La mayor fiesta del cine de Paraguay, el Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura inicia hoy su 27ª edición en su nueva sede, el complejo Cinemark, en el Paseo La Galería de Asunción. Con el lema Derechos Humanos en el Cine, Dedicado al Año del Cine Paraguayo y en Conmemoración a los 150 años de la Epopeya Nacional, hasta el 4 de octubre se exhibirán 38 largometrajes y 30 cortometrajes, en dos salas.
La función inaugural esta noche, a las 20:00, para invitados y para público en general será “Chaco”, producción de Argentina, Italia (con auspicio de esta embajada) y Suiza, cuyo guionista y director, Danièle Incalcaterra estará presente. Filmado en Paraguay, el documental continúa el relato de “El impenetrable” (2012), sobre los acontecimientos vividos por su realizador al tratar de convertir una propiedad heredada, de la época de Stroessner, en una reserva natural en el territorio chaqueño.
Esta mañana, a las 11:00, Incalcaterra dará una conferencia de prensa en el Hotel Internacional (Ayolas 520 entre Oliva y General Díaz). Mañana, a las 19:00, ofrecerá un conversatorio sobre dirección y producción de esta película, en la Universidad del Pacífico (San Martín 961 casi España).
La primera jornada del festival abre a las 12:30 con el corto “Lo que el mar se llevó” (Venezuela), y “La red” (Corea del Sur), de Ki-duk Kim. A las 12:55 y 22:40 se verán el corto “El sol en Asunción” (Paraguay), de Juanma López Moreira y Martín Crespo; y “La sal de la tierra” (Francia, Brasil, Italia) de Juliano Ribeiro Salgado y Wim Wenders. A las 14:35, “Un lugar en el mundo” (Argentina, 1992) de Adolfo Aristarain. A las 15:15, “La graduación” (Rumania, Francia, Bélgica) de Cristian Mungiu. A las 17:10 y 22:30, “120 pulsaciones por minuto” (Francia) de Robin Campillo. A las 17:50, “De tal padre, tal hijo” (Japón) de Hirokazu Koreeda. Las entradas cuestan G. 25.000, de lunes a viernes. Sitio: cinefestpy.org.