Ayer, en el día del estreno del filme paraguayo-argentino “Gracias Gauchito”, dirigido por el antropólogo, documentalista y director de cine de Argentina, Cristian Jure, críticas en los medios del vecino país no escatimaron en celebrar la realización.
“El director Cristian Jure elaboró con estos elementos del folclore alrededor de la figura del Gauchito Gil, apoyado por una muy buena actuación de Jorge Sienra, una trama atractiva y con buen ritmo”, señaló la reseña del diario La Nación, de Argentina, que la calificó como “buena”.
“Gracias Gauchito” es una coproducción argentino-paraguaya de Arco Libre y HEi Films, escrita por Jure, y filmada en su totalidad en Paraguay. Está protagonizado por Jorge Sienra, y Diego Cremonesi, a quienes acompañan Lali González, Héctor Silva, Dani González, Jorge Báez y un gran elenco.
“El filme de Jure tiene una poderosa voz narrativa”, señala el review de Primerapiedra.com. “Todo el poder de la película reside en la voluntad de su director para reconstruir el mito a través de una gran puesta en escena y una excelente articulación de todos los recursos cinematográficos disponibles: la puesta en cámara, los efectos especiales, la música, las locaciones y un elenco que logra transportar a los espectadores a la época y a ese cuento”, agrega.
Cuatrobastardos.com la califica como una película de vaqueros y tituló “Un western bien autóctono”.
Sitios como página12.com señala también visión del filme, acompañada de una entrevista con el director, y varias recordaciones a los tópicos propios de Sergio Leone.
“Cristian Jure maneja el relato con maestría, con un conocimiento absoluto de los géneros: por momentos ‘Gracias Gauchito’ (2018) es una película de acción, de injusticias y venganzas, por momentos un melodrama, con pasiones y culpas que castigan el destino del protagonista”, señala Escribiendocine.com
“Pero quizás lo más interesante del filme sea su posición ideológica. El mismo título ‘Gracias Gauchito’ marca el lado del cual está contada esta historia de buenos y malos”, agrega el portal.
“El relato es vistoso (algo pintoresquista) y combina situaciones bélicas, musicales, eróticas y –claro– del orden de lo místico”, publica Otroscines.com, y concluye diciendo que “el trabajo de Jure, de todas formas, resulta más que digno”.