La cantante Milena Salamanca pasó a la siguiente ronda de La Voz Argentina con una conmovedora interpretación de la clásica guarania “Recuerdos de Ypacaraí”, obra de Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin. En medio del protagonismo que tiene la paraguaya Nath Aponte en el reality, nuestro país volvió a estar en el centro de la escena, pero esta vez gracias a una joya de nuestro folclore.
La presentación de Milena, integrante del equipo de Soledad Pastorutti, se dio en la etapa de knockouts, donde enfrentó a Iván Horrocks. La interpretación de la joven oriunda de La Plata no solo conmovió al público, sino que también arrancó elogios de los jurados.
Luck Ra calificó la puesta como “hipnotizante”, destacando la seguridad y la conexión de joven con la canción: “La sentí un poco más hipnotizante a Milena, en sus pasos y sus decisiones extravocales, que esto es un show entero y hay que tomar en cuenta todo”.
Te puede interesar: Nath Aponte conoció a la cantante de Factoría tras revivir “Perdóname”
Reacciones
El Chaqueño Palavecino, asistente de La Sole, resaltó que el tema se trataba de una guarania. Finalmente, Pastorutti optó por Salamanca, quien entre lágrimas celebró su pase a la siguiente etapa del certamen.
En redes sociales, la actuación despertó una ola de reacciones que aplaudieron la guarania en el reality del vecino país: “Un clásico de la guarania paraguaya. Gracias La Voz Argentina”, “Hermosa interpretación, piel de gallina” y “Qué joya de música, lo hizo perfecto, bien sentido” fueron algunos de los más repetidos.
Leé también: Adiós a la casa familiar: cuánto recaudaron Shakira y Piqué por su mansión
Dejanos tu comentario
Nath Aponte conoció a la cantante de Factoría tras revivir “Perdóname”
La cantante paraguaya Nath Aponte, quien interpretó “Perdóname” ,de Factoría en la ronda de knockout en La Voz Argentina, conoció a Demphra, intérprete original de la canción. La famosa dominicana, quien está de paso por Buenos Aires, aprovechó su estadía para conocer a nuestra compatriota este domingo último.
Demphra, cuyo nombre completo es Marlene Josefina Romero Rodríguez, interpretó un verso de la canción junto a Nath y lo compartió en sus redes con un emotivo mensaje: "Qué alegría y que honor conocerte en persona. Saber que una voz tan poderosa como la de @nath_aponte eligió interpretar ´Perdóname´“.
Demphra expuso la alegría que le genera la reversión de Aponte a este clásico de Factoría. “Me siento elogiada y agradecida porque cada día mi música sigue sorprendiéndome, llegando a más corazones, y más aún cuando artistas con tanto talento la hacen brillar de esa manera. Gracias Nath, la cantaste de una forma increíble, le diste una fuerza única a la canción, tu talento brilló de inicio a fin“, escribió.
Leé también: Christian Nodal enredado: las contradicciones que dejó su entrevista con Adela Micha
Este post ganó un bonito mensaje de parte de Nath en la sección de comentarios: “¡Qué hermoso y qué locura conocerte! Sos todo @demphra507gracias". El encuentro de Demphra y la paraguaya ganó además reacciones como:
“Miren las estadísticas de lo que sonó de nuevo esta canción y se hizo viral gracias a Nath Aponte“, ”Estaba esperando que esto pasara““, ”Que Nath reemplace a Eddie Lover“, ”Esto recién empieza @nath_aponte, no existen palabras para describirte", entre otras.
¡Ya reconocen a Nath en la calle!
Además de conocer a Demphra, Nath participó del programa “La Peña de Morfi” de Telefe. En el show culinario que se transmitió el domingo al mediodía, Nath volvió a interpretar “Perdóname” de Factoría y se llevó el aplauso de los panelistas.
“Gracias por la invitación, a toda la gente de Argentina también, que nos ha que me abrió las puertas a mí y a la gente de Paraguay también. Muy bien, un beso para todos”, dijo Nath en el programa. La compatriota contó además que la reconocen en las calles de Argentina, por su popularidad en La Voz.
Sobre la cantante
Nacida en Paraguay y formada desde los 14 años en la escuela Comedia Musical Paraguay, Nath compagina su carrera artística con la locución, y recientemente lanzó su sencillo “Paz Mental”, disponible en plataformas digitales. También cuenta con experiencia en obras teatrales, realities nacionales y hasta fue telonera del legendario Nito Mestre.
Te puede interesar: Mora: cualquiera puede cantar, pocos transmitir
Dejanos tu comentario
Demetrio Ortiz y su legado vivo
El creador de “Recuerdos de Ypacaraí” y “Mis noches sin ti” es uno de los artistas paraguayos más internacionales a través de su obra. Este 2025 se cumplen 50 años de su partida física y en nuestro país se vienen realizando varias actividades para honrar su memoria.
