La cantautora nivaclé Bianca Orqueda presentará su EP “ANIYIT” en la Casa de la Integración de CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe), este viernes 21 de noviembre, a las 18:30. La artista será el cierre oficial del proyecto “La Voz del Monte en las Escuelas”, una iniciativa educativa y cultural desarrollada en comunidades del Departamento de Boquerón.

El concierto presentará en vivo el EP “ANIYIT” (que en idioma nivaclé significa fortaleza), proyecto musical que reafirma la identidad cultural de la cantautora nivaclé y difunde la riqueza de su pueblo a nuevos oyentes. La velada contará con la presencia de autoridades nacionales, representantes de instituciones educativas y culturales, líderes indígenas, artistas y organizaciones de la sociedad civil.

Hay que mencionar que el proyecto “La Voz del Monte en las Escuelas” fue impulsado por REPAR+, la Dirección General de Educación Escolar Indígena del Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Cultura, y CAF, Fundación Itaú, entre otros. Un proyecto que fortaleció la interculturalidad en el Chaco.

Leé también: “Si no te lleva a la fiesta laboral, tiene algo con su compañera”, advirtieron

Durante dos semanas de trabajo en territorio, “La Voz del Monte en las Escuelas” llevó a Bianca Orqueda a dialogar con niños, niñas y jóvenes de diversas comunidades indígenas, fortaleciendo la autoestima étnica, promoviendo la cultura y el idioma nivaclé, y generando espacios de reflexión sobre identidad, sueños y futuro.

El proyecto incluyó conversatorios, dinámicas, música original y breves talleres interactivos. También se levantó información educativa sobre estudiantes interesados en formarse en música, con la intención de impulsar oportunidades artísticas a mediano plazo. Más de 380 estudiantes participaron del proceso, entre instituciones de Filadelfia, Yalve Sanga, Uj’e Lhavos, y la comunidad de Yacacuash.

Sobre Bianca Orqueda

Bianca Orqueda es una de las voces más influyentes del arte indígena contemporáneo en Paraguay. Originaria de la comunidad de Uj’e Lhavos, su música fusiona tradición, lengua originaria y ritmos modernos. Ha representado al país en diversos escenarios nacionales e internacionales, convirtiéndose en referente de orgullo cultural para nuevas generaciones indígenas.

Te puede interesar: Yani Gómez rompió la “maldición” de Paraguay en Miss Universo

Dejanos tu comentario