Worka sigue creciendo y anuncia la incorporación de Paco de Haupei, creador de contenido que llega por primera vez a la agencia de Nación Media para aportar toda su frescura y creatividad.
Con una comunidad digital en constante crecimiento, Paco se destaca por sus videos de comedia y su pasión por el deporte y los autos, logrando conectar de manera auténtica con su audiencia.
“Super emocionado por formar parte de Worka, ahora en más se vienen contenidos más frescos y de mucha más calidad, así que a prepararse”, expresó Paco.
Desde Worka dan la bienvenida a Paco, convencidos de que juntos van a construir grandes campañas y momentos memorables. Si querés trabajar con Paco de Haupei o conocer más sobre cómo sumar a los talentos de Worka a tus campañas, podés escribirnos a worka@nacionmedia.com ó +595 981 601741.
Dejanos tu comentario
Paco de Haupei se suma a la familia Worka
El creador de contenidos Paco de Haupei, se incorpora a Worka, la agencia de influencers y soluciones de marketing digital de Nación Media.
La agencia de influencers y soluciones de marketing digital de Nación Media, Worka, anunció la incorporación al staff del creador de contenidos Paco de Haupei, apostando a una figura fresca y renovada.
“En Worka seguimos creciendo y nos alegra anunciar la incorporación de Paco de Haupei, creador de contenido que llega por primera vez a nuestra agencia para aportar toda su frescura y creatividad”, indicaron desde la agencia.
Con una comunidad digital en constante crecimiento, Paco se destaca por sus videos de comedia, así como por su pasión por el deporte y los autos, logrando conectar de manera auténtica con la audiencia.
“Super emocionado por formar parte de Worka, ahora en más se vienen contenidos más frescos y de mayor calidad, así que a prepararse”, expresó por su parte Paco.
Es así que desde Worka, dan la bienvenida a Paco, convencidos de que juntos construirán grandes campañas y momentos memorables.
Si querés trabajar con Paco de Haupei o conocer más sobre cómo sumar a los talentos de Worka a tus campañas, podés escribir a worka@nacionmedia.com o al WhatsApp: +595 981 601741.
Dejanos tu comentario
Paraguay Global 2025
Dejanos tu comentario
Foro Paraguay Global, un punto de encuentro clave
La esperada segunda edición del Foro Paraguay Global se celebró ayer con el éxito esperado por sus organizadores, la Fundación Dom Cabral Business School y Nación Media para Foco,que convocaron a quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región.
El salón central del Sheraton Asunción Hotel albergó este encuentro clave para figuras del ámbito empresarial quienes hallaron en este espacio una ocasión inmejorable para compartir ideas, intercambiar experiencias, impulsar conexiones estratégicas de negocios y acceder a conocimientos de vanguardia de la mano de reconocidos formadores internacionales de ejecutivos, gestores públicos, empresarios y organizaciones.
Varios invitados especiales de marcas exitosas subieron igualmente al escenario para compartir experiencias y brindar su mirada sobre la gestión moderna en temas relacionados con liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales estuvieron en el evento presentado por Infocenter; el foro contó con el apoyo del Club de Ejecutivos del Paraguay, Personal Empresas y el auspicio de Cadiem.
La jornada de sustanciosas ponencias ofreció varios breaks con el servicio gastronómico del Sheraton que dispuso jugos, cafés, bocadillos dulces y salados; a lo largo del día, los asistentes también disfrutaron de la degustación de café colombiano Oma.
Durante las distendidas pausas, los participantes del encuentro posaron para La Nación/ Nación Media, imágenes que compartimos en este espacio.
Dejanos tu comentario
Foro Paraguay Global: entender las tendencias es clave para potenciar a los colaboradores
“Todo lo que vale la pena es necesario. Entonces, la capacitación debe ser una prioridad en las estrategias laborales para los empleadores”, manifestó durante su ponencia en el Foro anual de Paraguay Global, Vanderlei Soela, experto en gestión de personas y liderazgo y además es profesor asociado de la Fundación Dom Cabral.
Soela aseguró que las empresas deben enfocarse en mejorar las habilidades de todos sus empleados, porque ello tendrá como consecuencia un trabajo más eficaz, lo cual impulsará el crecimiento de la firma en general, además de dotar de bienestar a los colaboradores.
“Lo que quiero decir es que uno de los elementos que está en auge es el bienestar de los empleados como prioridad para la atracción de talento en nuestras empresas. Cuanto más bajo es el desempleo, más dificultades tendremos para encontrar profesionales calificados para nuestras tareas”, apuntó.
Leé también: Inversiones bajo la Ley 60/90 alcanzaron USD 338 millones al cierre de julio
Sostuvo que es por eso que se debe pensar en el futuro, pero no en uno lejano, porque los cambios “son veloces”. Se enfocó en hablar sobre el bienestar. Explicó que esto para los empleadores significa un lugar que les dé confianza, seguridad, y que les haga sentir bien.
En unos años, especialmente en 2030, se avizora un equilibrio entre lo que hace la tecnología en las empresas y el trabajo humano, ya que ambas son necesarias para el mundo de los negocios, y por eso resaltó: “debemos aprovecharlas, sin perder a las personas”.
Para ello, indicó, se debe cambiar la mentalidad. Dijo que las empresas tienen dos opciones: o ven a las personas como activos o como costos. Si se enfocan en el segundo ítem, el problema será eterno, pero si ven a los empleados como activos, todo cambiará.
El experto recordó que hoy las empresas que invierten en capacitación tienen un 26 % más de rentabilidad que las que no invierten. También mencionó que las organizaciones que priorizan el desarrollo de habilidades de sus empleados tienen 21 % más de probabilidad de superar a sus competidores.
Además, expuso que las empresas que adoptan programas de capacitación reducen hasta un 50 % la rotación de personal y aumentan un 70 % la retención de talentos.
En la primera parte de la jornada, también disertó Daniela Teixeira, experta en empresas familiares y gobernanza. Expuso sobre los escenarios que viven hoy las empresas familiares, los ejes de la gobernanza, todo vinculado al desarrollo de los accionistas y familias que tienen empresas.
“El verdadero líder es aquel que logra preparar a la siguiente generación para dar continuidad a los negocios. Sentí entonces la responsabilidad de garantizar que la empresa estuviera lista para un futuro sostenible incluso después de mi ausencia”, manifestó.
Expuso que cuando se habla de empresas familiares y familias empresarias, es sabido que no existe una solución estándar que resuelva todas las dificultades, porque los problemas pueden estar en el negocio, en la propiedad o en las relaciones, entonces no hay una única clave.
“La mejor solución es la que se adapte a cada familia, a sus desafíos, necesidades y posibilidades. Lo mismo ocurre con el desarrollo de las familias y de los accionistas. Hay muchos caminos. A nivel mundial, y en Latinoamérica también, se destaca la importancia de las empresas familiares. Con frecuencia, las encuestas muestran su peso en la economía. Son el motor económico”, aseveró.