- POR MILIA GAYOSO-MANZUR
- gayoso@gruponacion.com.py
El pasado 3 de febrero, Clotilde Cabral celebró cuatro años dirigiendo el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino-Manzana de la Rivera.
Multifacética, con más de treinta años en el arte, es actriz, gestora cultural, directora teatral y productora, entre otras muchas ocupaciones; sostiene que este trabajo la hace inmensamente feliz.
–¿Cual el balance de estos 4 años al frente del centro cultural?
–Fueron cuatro años de intenso recorrido por las distintas direcciones para lograr ejecutar presupuesto y recuperar el brillo de este emblemático Centro Cultural. Creo que logramos recuperar gran parte de los espacios que estaban cerrados a mi llegada. Y pudimos crear nuevos espacios y eventos.
–¿En qué estado lo encontraste?
–Cuando entré a la Manzana encontré cerradas las dos salas de teatro. El García Lorca para 300 personas era un depósito de desechos. El auditorio Ruy Díaz de Guzmán para 100 personas estaba lleno de butacas viejas, telas de arañas y polvo. Además despedía un olor nauseabundo y los aires no funcionaban.
El Museo de la Ciudad (casa Viola) estaba cerrado con la viga central colapsada. Y había goteras y humedad en casi todas las 9 casas que conforman la Manzana, además de falta de pintura y sanitarios sin dispenser, etc.
En cuanto a la parte cultural se reanudaron las noches de teatro, conciertos, lanzamiento de libros, exposiciones y un programa nuevo que arrancó desde el año pasado de manos de la Dirección General de Cultura: Manzana abierta, que consiste en un ciclo con lunes de cine, martes de música y miércoles de teatro, con entradas populares para la ciudadanía.
La biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos está abierta al público de lunes a lunes de 8:00 a 18:00. Y los domingos y feriados hasta el mediodía. Tengo el placer de comentarles que recibe a muchísima gente, en especial niños y jóvenes.
–¿Se hicieron los arreglos? ¿Cuál considerás tu mayor logro?
–El mayor logro de esta administración es la reapertura del Museo de la Ciudad, Casa Viola. Y por supuesto la reapertura de los dos auditorios teatrales, además de climatizar la galería de exposiciones Casa Castelví.
Todo lo referente a pinturas, carpintería y parte eléctrica se hizo con el apoyo de la Dirección de Servicios Generales de la Municipalidad de Asunción, al igual que el mantenimiento de los aparatos de aire acondicionado. También hemos recibido algunas donaciones en equipos para los diferentes espacios.
–¿Te hace feliz esta labor?
–Me hace inmensamente feliz, y estoy muy agradecida con las personas que confiaron en mi gestión.
ESPACIOS REABIERTOS
–¿Este trabajo te permite dedicarte a otras cosas?
–En los primeros tres años, prácticamente vivía en la Manzana, y golpeando puertas de las demás direcciones para lograr el objetivo. Así pudimos reabrir el Museo del Arpa, abrí el Museo del Audiovisual, adquirimos a través de la Dirección General de Cultura y Turismo varios importantes títulos de libros para nuestra Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos, llegando a más de 40 mil volúmenes. También pudimos cambiar todo el piso de la galería, poner dispenser en los sanitarios, adquirir un bebedero, una hidrolavadora, cortador de césped, aspiradora, escaleras, cerrar y poner aire a la oficina de seguridad, etc.
En los últimos años pude dedicarme a lo que también es mi motor, el teatro y el cine. Aunque paralelamente también ejerzo la presidencia de la Sociedad de Gestión Colectiva de los Derechos del Artista del Audiovisual, INTERARTIS PY., la asesoría cultural de IYF, y apoyo a la Sociedad de Escritores del Paraguay en todo lo que puedo.
En tanto, mi parte artística sigue girando por el mundo con la película “Las Herederas” y estamos preparándonos para el regreso a la pantalla chica, con la ficción nacional “El Regreso de las Sombras”
–¿Qué falta por hacer?
–Muchísimo!!!! La restauración integral de toda la Manzana de la Rivera. Climatizar las demás galerías de arte, crear o recuperar la “Sociedad Amigos de la Manzana” entre tantas otras cosas.