"Cuando yo estaba justamente actuando acá, haciendo una obra de Julio Correa, terminó la obra y Jorge Ramos, y unos cuantos compañeros, me dijeron: 'Jahapy, Wilfrido, ja grabá' (vamos a grabar). 'Mba'e pio la pejapo pe'ê (qué están haciendo). 'Jajapo hína peteî película' (hacemos una película). 'Ajépa pende tarova' (están locos)", así describió Wilfrido Acosta cómo fue invitado, hace 25 años, a unirse al elenco de "Sombras en la noche".

El pasado 28 de diciembre, Acosta recibió un reconocimiento de manos de Ramos y Carlos Tarabal, uno de los ideólogos de la popular serie televisiva y director del festival de cortometrajes "Sombras – Prócer Latino", cuya cuarta edición celebró su gala en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA), con un homenaje al actor.

"Realmente es una satisfacción que, bueno, a lo mejor no merezco… Recibo con todo el corazón, con toda la satisfacción de que algo hemos hecho por nuestra cultura, y que hay gente que se acuerda, que te da esa posibilidad de darte un momento de alegría por todo lo que uno hizo", expresó Acosta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Trabajo normal

Con más de 40 años de experiencia en teatro, participaciones en las series "González vs. Bonetti", "Papá del corazón", "La doña"; en las películas "Lectura según Justino", "Luna de cigarras" o "Mangoré", el actor no tiene aún nada concreto para este año. "Tengo un trabajo –un trabajo normal– que me está ocupando bastante tiempo, entonces me da solamente para escribir", señaló. "Estoy en una empresa importadora de vehículos, en la parte de gerenciamiento". Acosta alude a una faceta suya poco conocida: escritor de poemas en guaraní (ver recuadro); además era el traductor de la serie. "Carlos (Tarabal) no entendía guaraní, entonces hacíamos lo que queríamos", bromeó.

Familia extraordinaria

"Sombras en la noche" es una historia que tiene facetas inolvidables, en todos los que hicimos la serie; hicimos con una pasión, con una entrega total, no pensando en lo que vamos a ganar, sino porque era un grupo familiar extraordinario. Era un grupo de hermanos, de compañeros, donde uno encontraba todo el apoyo y jamás pensamos que iba a tener tanto éxito", rememoró sobre esa emblemática serie que durante cinco años, de 1993 a 1997, ocupó sus fines de semanas recreando historias sobre mitología paraguaya, y también aportando denuncias sociales. "Grandes actores estaban, todos te ayudaban, no había egoísmos ni orgullos. Todo era para el montaje que estábamos haciendo".

"Yo no tengo ningún capítulo. Hace poco tuve la inmensa satisfacción de un ahijado, vino y me regaló 53 capítulos, que sacaron de Youtube. Y tengo eso, es el mejor regalo que pude haber recibido. Antes no tenía nada", comentó. "De mis diez nietos, cinco nomás se animan a ver. Los demás cuando escuchan la música nomás, ya corren". Con profunda emoción, Acosta recalcó que son innumerables las anécdotas de "Sombras en la noche", que ojalá, en algún momento, se compilen en un libro.

Déjanos tus comentarios en Voiz