"Tenemos militares con remeras de rock abajo del uniforme" contó la cordobesa Pilar González, junto al camión que transporta decenas de piezas del vestuario de "Gracias Gauchito", en su mayoría que trajo de Argentina. Junto a dos asistentes locales, "Pili" estuvo ayer en la jornada 21 del rodaje, que hoy irá a Yukyry. El equipo volverá el sábado al Cine Cañisá para concluir esta etapa, detalló la productora ejecutiva Vicky Ramírez.

González, quien fue parte del equipo de vestuario de la película ganadora del Oscar "El renacido", cuando se filmó en Argentina; destacó la mezcla de estéticas modernas e históricas que confluyen en este relato sobre Gauchito Gil, que dirige el platense Cristian Jure: "Resalta esta creencia que tenemos de Gauchito que es muy actual y muy vigente en Argentina. Vos vas al festejo allá y hay mucha gente gauchesca, mucha gente moderna, y era muy lindo reflejar eso, la creencia viva del gaucho".

Un escolar cruza la calle, preguntando qué se está filmando: es el hijo de la actriz Regina Bachero, Joaquín, de 10 años, quien casualmente interpreta al niño gaucho. Dentro del Cañisá, ambientado como pulpería, Miguel "Paletita" Romero y Héctor Silva graban la escena uno, que abrirá la película.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
En el Cine Cañisá culminará el rodaje el próximo sábado.FOTO: FERNANDO RIVEROS

"La verdad que el equipo que encontramos en Paraguay es perfecto. Hemos tenido días duros, con muchas horas, exposición al sol y, sin embargo, la buena onda y el humor siempre se mantienen, y eso es muy importante", expresó Flor Momo, asistente de dirección, que también vino de Argentina.

En una estancia de la ruta Luque-San Bernardino, los seis miembros del equipo de arte, con mano de obra de los Ava Guaraní, construyeron un ranchito de madera y adobe, con techo de paja, corral y huerta. Otro desafío fue ambientar un ofertorio de San Baltazar. Adriana Ovelar explicó que su aporte fue más sutil que, por ejemplo, vestuario, respecto a elementos modernos, y se trabajó más en colores y texturas actuales.

Una imagen del Gauchito Gil acompaña la filmación.FOTO: FERNANDO RIVEROS

"También tiene que ver con una cuestión de recursos, en el sentido de qué cosas tenemos y con qué jugamos, como ya entramos en un lenguaje donde algunas cosas se pueden intervenir, importan más los elementos que la época, el director no tiene miedo de esa mezcla, él es quien termina de definir que el objeto en sí es lo que importa, no literalmente la época", indicó Ovelar.

"Ya me picó el bicho", afirmó Dani Da Rosa, director ejecutivo de Hei Films, la productora local de "Gracias Gauchito", consultado si visitó varias veces el set de filmación; y contó que ya se terminó el guion para una película paraguaya, y 15 episodios para una sitcom. Para acompañar el final de rodaje, este viernes, al mediodía, llega el productor argentino Fernando Sokolowicz, de Aleph Media, que completa esta coproducción.

Déjanos tus comentarios en Voiz