JIMMI PERALTA jimmielestudio@gmail.com
“Sí, ese es el mito que existe – películas de alto presupuesto son las que podrán ser rentables–, especialmente para películas que se apoyan fuertemente en la venta de entradas para sus ingresos. Sin embargo, actualmente debido a los ingresos por streaming, con plataformas como Netflix, películas con pequeño presupuesto pueden obtener ganancias”, comenta Dov Simens, instructor de cine y especialista en realizaciones cinematográficas de bajo presupuesto, que se encuentra en Asunción realizando talleres con productores locales.
Si bien Paraguay ya ha logrado tanto el reconocimiento en festivales internacionales de cine y arte, así como sacudido su taquilla local con una producción nacional como “7 Cajas”, que dio que hablar también a nivel internacional, la sustentabilidad del rubro cinematográfico sigue siendo un dilema, el éxito comercial de los trabajos aún está lejos de ser la constante y por ello la inversión en cine corre el riesgo de retraerse. Ante esta realidad, esta semana Simens desarrolló en Asunción el primero de sus dos seminarios respecto al trabajo en películas de bajo presupuesto, acordes al mercado local.
“Paraguay con ‘7 Cajas’ demostró que sabe cómo hacer películas. Ahora consigamos más eficiencia y aprendamos a hacer películas ‘rentables’”, señaló el especialista, quien ofrecerá un segundo encuentro con realizadores y productores el 15 y 16 de marzo en el Carmelitas Center (Pastor Filártiga y Molas López), de 8:30 a 17:00.
Según analiza Simens el mercado local, el techo en recaudaciones de una película para el mercado local oscilaría los 900.000 dólares en recaudaciones. Considerando que el 50% de eso quedaría para las salas y un 35% del resto para los distribuidores, una filme nacional, si apuesta a la sustentabilidad del proyecto, no puede superar un presupuesto de 250.000 dólares, suponiendo un escenario optimista.
“Ellos –los productores paraguayos– tienen que pensar en hacer películas para 7 millones y no pensar en 300 millones de personas como el modelo”, explica.
10 PELÍCULAS
Hasta la actualidad, Dov dictó este curso en otros 36 países alrededor del mundo, una gran parte de ellos está en Sudamérica (Chile, Perú, Argentina, Ecuador, entre otros) y ahora trae este bagaje de conocimiento a Paraguay.
Simens destacó el talento narrativo con el que cuenta el país y a la hora de ser consultado respecto a si recomendaría realizar una superproducción o varias películas de bajo presupuesto, dijo: “Absolutamente, 10 películas de 100.000 dólares antes de una de un millón”. Sobre la estrategia de venta sugirió: “Una compañía de distribución con fondos del Gobierno que ponga primero los filmes en Paraguay para luego otorgar licencia de los filmes para Argentina y Uruguay, y otros países hispánicos. Que pueda vender por Netflix y que pueda tener acuerdos con canales de aire y cables de Paraguay”.
Los interesados en participar del seminario pueden comunicarse al (0971) 379-088. El costo es de G. 1.030.000 para adultos y de G. 630.000 para estudiantes.