Por Milia Gayoso Manzur, milia.gayoso@gruponacion.com.py
“No es mucho el futuro que me queda, pero lo viviré mirando siempre para adelante y tratando de mejorar este mundo tan bello y terrible”, dice la escritora Maybell Lebrón, Premio Nacional de Literatura 2015.
Tiene 95 años, pero está llena de vitalidad. Le gusta tomar helados para mitigar el calor de Paraguay y adora las vacaciones anuales junto con su familia que vive en Múnich, Alemania.
El año pasado concretó uno de sus sueños, que fue presentar en París la versión traducida al francés de su novela “Pancha”.
– Cuéntanos sobre esa experiencia, Maybell
– El lanzamiento se realizó en noviembre pasado, auspiciado por el Instituto Cervantes, en su local de París. La presentación estuvo a cargo del director del IC, Javier Muñoz Sánchez Brunette; Milagros Ezquerro, profesora de Literatura Hispanoamericana en la Sorbonne, París; Michele Ramond, quien seleccionó mi libro, ella es directora de la colección Creations Au Feminin de la Editorial L’Harmattan, y José Samudio, delegado permanente de Paraguay ante la Unesco.
Fue una hermosa reunión con mucha gente interesada y muy elevados conceptos sobre mi libro y mi persona.
– ¿Qué dijo Milagros Ezquerro sobre la obra?
– La prosa resucita el decir popular en diálogos vivos, mientras que las descripciones, a veces poéticas, a veces de brutal crueldad, evocan paisajes del norte paraguayo o se desarrollan en escenas alucinantes del interminable éxodo… etc. Se podría decir que la historia del Paraguay es una alucinación perenne y la historia narrada es, con certeza, su mas trágico episodio.
– Además, participaste de un conversatorio en Berlín…
– En Berlín la presenté también en el Instituto Cervantes con palabras de su director, Diego Valverde. El señor Germán Rodríguez, director de Hispanovisión en Alemania, hizo las gestiones para este conversatorio con gran entusiasmo.
El evento se realizó ante el embajador del Paraguay en Alemania, Fernando Ojeda, quien realizó una bella presentación. Me hizo varias preguntas que el público acompañó con entusiasmo. ¡Fue todo un éxito! Considero una hermosa experiencia y valoro el interés que demuestran por conocer lo nuestro. Creo que debemos insistir en hacer conocer la calidad de las obras escritas por mujeres y hombres de nuestro país y, si me es posible, trataré de trabajar en estos temas. Siempre mi objetivo ha sido producir lo mío lo mejor posible y ayudar a quienes aman la palabra a concretar sus esfuerzos.
PROYECTOS
– ¿Hay algún proyecto para propiciar la presentación de otras autoras en Europa?
– Ahora, luego de estas presentaciones, trataré de mantener contacto con las escritoras Milagros Ezquerro y Michele Ramond, destacadas referentes del mundo literario de Francia, para estrechar relaciones con EPA (Escritoras Paraguayas Asociadas) y los escritores del Paraguay e incrementar el intercambio cultural con Europa, donde me han expresado su interés.
– ¿Te gusta viajar?
– Sí, me gusta mucho. Estos viajes anuales me acercan a la actualidad mundial y se recogen muy valiosas experiencias. Bien sabes que todo escritor es siempre un curioso escudriñador del mundo en el que vive. Además, es bello compartir con esa parte querida de mi familia que está radicada en Múnich.
Mi hija está casada con un importante empresario y tienen la bondad de llevarme a pasar con ellos cada fin de año en su hermosa casa y llena de cariñosas atenciones. Allí, con ellos, paso maravillosas vacaciones.
–¿Estás trabajando en alguna nueva obra?
–Tengo algunos cuentos y no sé si me inspiraré para hacer algo de poesía. Es casi una nueva etapa en la que debo tener mucho cuidado para no desmerecer lo que ya hice.