Sala La Correa abrió sus puertas a la cuarta nueva edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro”, un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico, del 12 al 22 de julio, con una programación pensada especialmente para toda la familia. Este domingo 13 de julio, a las 17:00, se presenta el espectáculo “Amaranta y Parlamplín” de Dantexco (Colombia), en General Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, en Asunción.
En su cuarta edición, el festival se consolida como un referente en el calendario cultural paraguayo, y este año da un paso más: se convierte en un encuentro internacional, con la participación de elencos invitados de Argentina, Colombia y Perú.
El Festival Niñas y Niños al Teatro tiene como objetivo acercar a los más pequeños a la magia de las artes escénicas, fomentando el desarrollo de su imaginación y creatividad, alejándoles de las pantallas mientras van cultivando el gusto por las artes vivas. La Correa no sólo es una sala teatral, sino también un espacio que trabaja por el desarrollo y el fortalecimiento del teatro, y somos quienes por cuarto año consecutivo organizamos este festival que crece cada año.
Lea más: Ovecha rague, el legado de “la ciudad que te abriga”
Programación
Trece espectáculos escénicos (Teatro, títeres, cuentacuentos) nacionales e internacionales:
- “Cuentacuentos” de Boni Ofogo (Camerún).
- “Gaia Agua” de Bochín Teatro Clown (Paraguay).
- “Amaranta y Parlamplín” de Dantexco (Colombia).
- “El niño que se comió la servilleta de su sándwich” del elenco Chanwi (Paraguay).
- “El abrazo del río” del elenco Agua de Río (Argentina).
- “Cuentos Atipycos 2”, de ATIPY (Aso de Titiriteros de Paraguay).
- “Valga la redundancia” de la compañía Teastral (Argentina).
- “El tesoro más grande del mundo” de Kunu’u Títeres (Paraguay).
- “Te cuento, te canto”, de Javy’a Producciones (Paraguay).
- “Caperucita Roja y su amigo azul” de OM Producciones (Paraguay).
- “Dilema de pájaros” del elenco Nahualli (Paraguay).
- “¿Dónde está Eugenio?” de La familia Café con Leche (Paraguay).
- “Desclowbriendo mi pasado” de Enrico Méndez Oré (Perú).
Lea también: Estrenarán el show teatral “Don Gato y su pandilla”
Todos los talleres son formativos tanto para estudiantes de actuación, actores y actrices profesionales, son gratuitos con cupo limitado. Son cuatro talleres internacionales dirigidos a actrices, actores y estudiantes de actuación:
- “Actancialidad Objetual”, de Lukas Mahecha de Colombia.
- “Poéticas del Asombro Fundamento y creación escénica para la primera infancia”, de Micaela Morán de Argentina.
- “Asunción a los golpes. Taller de humor físico”, de Ezequiel Caridad de Argentina.
- Taller Introducción al clown, de Enrico Méndez Oré de Perú.
El festival cuenta con el especial apoyo del Programa Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura, el FOCMA, el Centro Cultural España Juan de Salazar, MP Iluminación, Editorial Atlas, Pass Flash Paraguay y E´Ana Productora, lo que reafirma el compromiso de Sala La Correa con una cultura accesible, inclusiva y de calidad.
Horario de funciones: a las 17:00 (con excepción de los días que hay doble función). Actividades para toda la familia. Las entradas se compran en www.pass.com.py. Contacto: 0982 764554. Redes sociales: @festivalnynalteatro @salalacorrea @eanapyproductora.