La Dirección General de Cultura y Turismo, la Embajada de Colombia en Paraguay, la Fundación Gabo y la Secretaría Nacional de Cultura invitan al taller “Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural”, un espacio de formación e intercambio pensado para periodistas, comunicadores, estudiantes y personas interesadas en las nuevas formas de narrar la cultura.
El encuentro estará a cargo de Orlando Oliveros, periodista cultural colombiano, profesional en Lingüística y Literatura por la Universidad de Cartagena. Oliveros ha publicado en medios como El Tiempo, Caracol Radio e Infobae, así como en revistas internacionales como The London Magazine y AnaCrónica. En 2022, publicó el libro La máquina de la memoria, una compilación de textos que abordan la vida, obra y legado de Gabriel García Márquez.
La cita es el jueves 29 de mayo, en el horario de 14:00 a 16:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera. La entrada es libre y gratuita y se expedirán certificados. Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario de inscripción. Una oportunidad imperdible para reflexionar sobre las narrativas culturales en el siglo XXI, de la mano de una de las voces más destacadas del periodismo cultural latinoamericano.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
Dejanos tu comentario
Colombia: incautan primer narcosubmarino teledirigido del Clan del Golfo
La Armada de Colombia anunció el miércoles la primera incautación de un narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe controlado de manera teledirigida, equipado con una antena Starlink y con capacidad para transportar 1,5 toneladas de cocaína. El uso de semisumergibles por parte de los carteles del narcotráfico para transportar droga hacia Estados Unidos y Europa es una práctica común en Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo.
Según la Armada, la nave requisada cerca de la ciudad de Santa Marta (norte) era propiedad del Clan del Golfo, el mayor grupo narcotraficante del país. No tenía drogas en su interior, pero la fuerza pública considera que los narcos realizaban pruebas antes de usarla. Imágenes compartidas por las autoridades muestran la proa del narcosubmarino gris con una antena del proveedor satelital Starlink, propiedad del multimillonario Elon Musk, según dijo la Armada a la AFP.
El uso de narcosubmarinos está documentado desde hace al menos dos décadas, pero las distancias de sus recorridos son cada vez mayores y su uso cada vez más frecuente. Las autoridades regionales incautaron un récord de 38 narcosubmarinos en el Atlántico y el Pacífico en 2018, según el centro de reflexión estadounidense Insight Crime.
En noviembre de 2024, un semisumergible cargado con cinco toneladas de cocaína, cuyo destino era Australia, fue incautado en el Pacífico por las autoridades colombianas. El hallazgo “refleja la migración hacia sistemas más sofisticados no tripulados”, que usan para “dificultar su rastreo por radar e incluso operar con autonomía parcial por parte de redes criminales”, dijo en rueda de prensa el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
“Talón de Aquiles”
Fabricadas en Colombia, estas embarcaciones rústicas y ligeras viajan a ras de la superficie del agua, recorren distancias más largas que las lanchas rápidas y son difíciles de rastrear para las autoridades.
Al menos desde 2017, “los carteles mexicanos habían contratado expertos en tecnología y también ingenieros para poder generar un submarino no tripulado” y facilitar sus rutas de droga en el Pacífico colombiano, aseguró Juana Cabezas, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Los dos principales carteles de narcotráfico en México, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, mantienen operaciones en el país sudamericano, que según la ONU concentra el 67 % de los cultivos de hoja de coca del mundo.
El Clan del Golfo, un grupo de origen paramilitar, hace negocios con ambos grupos, según las autoridades.
Con la incorporación de estas tecnologías, los narcotraficantes “se evitan costos” y logran un traslado “más seguro” de la droga, agregó la experta. “Es un talón de Aquiles para las autoridades”.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
La legislación colombiana castiga el uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de semisumergibles con penas de hasta 14 años de prisión.
Según Cabezas, el uso cada vez más frecuente de tecnologías avanzadas evidencia una “globalización” del conflicto armado colombiano de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales.
