Los Angeles, Estados Unidos. AFP.

“Roma”, una oda en blanco y negro que Alfonso Cuarón, hizo a su infancia en el México de los 70, y a su madre y niñera, se llevó ayer 10 nominaciones a los Oscar, cifra que comparte con “La favorita”, dirigida por el griego Yorgos Lanthimos. La gala número 91 se realizará el próximo 24 de febrero.

Pero el cineasta mexicano tiene también un impresio­nante logro: cuatro de las nominaciones son suyas: pro­ductor de la mejor película, director, guion y fotografía. Se une así a una élite del cine que incluye a Warren Beatty, que lo consiguió dos veces con “Heaven Can Wait” and “Rojos”; Joel y Ethan Coen con “Sin lugar para los débi­les”; el compositor Alan Men­ken se llevó cuatro nomina­ciones en dos categorías musicales por “La bella y la bestia”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otra sorpresa feliz la tuvo Yalitza Aparicio, una maestra de origen indígena que debutó en la actuación con “Roma”, nominada a mejor actriz. Por su parte, el gigante del strea­ming Netflix dio un gran paso en su cruzada por ser el rey de la distribución de contenidos y al mismo tiempo productor. Obtuvo 14 nominaciones, incluida su primera a mejor película con “Roma”, que se llevó 10. “La balada de Buster Scrugg”, la más reciente pro­ducción de los hermanos Joel y Ethan Coen, consiguió tres. La restante fue para “End Game”, que compite como mejor corto documental.

Netflix celebró una 15ª nominación, por otro corto “Period: End of Sentence”, pero en la nota de la Acade­mia entregada a la prensa no aparece como una pro­ducción de la compañía. En el 2018, la plataforma se anotó ocho nominaciones, la mitad de ellas por “Mud­bound”. Los años anteriores tuvo unas pocas, la mayoría en categorías de documen­tal. Vale la comparación con Amazon Studios –que consi­guió su nominación a mejor película en el 2017 con “Man­chester junto al mar”–, que esta vez obtuvo tres nomi­naciones por su historia de amor polaca “Cold War”.

Déjanos tus comentarios en Voiz