El poeta y músico José Magno Soler falleció ayer a los 83 años, luego de una afección cardiaca que lo aquejó en el último tiempo. Sus restos son velados, desde el mediodía de ayer, en el salón velatorio Parque Serenidad (España y Boquerón), en Asunción.

Nacido en San Pedro del Ycuamandyyú el 6 de octubre de 1935, estudió guitarra en su pueblo natal. Según cuenta Aida Lara, “Fue su madre doña Bonifacia Soler. Pasó los primeros diez años de su niñez en Puerto Antequera, un pueblo situado a orillas del río Paraguay, lugar donde cursó la escuela primaria. Recuerda con mucho cariño a su primera maestra, la profesora Elsa Praxe. La secundaria la realizó en la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyú, en el colegio San Roque González de Santa Cruz, siendo su profesor el señor Onofre León, así como el Padre Meza.

Llegó a la capital cuando contaba con solo 14 años de edad. Adelantando su conscripción, en el año 1953, ingresó como auxiliar al Colegio Militar Mcal. Francisco Solano López. Allí tuvo la oportunidad de contactar con varios músicos, aprendiendo lo mejor con ellos”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A inicios de la década del 60 formó parte de varias agrupaciones de música como la Orquesta Típica de César Medina, la Orquesta de Aniceto Vera Ibarrola, conformando luego un trío con Papi Adorno; y el conjunto Nocturnal, con el que presentó sus primeras composiciones.

Soler fue autor de obras como “San Pedro del Norte”, “Caminito Verde”, “Laguna Porã”. En 1971 formó parte del Conjunto Perurimá, bajo invitación del maestro Mauricio Cardozo Ocampo, con el que participó de giras internacionales y grabaciones por más de diez años.

Artistas y gestores culturales recordaron en la víspera a Soler a través de redes sociales, además fue celebrado por su composición “Olimpia Campeón”.

Déjanos tus comentarios en Voiz