“Todo comienzo siempre viene cargado de promesas y de esperanza”, expresa Alexandra Niz, quien el martes pasado fue presentada como nueva directora ejecutiva de la Fundación Itaú. “Este inicio en la Fundación representa muchísimo más que eso, sobre todo el privilegio de sumarme a un equipo tan diligente, tan admirable, y que respeto profundamente. Pero más de eso, significa la promesa que engloba una palabra, significa: posibilidad. Hoy la Fundación Itaú es sinónimo de posibilidad, de ser más y mejor por ese Paraguay que todos queremos”.
Respecto a cómo se dio este cargo, comentó: “Hay una parte de mí que no conocen muchos, yo soy especialista en políticas públicas, en programas y proyectos sociales; muchos años de mi vida estuve vinculada a bancas multilaterales, con proyectos de políticas públicas, casi 17 años. Una vez que superé esa etapa fue que me fui a trabajar en la agencia de comunicación (Viento Sur) y ahí estaba vinculada a la marca”.
“Cuando se da el cambio de Liz Cramer para ser ministra de Industria y Comercio, se presenta la posibilidad de esta conversación: Qué tal si... Y me pareció un desafío sumamente interesante, sobre todo porque siempre digo que soy una privilegiada. Tuve una vida privilegiada, vivo en el país que quiero, tengo una familia hermosa, trabajo en lo que me gusta. Siempre tuve la oportunidad de poder crecer. Y también es momento de dar, y creo que este es un lugar precioso y el lugar perfecto para dar un poco más de lo que uno tiene”, agregó.
Metas en 2019
“La Fundación tiene hoy 40 aliados estratégicos”, refirió Niz. “Cuando me convocaron, me dijeron: ‘Bueno, Alex, Liz hizo nacer la Fundación, a vos te toca hacerla crecer’. Así que, el desafío no es menor. Vamos a seguir trabajando en los ejes de educación y cultura. Vamos a poner también énfasis en lo que sea innovación y economías creativas, que vienen de la mano de todo lo que nos ya viene envolviendo en este mundo actual. Y vamos a seguir agradeciendo a los aliados que confían en nosotros para ser agentes de transformación. Un 2019 sumamente desafiante, pero lleno de posibilidades”.
“Nuestra cultura tiene algo que la hace única, que es su origen”, reflexionó. “Creo que la cultura paraguaya es riquísima, y hoy tiene más espacios, y es como una emergencia hacerse parte de eso. Creo que todas las expresiones, tanto el cine, como la música, el teatro, como las artes literarias, lo que hacen es tomar ese todo y hacerlo suyo, hacerlo propio. Y el reconocimiento, el poder vernos en cada una de estas expresiones culturales es lo que hace que esta sinergia positiva vaya acrecentando eso. ¿Qué nos falta? Nos falta seguir creando más espacios, donde la gente pueda acercarse a la cultura. Por ejemplo, ahora tenemos en el Museo del Barro la mayor muestra de arte contemporánea de toda la historia de Paraguay, esos espacios son los que nos enriquecen”.