Llega al Teatro Latino la obra más desquiciada del año: K-PÉrucita… ¡Y Punto!, una transmutación irreverente de los cuentos infantiles clásicos.
Esta parodia absurda, bizarra y sin filtro propone un viaje alucinante por nuestras fantasías, mitos y realidades, con el humor como única brújula para reírnos de nosotros mismos.
Con un elenco explosivo integrado por Silvia Flores, Dani Vuyk, Sergio Leoz y Dave Weil, la obra marca el gran debut teatral de Romi Mendoza, bajo la dirección y participación especial de Luis Troche.
Te puede interesar: Hungría prohíbe la entrada del polémico grupo norirlandés Kneecap
El estreno será en agosto con ¡9 funciones imperdibles! en el Teatro Latino. Las Fechas y horarios son los siguientes:
- Viernes 1 y sábado 2 de agosto a las 21:00.
- Domingo 3 a las 20:00.
- Sábado 9 a las 21:00 y domingo 10 a las 20:00.
- Feriado largo: jueves 14, viernes 15 y sábado 16 a las 21:00. Domingo 17 a las 20:00.
Las entradas ya están a la venta en TicketEA. Los precios son G. 100.000 (sala), G. 80.000 (platea).
Silvia Flores es talento de la Agencia de Influencers WORKA. Para contactar a la agencia, pueden comunicarse al worka@nacionmedia.com o al 0981 601 741.
Lea también: Comic-Con de San Diego espera la histórica visita de George Lucas
Dejanos tu comentario
A mamá le dieron dos años presenta: “No soy yo, sos vos”
A mamá le dieron dos años te trae una iniciativa para que disfrutes todo el año de espectáculos en cartelera. Ponete en Modo Teatro.
“Modo Teatro” promueve el disfrute del teatro y la cultura en general. Incluye espectáculos teatrales, musicales y actividades relacionadas con la escena.
Es una forma de invitar al público a sumergirse en el ambiente teatral y a disfrutar de una experiencia completa.
“Modo Teatro” presenta a : “No soy yo, sos vos”. Una comedia de Claudia Morales, bajo la dirección de Jorge Baéz. Protagonizada por Lali González y Pope Spinzi, Pope es talento de la agencia de influencers WORKA. Para contactar a la agencia, pueden comunicarse a worka@nacionmedia.com o al 0981 601 741.
Te puede interesar: K-PÉrucita… ¡Y Punto!: una comedia feroz, delirante y fuera de control
Después del éxito de Mujeres de Ceniza, la productora A mamá le dieron 2 años presenta una nueva comedia que promete emociones fuertes y muchas carcajadas: “No soy yo, sos vos”, una obra actual y provocadora que pone en jaque los mandatos, las parejas, el deseo y la culpa.
Una comedia protagonizada por dos grandes del escenario: Lali González y Pope Spinzi, este dúo dinámico se enfrenta en el ring amoroso con su estilo mordaz humorístico característico de estos grandes actores. ¿Te lo pensas perder?
Sinopsis
Una pareja se encuentra frente a frente para decirse todo o al menos, todo lo que se animan a confesar. Lo que arrastran, lo que ocultan, lo que aún desean y lo que ya no se soportan.
Entre reclamos cruzados, silencios incómodos, verdades a medias y recuerdos que duelen, “No soy yo, sos vos” desmenuza la intimidad de una relación al borde del colapso o de la sinceridad absoluta.
Con diálogos punzantes, momentos hilarantes y una tensión que crece escena a escena, la obra nos invita a mirar de cerca lo que pasa cuando el amor se mezcla con el ego, la rutina y la necesidad de no estar solos.
Una comedia inteligente, mordaz, profunda y actual que nos enfrenta —con humor— a los rincones más incómodos (y verdaderos) del amor. Se estrenó el pasado 11 de Julio.
Los horarios son los viernes y sábados a las 20:30.Los domingos a las 20:00 en el teatro de la Alianza Francesa. (Mcal. Estigarribia).