- Por Jimmi Peralta
- Fotos Gentileza
Este lunes 18 de agosto se cumplen 50 años del fallecimiento del cantante, poeta y compositor Demetrio Ortiz (1916-1975), uno de los artistas locales más importantes e internacionales de la historia, por llevar su creación con un ritmo genuinamente paraguayo a las distintas latitudes del mundo.
La guarania, reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2024 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha sido el vehículo que llevó la cultura paraguaya a los lugares menos pensados del planeta, siendo “Recuerdos de Ypacaraí” y “Mis noches sin ti”, creaciones de don Demetrio Ortiz, las obras más versionadas y reconocidas del acervo cultural paraguayo.
“Siento que, en los últimos años, sobre todo en nuestro país, especialmente las nuevas generaciones han demostrado una invaluable admiración y reconocimiento por el legado cultural de mi padre. He tenido la satisfacción de comprobarlo en muchas oportunidades”, comenta María Esperanza Ortiz, hija de don Demetrio y cabeza de la fundación que, llevando el nombre de su padre, gestiona acciones en torno a la memoria y legado del gran creador.
SUS CREACIONES
Don Demetrio, nacido en Piribebuy el 22 de diciembre de 1916, compuso una de sus obras más recordadas, “Mis noches sin ti”, en la terraza d e l Hotel Francés d e Concepción, en febrero de 1943, en homenaje a su madre, María Blásida Vargas Benítez.
El músico había formado el Trío Asunceno, junto a Ignacio Melgarejo y Digno García, y se encontraban en la búsqueda de algún reconocimiento a su trabajo. En ese deambular llegaron a la capital del primer departamento, donde, de esperar algún éxito, se chocaron con una realidad adversa, lo que evocó en Ortiz añoranza materna.
Otras de sus creaciones son “Qué será de ti”, “Yo te quiero mucho”, “Mi canción viajera”, “Rohecha jeývo”, “Aurora y ocaso”, “Ahecha va’ekue”, “Recuerdos del Paraguay”, “Mitãkuña juky” y “Si tú supieras comprender”, entre muchas más.
ÍCONO DE LA MÚSICA PARAGUAYA
Sin embargo, el himno de himnos de la música paraguaya a nivel internacional es “Recuerdos de Ypacaraí”, con interpretaciones de los más diversos cantautores que superan el millar.
Esta composición de Ortiz nació en 1948 en Córdoba, Argentina, pero está inspirada en una vivencia que aconteció en San Bernardino. Alojado en el Hotel del Lago, el músico quedó deslumbrado ante la belleza de una mujer que pasaba.
Con argucias de un encantado logró seguir y hablar con ella. Allí parecía darse el inicio de algo que en la realidad no pudo concretarse en el contexto de la revolución, pero que en la añoranza y a través de la obra se convirtió en un decir eterno.
“Mi padre ha contribuido plenamente también con este reconocimiento (de la Unesco) porque las guaranias más conocidas del Paraguay justamente le pertenecen. ‘Mis noches sin ti’ es la guarania más versionada en el mundo, según la Mecánica Licensing Statistic de Estados Unidos, y ‘Recuerdos de Ypacaraí’ es la guarania más grabada, más interpretada del mundo. Entonces, Paraguay se ha posicionado musicalmente gracias, fundamentalmente, a estas dos grandes composiciones. Lo que papá ha logrado realmente es meritorio”, comenta la hija de Demetrio.
Como muchos otros creadores paraguayos, Argentina fue la parada para su desarrollo y madurez artística, donde compartió trabajo con grandes como Herminio Giménez y Félix Pérez Cardozo.
En sus últimos años escribió “Una guitarra, un hombre”, su autobiografía, para finalmente fallecer en Buenos Aires en 1975.
HOMENAJES CON ARTE Y DIFUSIÓN
Las actividades de recordación llevadas adelante por la Fundación Demetrio Ortiz arrancaron con una exposición en el marco del evento Los Museos se Muestran, además de una ponencia en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Mañana lunes 18 de agosto quedará habilitada una muestra fotográfica sobre el compositor en el Centro Cultural de la República El Cabildo.
Además, el próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 20:30, tendrá lugar en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane el concierto tributo al centenario de la guarania y a los 50 años del fallecimiento de Demetrio Ortiz. Asimismo, en la ocasión se realizará el lanzamiento del segundo disco tributo a Ortiz en el marco de los 80 años de “Mis noches sin ti”.
Con acompañamiento de Spirit and Sound Orchestra, se presentarán en la velada Enrique Llopis, Lizza Bogado, Pablo Simón, Lidia González, Susana Saldívar, Francesco Marijó Obregón, Marcelo Rojas “Panche” Duarte y Marcelo Ojeda.
