“Muy satisfecha con el proceso”, expresó ayer Tania Simbrón, actual presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (www.academiadecinepy.com), que ayer eligió a “Las herederas”, dirigida por Marcelo Martinessi, como la tercera postulante de Paraguay en la carrera para la categoría a mejor película extranjera de los premios Oscar; luego de las candidaturas de “El tiempo nublado” (2014), de Arami Ullón, y “Los buscadores” (2017) de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori.
Simbrón, destacada directora de vestuario de varias producciones como “Luna de cigarras”, “Mangoré” o “Guaraní”; destacó que esta votación contó con su propia plataforma de visionado de las dos películas inscriptas, gracias a un convenio con Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, de España); y que se ajustaron los tiempos, tanto para el Comité de Elección 2018, como para la comunicación del veredicto a las academias del Oscar (EEUU), Goya (España) y Ariel (México), así como para que los productores remitan el material solicitado por cada entidad.
El 29 de junio pasado, la Academia de Hollywood aprobó al comité local, que mínimo debe contar con 15 miembros, y se estableció que ninguno haya trabajado en las producciones elegibles. Integraron: Aramí Ullón, Tana Schémbori, Gabriela Sabaté, Mariana Pineda, Osvaldo Ortiz, Leticia Fleitas, Meli Peña, Sergio Colmán, Richard Careaga, Nicolás García, Alejandro Houston, Diego de Garay, Luis Bogado, Ana Martini, y María de Jesús Peña.
Ayer, en la Casa de las Artes Visuales de Asunción, la escribana Teresita Denis computó los votos secretos: para el Oscar, 13 para “Las herederas” y 2 para “Leal”; para Goya, 15 para “Las herederas”; para Ariel, 9 para “Las herederas” y 6 para “Leal”. La edición 91 de los Oscars cierra la inscripción el 1 de octubre. El 22 de enero de 2019 se anunciarán los nominados, y la gala de premiación será el 24 de febrero.