Las entradas están a la venta en TUTI: https://www.tuti.com.py/evento/NO-SOY-YO-SOS-VOS Una comedia para reírnos de nuestras propias (des)aventuras amorosas. ¡No te la pierdas! Una historia hilarante con la que seguro te vas a sentir identificad.
Lea también: Hungría prohíbe la entrada del polémico grupo norirlandés Kneecap
Dejanos tu comentario
Silvia Flores y sus secretos para una figura esbelta y saludable
La querida presentadora de TV y radio Silvia Flores se sometió a un retoque estético el pasado diciembre; que incluía una mastopexia o reducción de senos, además de lipoescultura abdominal y liposucción en brazos y caderas. A unos meses de la intervención, la figura de Nación Media reveló cómo mantiene los resultados y compartió los mejores secretos de su dieta.
“Me cuido mucho en la alimentación, estoy con el acompañamiento de una nutricionista, que me hace un plan alimenticio acorde, obviamente a mi edad, a mis requerimientos diarios. Ya no tenemos 20, las hormonas también hacen lo suyo, entonces teniendo en cuenta todos esos aspectos es que diseñamos una estrategia alimenticia y obviamente procurando comer de todo, equilibrado, pero controlando las porciones y la calidad de los alimentos y un poquito de actividad física”, dijo Flores a LN.
Según Silvia, mantener el peso depende 80 % de la alimentación. “Obviamente que hay que hacer actividad física porque es bueno para el cuerpo, para la salud, pero gran parte del peso está en lo que comemos, en la calidad y cantidad, entonces aprender a comer lo justo es el desafío para poder mantener un peso saludable, controlar mucho el estrés también, pero el estrés también hace lo suyo, podemos hacer una dieta superestricta, pero si estamos con un nivel alto de estrés, realmente nada nos va a funcionar”, contó.
Te puede interesar: “La esperanza salva”: el sacerdote pedrojuanino que predica en internet
Su plan alimenticio
Su plan de alimentación no es estricta, ya que está diseñado con comidas que realmente le gustan a la también comediante. No lo vive como un sacrificio, según explicó. Su dieta evita alimentos inflamatorios como harinas, frituras y dulces, y basa su dieta diaria en fibra, verduras, proteínas, grasas saludables y pocos carbohidratos. Pero, los fines de semana se permite algunos gustitos, sin culpas.
Durante la Semana Santa que pasó, Silvia Flores se dio sus permitidos: disfrutó de chipa, huevo de Pascua y participó del karu guazú del Jueves Santo, todo en porciones controladas. “A las chicas les digo, hagan lo que les haga feliz, no vean cuidarse como un estrés o sufrimiento. En mi caso, yo me sometí a una cirugía estética y no me arrepiento, porque para mí fue un gran paso para el cambio. La cirugía modificó mi cuerpo, me hizo ver como yo quería. Después de eso vino un gran proceso, que implica esfuerzo y mucha disciplina”, aconsejó.
La famosa indicó que una operación estética no es el resultado final, ya que el estilo de vida determinará si funciona o no. “En un par de meses podés destruir todo ese resultado si no sabés cuidarte, si es que no aprendés a hacer actividad física, a cuidar la alimentación. Anímense a hacer un cambio. Si estamos donde estamos y no nos gusta, es porque todo lo que vinimos haciendo no funcionó, entonces ¿por qué no dar ese cambio? Pero ese cambio tiene que ser con mucha predisposición y determinación para ver resultados”, señaló.
Leé también: Campeón del Real Madrid es fan del tereré. ¿Cómo pasó?
Dejanos tu comentario
Reverso, la obra teatral que desafía la percepción, llega a Asunción
Después de nueve meses en cartelera del Paseo La Plaza de Buenos Aires y su paso por Uruguay, la obra Reverso llega a Asunción con 4 únicas funciones los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Las entradas se encuentran a la venta en Ticketea.
Reverso. ¿Qué es real y qué no?, escrita y dirigida por Matías Feldman, con Carla Peterson, Nico García, Marco Antonio Caponi, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville y Juan Isola, revolucionó la escena teatral de Buenos Aires con funciones completamente llenas durante todos los meses en cartelera.