Finalmente, el 29 de agosto, a las 20:00, en el Salón de Autores Paraguayos Asociados se desarrollará el encuentro “Homenaje a la guarania y a nuestros padres”, donde Diana Barboza, Diana Mendoza y María Esperanza Ortiz rendirán tributo a José Asunción Flores, creador de la guarania, y a sus respectivos padres: Agustín Barboza, Óscar Mendoza y Demetrio Ortiz. En la ocasión, Agustín Barboza (nieto) dará su aporte musical acompañado de Óscar Fadlala Safuán.
Dejanos tu comentario
Nath Aponte: temen que una paraguaya gane La Voz Argentina
“La paraguaya no puede ganar, que vaya a La Voz Paraguay“, o ”Me niego a que una paraguaya gane La Voz Argentina, encima no me cae bien", son algunos de los comentarios que se repiten en línea tras la última victoria de Nath Aponte (22), en el reality show del vecino país. Nuestra compatriota estaría siendo víctima de xenofobia o discriminación, según las reacciones en internet.
Gracias a su interpretación del clásico del reguetón “Perdóname”, Aponte pasó a la tercera ronda de la competencia, tras vencer a Avril Areste en la etapa de los Knockouts. Esto ocasionó una ola de comentarios en su contra: “Me cae tan mal la paraguaya de la voz”, ”Tomátela que vaya a La Voz Paraguay. Acá es la voz argentina".
”Si es La Voz Argentina, es medio boludo que elijan a una paraguaya que nada que ver“, ”Estamos en La Voz de Argentina y esta chica es paraguaya“, ”O sea todo bien con la paraguaya, pero estamos de acuerdo que es La Voz Argentina. Dejemos de regalarle los premios a extranjeros“, serían algunos de los comentarios en línea sobre el caso.
Te puede interesar: Tini Stoessel, rumbo al altar: así sería su lujoso vestido de novia
Hay que mencionar que el avance de Nath en el reality argentino ha dividido opiniones, ya que muchos del vecino país la apoyan: “Como se les salió a todos la xenofobia con la paraguaya de la voz. Qué asco que dan” o “Seguro gana, su país apoyo a full, una chica paraguaya que compitió en España. No me extrañaría que sea la campeona“.
Sobre la cantante
Nacida en Paraguay y formada desde los 14 años en la escuela Comedia Musical Paraguay, Nath compagina su carrera artística con la locución, y recientemente lanzó su sencillo “Paz Mental”, disponible en plataformas digitales. También cuenta con experiencia en obras teatrales, realities nacionales y hasta fue telonera del legendario Nito Mestre.
Leé también: “The Life of a Showgirl” de Taylor Swift saldrá el 3 de octubre
Dejanos tu comentario
Nath Aponte arrasó en los Knockouts de La Voz Argentina y pasó de ronda
La paraguaya Nathalie Aponte (22), del Team Luck Ra, pasó de ronda en La Voz Argentina al vencer a Avril Areste en la etapa de los Knockouts. Con “Perdóname”, clásico de La Factoría, la compatriota cautivó con voz, control escénico y capacidad de transmitir emoción.
Nath transformó la canción de Factoría en balada, luego la interpretó en su versión original, hasta rapeó e incluso le cambió el final, con una nota al cielo. Su contrincante, Avril Areste, interpretó “Nothing Breaks Like a Heart” y, aunque logró un buen desempeño, el jurado se inclinó por la paraguaya.
La presentación de nuestra compatriota también ganó el visto bueno de los internautas, quienes escribieron: “Nos dio melodía, lírica, emoción, rap y perreo, ídola”, “Con semejante voz para cantar no sé Cristina Aguilera como le vas a dar un tema así, pero igualmente ella es la mejor”, “Le dieron una canción horrible, pero igual lo hizo demasiado bien” o “La mejor voz femenina y no pienso discutirlo”.
Leé también: Nicki Nicole y Lamine Yamal, las pruebas que alimentan el romance
De la polémica al triunfo
Este nuevo triunfo se suma a su historial en el reality, donde ya había brillado con “No One” de Alicia Keys. No obstante, su paso anterior estuvo marcado por polémica.
Tras dejar fuera a Agustina Lazcano, Nath declaró: “Hay momentos en los que hay que ser egoístas… estaba escrito en mis estrellas que tenía que seguir”, lo que desató críticas y mensajes hostiles en redes. La propia Lazcano buscó frenar la controversia: “Un placer compartir escenario… felicitaciones, sos una gran artista”.
Sobre la cantante
Nacida en Paraguay y formada desde los 14 años en la escuela Comedia Musical Paraguay, Nath compagina su carrera artística con la locución, y recientemente lanzó su sencillo “Paz Mental”, disponible en plataformas digitales. También cuenta con experiencia en obras teatrales, realities nacionales y hasta fue telonera del legendario Nito Mestre.
Te puede interesar: Paraguay inaugurará en Buenos Aires una vitrina permanente de su arte popular