“Creo que estos primeros pasos que estamos dando son una muestra de trabajo, de trabajo en equipo, del proyecto que hay”, expresó Dani Da Rosa, director de HEi Films. “Recuerdo, el año pasado, cuando decíamos: ‘acabamos de terminar una película, donde aprendimos a filmar en cinco semanas, y dentro de cuatro meses vamos a empezar otra’. Y nos miraban así como: ‘dejen de bolear’, más o menos”.
“Hoy está concretado. Entramos a una película internacional, debutamos con ‘Desearás al hombre de tu hermana’, llegando hasta Netflix. Ahora con ‘Mi obra maestra’, que creo que va a ser un tanque, en lo que es el cine argentino; La última película de Guillermo Francella, que llegó al festival de Venecia. Fuimos invitados también, como HEi Films”, agregó. La cinta dirigida por Gastón Duprat, que se estrenó el jueves último en Argentina, se presentará desde el 29 de agosto en la sección oficial de Venecia, fuera de competencia.
“Te puedo decir que es increíble todo lo que logramos, y en ese sentido quiero agradecer el apoyo incondicional de Fernando Sokolowicz, al trabajo que tuvimos con Andrés Gelós. Agradecer a estas personas que formaron parte de este proyecto, de haber confiado, por sobre todas las cosas, en lo que estamos haciendo. Soñando para adelante”, puntualizó.
Catálogo mundial
“¿Por qué hacer cine? Me pregunta la gente. Primero, nuestro rubro televisivo está mutando. Hoy ya no se habla de televisión, se habla de multipantallas”, explicó Da Rosa. Así, antes de hacer series, primero se pensó en generar capacitación y catálogo a través del cine. En ese proyecto se encuentra “Gracias Gauchito”, cuyo estreno se prevé para el 2019.
“La película quedó muy bien. Es otro tipo de película, que tiene un recorrido festivalero. Pero van a encontrar una película excelente, paisajes paraguayos, actores paraguayos en un 90%. Los actores internacionales son capos, que viene de hacer, por ejemplo, ‘Un gallo para Esculapio’, para que tengas una idea”, señaló. “Es un catálogo para el mundo. Y no dudo que Paraguay va a ser ese polo audiovisual que siempre hablamos”.
Consultado si habrá otro rodaje este año, respondió: “De película, yo te diría no. Hay algo rondando alrededor, que si se concreta, empezaríamos antes de terminar el año, pero no es película, en este caso. Pero sí es rodaje, y es más largo. Y es otro mundo, más controlado, y va a ser una experiencia increíble. Y al Paraguay le va a hacer muy bien que vuelva eso”.
“Después sí tenemos pensado, en enero, febrero, más o menos, concretar la película que queremos estrenar el año que viene, en vacaciones de invierno, que es la de ‘Súper Mboriahu’, el personaje de superhéroe de Enrique Pavón y su delirio a la pantalla grande, en otro tipo de género de cine, donde vamos a tratar de atraer a los chicos y a las familias y a las masas a las salas. Ya terminamos el guión”, concluyó.