Reverso cuenta la historia de una mujer que pasa una noche con su familia y los exsocios de su Galería de Arte. Cenan, ríen, discuten, comparten recuerdos de aventuras juntos, así como también ocultan sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Lo real se vuelve difuso. Lo que vemos tiene su indefectible reverso. ¿Estaremos en el mundo real o en el mundo virtual?
Lea más: ¡Montecarlo FM te lleva a ver a Oasis en concierto!
Reverso. ¿Qué es real y qué no?, no solo es una obra sobre el metaverso y las nuevas tecnologías, sino que también es una obra acerca de los duelos. Nos habla de cómo vivimos las pérdidas, y en este tiempo que nos toca vivir, el rol de la tecnología como plataforma donde exorcizamos nuestros dolores.
“Es una obra maravillosa, una tragicomedia que está exquisitamente escrita, cuando leí el texto me enamoré de ella porque es impactante, divertida, ágil, tan atrapante que deja al espectador atajado a la butaca viendo lo que sucede”, dijo Nico García.
Sobre el equipo de trabajo, Nico agregó que ya conocía y le gustaba el trabajo de Matías Feldman, el director, así que, trabajar con él le sedujo desde el primer momento. “El elenco es maravilloso y el equipo técnico es muy importante, porque es una obra con una puesta muy grande. Estoy con mucha felicidad y ganas de llenar el teatro; que el público paraguayo pueda disfrutar de esta obra de teatro distinta, de mucha calidad, y que además es fácil de entender, con humor, pero también para pensar”, detalló.
Reverso se presentará con el elenco original el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi). Las funciones serán el viernes 28 y sábado 29 a las 21:00 y el domingo 30 a las 18:00 y a las 20:30. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
Lea también: Kaese: “Siento que mi voz le queda bien a muchos estilos”
Dejanos tu comentario
Taiwán celebró su fiesta nacional con obra teatral
La puesta teatral que fue parte de los eventos conmemorativos de la fiesta nacional de la República de China (Taiwán) lleva por título “Madame Blanca”, una adaptación al español de una de las leyendas folclóricas más populares, escrita durante la Dinastía Ming (1368-1644). Esta puesta obtuvo el cuarto lugar en el concurso de producción teatral del Instituto Nacional del Teatro de Argentina, con una calificación de 9,8 sobre 10.
En la leyenda, hay cuatro protagonistas principales, incluidas dos mujeres transformadas de serpientes, Blanca y Azul. Ellas deciden explorar el mundo de los humanos, toman forma humana y llegan a la orilla del lago Xi-hu. Allí conocen a Hsuxian, un joven estudioso sin grandes logros. Blanca se enamora de Hsuxian y, con la ayuda de Azul como testigo, se casan.
Años más tarde, un monje budista se presenta ante Hsuxian y le advierte sobre el peligro de tener una esposa sobrenatural, ofreciéndole liberarse de su enredo con las serpientes, lo que desata una batalla entre el bien y el mal. La leyenda de la Serpiente Blanca se cuenta como uno de los cuatro cuentos populares de China, siendo los otros tres “Señora Meng Jiang”, “Los amantes mariposa” y “El Cowher y la chica de tejedor”.
EL DIRECTOR
El director Ignacio Huang, criado en Paraguay, es licenciado en actuación por la Universidad de las Artes de Argentina y diseñador gráfico egresado de la Universidad de Buenos Aires, además de ser actor reconocido en el vecino país, donde ha recibido distinciones por su diseño de títeres y vestuario en los Premios Nacionales Javier Villafañe, el Premio Teatro del Mundo y las Fiestas Regionales de la Provincia de Buenos Aires.
Antes de la presentación en Asunción, “Madame Blanca” ya había sido presentada en el auditorio municipal Mauro Céspedes de Ciudad del Este y en el salón de la Gobernación de Itapúa, en Encarnación, donde recibió muy buenos comentarios.