P'CARLOS M. GIMÉNEZ

"Porque ha pasado mucho tiempo/ Y estoy cansado de esperar/ Tocando este sucio punk-rock/ So Hey! Ho! Let's go!": así, hace 15 años, Área 69 imponía uno de sus himnos del espíritu adolescente. Era el primer corte de su álbum debut "Todos tratamos de aprender" (2003). En una época sin redes sociales, la banda paraguaya marcó una "selfie" de emociones punks de unas cuantas generacio­nes posibles a lo largo de una década.

Pero el futuro llegó y abrió la puerta a la "adultez". La banda se despidió el 23 de febrero del 2011 en el Rowing Club. Sin embargo, quedó una imper­ceptible línea de bajo flotando, que poco a poco fue subiendo de volumen. Unos años más, se le fue sumando algo de suave percusión; convirtiéndose en la melodía de "Cansado de esperar". Esa base rítmica ter­minó explotando con las gui­tarras al mango, el sábado 9 de setiembre del 2017, en calle Palma entre Garibaldi y Her­nandarias: ¡volvió Área 69!

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ese frenético reencuentro se inmortalizará en un DVD; y, como si no bastara, hoy habrá una imperdible revancha en "El show del verano", presen­tado por Claro Música, como broche de oro del Operativo Verano de la Rock and Pop, con entrada gratuita. Se cie­rra la calle frente a Shamrock, en Mariscal Estigarribia entre EEUU y Tacuary. Actuarán: Garage Inc (21:30), Tender Cage (22:15), Villagrán Bola­ños (23:00), Salamandra (0:10) y el clímax final a cargo de Área 69 (1:30).

-¿Cuál había sido el motivo por el que se despidieron en febrero del 2011?

-Más bien eran varios motivos, pero creemos que sería justo decir que uno de los motivos principales fue una coinciden­cia en la edad que teníamos y las oportunidades que se nos presentaron en ese momento, entre ellas, la posibilidad de hacer un masterado en Aus­tralia que tenía Norman. En algún momento todos hacen sus cálculos de expectativa a futuro y en base a eso se toman decisiones. Importante acla­rar que el apoyo fue unánime como siempre ha sido.

-¿Cómo y cuándo decidie­ron la vuelta definitiva?

-En el 2016, Rody decide emprender un negocio en México, lo que lo lleva a mudarse a ese país. En ese momento las posibilidades de hacer un concierto de vuelta de Área 69 se redujeron a cero. Después de unos meses y por cuestiones familiares, Rody nos avisa que estaría viniendo a Paraguay por un mes. Fue entonces que decidimos hacer un show, sea este en un garage o en la Costanera. Pero el show se hacía. Y fue así que termi­namos cerrando Palma en setiembre.

-¿Cuál fue el balance de la banda tras ese show?

-El balance fue totalmente positivo. Realmente la mejor noche de nuestras vidas. No podemos estar más agrade­cidos con todas las marcas, técnicos, proveedores y sobre todo la hermosa gente que nos apoyó en este proyecto que es la vuelta de Área 69 sobre Palma. Un especial agradeci­miento a un grupo de gente que se reunió allá por el 2015 e hicieron un grupo de What­sapp y Facebook, con el obje­tivo claro de lograr la vuelta de Área 69. Inclusive hacían reuniones en plazas con ban­deras. Son ellos grandes cul­pables de la vuelta de Área 69. El repertorio incluyó 24 canciones. En cuanto a con­currencia, entre el escenario y el vallado, que incluía una cuadra entera, contabiliza­mos efectivamente 6.400 per­sonas. A eso hay que sumarle una cuadra más de gente que no pasaron el vallado.

-¿Cómo fue el despliegue técnico para la grabación del DVD?

-El despliegue técnico durante el show, tanto para grabación de audio y video, fue de lo mejor que se puede tener en Paraguay. Con esos materiales en mano, estamos en estos momentos en trata­tivas con varias opciones de personas que nos pueden ayu­dar con nuestro objetivo de hacer un DVD y un disco en vivo, que es algo que le debe­mos a la gente, pero, por sobre todo, nos debemos a nosotros mismos. El contenido será solamente del show de Palma, pero incluye mucho más que solo el concierto.

-¿El 27 de enero presenta­rán la misma estructura del primer show? ¿Tendrán invitados?

-El show va a ser un show diferente. Un show al frente, movido, sin pausas, con mucha fuerza. Lo de los invi­tados es sorpresa.

-¿Cómo es la rutina de ensayos?

-Estamos ensayando desde hace dos semanas, siempre en la misma sala de Área 69. Nada ha cambiado, solo enve­jecimos un poco.

-¿Este reencuentro ha pro­piciado alguna nueva can­ción?

-Somos músicos, necesitamos sacar las ideas de la cabeza. No sabemos todavía si algo se va a grabar, pero un artista, se dedique a lo que se dedique en su vida, arte o no, siempre ten­drá un arma para expresarse y lo tiene que hacer.

-¿Hay material inédito de grabaciones anteriores?

-Existen materiales en el baúl de los recuerdos. Supongo que eso quedará ahí encerrado para siempre.

-Si bien los demás integran­tes se mantuvieron acti­vos en nuevos proyectos (Antenna, Tercer Piso), en el caso de Norman ¿cómo fue esa conexión con la música, durante su ausencia?

-Un músico siempre es músico, en cuanto a tocar instrumen­tos y hacer música, siempre lo ha hecho, pero nunca ha gra­bado ni tocado en vivo desde la despedida de Área en el 2011. Además, tuvo la oportunidad de ver, sentir y estudiar el rock nacional desde una perspec­tiva diferente, que es la del consumidor, pero a sabien­das de cómo es estar adentro. Eso fue muy importante para analizar varias cosas.

-En 6 años y medio, Área 69 estuvo ausente de un mayor auge de la escena musical local, así como de redes sociales, ¿cómo sintieron esta vuelta, estas platafor­mas digitales les permitió conectarse con nuevos públicos?

-Nosotros no podemos creer lo que está sucediendo. Pare­ciera que el disco se grabó ayer. Hay gente de todas las edades siguiendo Área hoy. Además de la gente que siem­pre nos siguió. Creemos que las músicas envejecieron, pero el mensaje sigue estando intacto. Eso es lo importante. Nosotros siempre valoramos el poder que tiene la música y supimos siempre lo que que­ríamos transmitir a través de ella. Y eso es lo que perduró.

-¿Qué hay de claro y con­creto ahora para el futuro?

-El futuro es tan incierto y sorpresivo. Nunca pensamos volver a tocar sobre Palma para tantas personas, jamás pensamos volver a tocar des­pués de Palma nuevamente en una calle gratuitamente con bandas increíbles como Villagrán Bolaños, Salaman­dra, Tender Cage y Garage Ink. Nosotros solo sabemos que los tiempos son perfec­tos y que cuando nos toque estar haciendo música, lo seguiremos haciendo de la manera más profesional posi­ble, tanto sobre el escenario, como en las oficinas.

FICHA

ÁREA 69

Integrantes: Norman Rie­der (voz y segunda gui­tarra), Rodolfo "Rody" González (primera guitarra), Paulo "Perla" Santilli (bajo), Rodrigo "Dj K-Dabra" Cabral (scratch y teclados), Marcelo "Chelo" Martínez (batería).

Origen: Asunción, Paraguay

Género: Punk rock

Actividad: 2000-2011, 2017-2018.

Discos: "Todos tratamos de aprender" (2003), "La suerte y la muerte" (2005), "12 razones para…" (2008).

Sitio: www.area69music.com

Déjanos tus comentarios en Voiz