La Fundación Itaú cele­bró un cierre del año con más de 35 pro­yectos con impacto en edu­cación y cultura. El acto se realizo el martes pasado, en la Fundación Migliorisi, dentro del Museo del Barro, donde fue presentada a la nueva directora ejecutiva de la entidad, Alexandra Niz, que sustituye a Liz Cramer, actual ministra de Industria y Comercio.

“Todo comienzo viene siem­pre cargado de esperanzas y promesas. En esta nueva etapa significa mucho más, por el privilegio de poder sumarme a un equipo de personas que admiro pro­fundamente. Sobre todo por una gigante promesa que se engloba en una pala­bra: posibilidad. Hoy uste­des hacen posible que más de 200 mil paraguayos pue­dan transformar su reali­dad”, expresó Niz, en la pre­sentación.

La Fundación Itaú distin­guió a cuatro proyectos sobresalientes, en el caso de El Cántaro Bioescuela Popular, que cumplió 11 años en Areguá, y lanzó un documental sobre su histo­ria. También se destacó al Centro Educativo Arambé, que hizo historia en el Mun­dial de Robótica, en Estados Unidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también se entregó un reconocimiento (una escul­tura transparente con luces que se van encendiendo al conectarse una serie de cir­cuitos) a la empresa social Somos Candela, y, finalmente, la iniciativa La Compañía, de la Fundación Paraguaya.

En otro tramo de la cere­monia, se premiaron a los escritores paraguayos cuyas obras destacaron en el cer­tamen regional de Cuento Digital Itaú: Sara Cáce­res, María Irma Betzel, y Ricardo Benítez, periodista del diario La Nación. El acto de la Fundación Itaú contó con la presencia de nota­bles referentes de la cul­tura nacional, entre ellos, Juan Carlos Maneglia, José Antonio Galeano, Clotilde Cabral, Luis Szarán, Ricardo Migliorisi, José Luis Ardis­sone, Margarita Morselli.

Déjanos tus comentarios en Voiz