• Por Milia Gayoso-Manzur
  • milia.gayoso@gruponacion.com.py

La escritora Irina Ráfols hizo una nueva presentación en sociedad de su novela "Alcaesto, historia de un aprendiz de alquimia", ayer, en el marco de la Libroferia Asunción, que se desarrolla en la Plaza Mayor Infante Rivarola (Villa Morra).

–¿Cómo nace su aprendiz de alquimia?

–Indagamos en la creación de su último trabajo y en su constante búsqueda del conocimiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿De qué trata Alcaesto?, ¿cómo nació la novela?

–Es una novela de personajes, de acción y de aventuras, ambientada en España en el año 1492, el año que Colón va a descubrir América, a finales de la Edad Media y comienzo del Renacimiento. Está contada por un joven acerca de los que vivió cuando era niño, siendo esclavo, luego de haber sido vendido en una plaza del pueblo de Cáceres, y de haber sido comprado por un maestro alquimista.

Son sus peripecias, sobre todo acompañando a su amo, viéndose en situaciones de peligro, por un lado, y buscando a su padre y queriendo ser querido por otro. Xeo, que es el personaje narrador, está buscando su lugar en el mundo en medio de la vorágine de la inquisición, los experimentos, y su deseo de ser querido por su maestro. Es un mundo donde la alquimia, la búsqueda del conocimiento está prohibida.

–¿Cuál fue tu fuente para crear esta obra?

–La inspiración para esta creación fue mi infancia con mi propio abuelo, que era químico y la primera clase de química que tuve fue en Uruguay en mi época de estudiante. La impresión que recibí cuando conocí el origen de esta materia, que es la alquimia. Estas situaciones fueron disparadoras. Después cuando comencé a indagar lo que había, los documentos, los genios matemáticos que la practicaron, y el alcance que tuvo hasta transformarse en ciencia, todo eso me deslumbró.

–Entre cuento y novela, ¿en cuál te sentís más cómoda?

–Me hace sentir bien todo lo escribo, a veces cuentos, a veces ensayos, poemas, novelas. Pero donde encuentro más desafío y adrenalina mental es con la novela. Uno queda momentáneamente atrapado por su historia y sus personajes, porque el hecho literario, la disposición para crear hace que la mente lo asuma como real en esos momentos.

–¿Qué temática es la que más te inspira para escribir?

–En la novela, los personajes que deben resolver dificultades, la acción y la aventura. El conocimiento.

–¿En qué proyecto estás trabajando ahora?

–En una novela de ficción con marco histórico ambientada sobre todo en Paraguay. Sigo casada con la historia maravillosa de este país. Espero terminarla este año. Es un proyecto largo, en el que estudio historia también, además de escribir la ficción literaria.

–A qué te dedicás además de escribir?

–Dirijo talleres de creación literaria, corrijo libros, edito textos que se van a convertir en libros, trabajo como tutora de tesis. Escribo para algunas revistas, publico artículos literarios y de investigación literaria. Desde hace algunos años trabajo en producción periodística de programas de televisión, entre otras cosas. Y en medio de todo no dejo de buscar el Alcaesto.

Déjanos tus comentarios en Voiz