El Proyecto Guaraní - Revista Ysyry (1942-1995) tiene como propósito preservar y difundir más de 14.000 obras poéticas y musicales publicadas en guaraní, español y jopará, a través de la nueva biblioteca virtual “Oremba’e” (Lo nuestro) y el libro conmemorativo bilingüe “Che Ñe’e, Che Purahéi” (Mi palabra, mi canción), fruto de un exhaustivo proceso de digitalización y curaduría iniciado en 2023.
La Fundación Paz Global y el Instituto Patria Soñada lanzarán esta iniciativa con el evento “Entre Polcas y Guaranias, tributo al idioma guaraní - Herencia James Cason”, el lunes 25 de agosto, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Chile), en coincidencia con tres fechas de gran significado: el Día del Idioma Guaraní, el centenario de la guarania y el 170 aniversario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
El acervo que dio origen a esta labor fue obsequiado al exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, James Cason, reconocido impulsor de la cultura guaraní, quien confió este valioso legado a la Fundación Paz Global y al Instituto Patria Soñada para su conservación y proyección pública.
Lea más: Crear en Libertad abre dos convocatorias para próxima edición
La jornada del próximo lunes reunirá a artistas nacionales de renombre e incluirá momentos de homenaje y memoria colectiva como también la participación especial del exembajador James Cason. Otro punto importante de la noche será la participación de la artista internacional Gloria Estefan, quien enviará un mensaje en reconocimiento al valor cultural e impacto regional de esta singular recopilación.
Esta propuesta cultural busca homenajear nuestras raíces, fortalecer la memoria colectiva y promover el acceso abierto al conocimiento en lenguas locales, integrando arte y tecnología para preservar y difundir el patrimonio cultural del Paraguay. El proyecto fue declarado recientemente de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura.
Lea también: Centro Cultural Melodía cerró primer semestre con varios talleres