, acción. El promedio espectador/habitante sigue siendo de 0,30.

El mercado paraguayo quedo conformado de la siguiente manera: en el rubro de exhibidores: Cinemark 32%, grupo Biederman 22%, grupo Niella 12%, grupo Angulo 8%, grupo Art 7%, Filmagic 12%, otros 7%. “Es significativo el crecimiento de Cinemark, que paso del 27% al 32% del mercado nacional”., resalta Orellana, al respecto. Distribuidores: Filmagic 54%, Rola 13%, Life Films 14%, Mediagroup 13%, Distrimovies 2%, Cuvision 1%, resto 3%. Asunción representa el 54% del total de tickets; Gran Asunción, el 26%; Ciudad del Este, 12%, Encarnación 4%, Caaguazú 4%.

Déjanos tus comentarios en Voiz