"El apoyo ins­titucional es demasiado importante. Que se involu­cre la nueva directiva de APA –por los que fuimos convoca­dos– es un aliciente pues el arpa es de los autores y de los intérpretes", comentó Mar­lene Sosa Lugo, sobre el con­cierto de destacados arpistas, que se podrá disfrutar el jue­ves 28 de diciembre, desde las 20:30, en el teatro de Autores Paraguayos Asociados (APA), en Chile 850 casi Humaitá, con acceso gratuito.

"Será efectivamente una cele­bración, cerrando un año de gestiones añorando el festi­val. Con este encuentro de arpas se presentará también el nuevo logo que tiene como símbolo al 'Pájaro Campana', muy ligado al instrumento, y los 100 días de una gestión que busca la transparencia total de la entidad. Todo tiene un significado de apoyo a la ges­tión para que vuelva el Festi­val Mundial del Arpa", agregó la gestora cultural, que fuera fundadora del evento, y cuya organización emprende su compañera de sueños, Ana María Scappini.

"El Festival Mundial del Arpa se hizo consecutivamente durante 10 años, siendo Mario Ferreiro el primer presentador del gran encuentro de arpas del mundo en Asunción", explicó Sosa Lugo. "A punto de lan­zarse la décima, edición el director de Cultura comunicó a la productora Ana Scappini la decisión de que la Municipali­dad ya no sería la presentadora del evento. Y que, en todo caso, entraría como un auspiciante más. Y efectivamente así fue. Ya no fue incluido en el presu­puesto cultural de la Munici­palidad del 2017".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LA ASOCIACIÓN

"El arpa es siempre protago­nista, este año tuvo presencia en varios festivales nacionales y también de la región. Como gestoras culturales Ana Scap­pini y yo trabajamos durante todo el año para insertar el arpa en eventos importantes, tanto a nivel de instituciones como también en eventos pri­vados. Pero lo más importante de esta crisis es que reverde­ció y se fortalece la Asociación de Arpistas. Junto a ellos gol­peamos otras puertas, como las de la dirección de cultura de la cámara de Senadores, y de la Secretaría Nacional de Cultura.

En ambos lugares fuimos bien recibidos y nota­mos una sincera valoración del instrumento símbolo de nues­tra cultura musical", describió la comunicadora cultural, al hacer un balance general del 2017, para el arpa paraguaya; y que, en 2018, podría retomar su máximo escenario, con su undécima edición.

Agregó: "A la Municipalidad de Asunción también llegamos con un pedido para el Festival Mundial en general, y para el Monumento al Arpa Para­guaya en particular, a través de una solicitud en la Junta Muni­cipal. El apoyo de la ciudadanía es constante y el de empresas privadas también nos motiva, como el último evento 'Navi­dad en arpa', que fue presen­tado gratuitamente para el público con motivo de los dos años del World Trade Center Asunción".

EL COMPROMISO

"Los galardones siempre son motivadores. Y son también un compromiso para seguir trabajando", refirió Sosa Lugo sobre la reciente distinción que le otorgó la Dirección de Cul­tura de la Cámara de Diputa­dos, por su aporte a la cultura. Un aporte que llena genética­mente, ya que sus padres son reconocidos artistas: el poeta y músico Carlos Sosa y la actriz Máxima Lugo.

A la fiesta del arpa paraguaya en APA, del próximo jueves, participarán: Papi Basaldúa, Nicolás Caballero, Tito Acuña y su hijo Jorge Acuña, Mar­celo Rojas, Cristóbal Pedersen, Francisco Giménez, Sixto Cor­balán, Teresita Sosa, Carmen Acosta, Junior Torales, Yerutí Sanabria, Cristian Javier, Miguel Ramírez, Antonio Rolón, Anahí Sanabria, Car­men Acosta y Daniela Udrízar entre otros. Se contará además con la participación especial de Lizza Bogado y Rafael Acosta Vallovera, Mirtha Insfrán, Huguito Gómez, Pedro Domín­guez, entre otros artistas.

Déjanos tus comentarios en Voiz