En los últimos años, grupos disidentes de la extinta guerrilla de las FARC han aumentado los ataques con drones cargados de explosivos y han incrementado el uso de las redes sociales para reclutar menores. Para desarrollar estas tecnologías, los grupos armados reclutan a técnicos e ingenieros en muchos casos bajo coacción. “Hay una necesidad de perfiles tecnológicos en este momento”, aseguró Cabezas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Defensa fortalecerá sistema de inteligencia militar con cooperación de Colombia
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, adelantó que las Fuerzas Armadas de Colombia cooperarán con las Fuerzas Militares de Paraguay para ampliar y fortalecer el batallón de inteligencia militar, con especialistas en polígrafos para el control de sus filas. El ministro se refirió al caso de dos militares detenidos en el marco del operativo “Barret” en el departamento de Canindeyú, que estarían ligados con la estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
“Nosotros tenemos, por ejemplo, el uso del polígrafo para detectar a las personas que no tienen integridad, pero tenemos que mejorar eso y estamos haciendo el esfuerzo. En las próximas semanas, en unos quince días, van a llegar especialistas de las Fuerzas Armadas de Colombia para ayudarnos a ampliar el espectro, y sobre todo a fortalecer al batallón de inteligencia militar, en es aspecto de los especialistas poligrafistas”, refirió el secretario de Estado, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Afirmó que desde la institución no se tolerará que en sus filas que se encuentren uniformados que se involucren en hechos ilícitos y sostuvo que se realizan los controles pertinentes para inspeccionar las actuaciones de los mismos y en el caso que se involucren en hechos irregulares será puestos a consideración de la justicia, tanto ordinaria como militar.
Podes leer: Peña y vicepresidente suizo celebran cierre de negociación entre Mercosur y EFTA
“No tenemos ninguna duda de que en caso de que haya un personal militar involucrado, ese personal debe ser sancionado, debe ser puesto a disposición de la justicia, en este caso a cargo de la justicia ordinaria y otros a la justicia militar”, apuntó.
“Nosotros desde un principio, estamos decididos a actuar de frente contra el crimen organizado, más que de frente, con decisión, y si hay que limpiar, sea lo que fuese, hay que limpiar, porque de lo contrario nuestra lucha va ser totalmente inocua, no va a tener ningún resultado. Estamos convencidos de que el control efectivo y objetivo es el que va llevarnos verdaderamente hacia la limpieza de gente que está enmarcada en la tarea de la lucha contra el crimen organizado. Tenemos que tomar medidas objetiva”, aseveró González a Nación Media.
Dejanos tu comentario
Un año de prolífica gestión del Centro Cultural El Cabildo consolida arte y cultura
Tras haber asumido la dirección general del Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) en julio del año pasado, Aníbal Saucedo Rodas se ha puesto como meta “democratizar la cultura”, buscando potenciar la difusión y la creatividad de los artistas consagrados y emergentes, así como de los investigadores y gestores culturales, cuyas obras y propuestas contribuyen a rescatar y enriquecer la memoria e identidad cultural.
Desde la institución destacan que con una visión abierta y pluralista y un atractivo programa de exposiciones, conferencias, publicaciones de libros, homenajes, festivales y talleres artísticos, que se han realizado en los últimos doce meses, el CCR El Cabildo, se consolida ante el público como un espacio relevante en materia de creación, difusión y disfrute de las distintas expresiones culturales.
Mencionan que la atractiva agenda de actividades del Cabildo y sus Casas Bicentenario de la Cultura, ha suscitado en la ciudadanía un renovado interés por profundizar en el conocimiento del rico patrimonio histórico y participar activamente de las distintas manifestaciones artísticas y culturales abiertas al alcance de todos.
Pintores, músicos, cantantes, cultores de la danza, escritores, editores y otros promotores de la cultura, han recibido el respaldo institucional del Cabildo para la concreción de sus proyectos.
“El Cabildo y sus Casas Bicentenario de la Cultura mantienen viva la memoria histórica y la identidad cultural, brindando espacios para la realización de eventos significativos, que promueven el resguardo de la memoria histórica", indicaron.
Por otra parte, la promoción y la creación literaria fueron fortalecidas a través del lanzamiento de valiosos títulos de carácter bibliográfico e histórico, así como de historietas y poemarios de autores locales, a los que se sumó la realización de la “Gran Gala de la Literatura Paraguaya”, en su segunda edición, además de la auspiciosa presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción.
La adquisición de valiosos documentos, libros, fotografías, partituras e instrumentos musicales, recibidos en carácter de donación, constituyen igualmente otro punto alto de la actual gestión del Cabildo.
El CCR Cabildo y sus Casas Bicentenario se han erigido en el espacio ideal para la presentación de distintas expresiones del arte, así como trabajos investigativos, objetos antiguos, documentos y fotografías de contenido histórico.
De esta manera, el CCR Cabildo se consolida como un pilar cultural fundamental de la sociedad paraguaya, promoviendo la identidad nacional a través de una gestión inclusiva y diversa, de gran impacto en la comunidad local e internacional.
Siga informado con: Duarte Frutos destaca “informe sincero” y ejecución de programas sociales
Dejanos tu comentario
BTS anuncia su regreso en 2026 con nuevo disco y gira mundial
La banda de pop surcoreana BTS anunció el martes pasado su regreso en la primavera boreal de 2026 (marzo a junio) con un álbum y una gira mundial, desatando la euforia entre sus millones de fans que esperan con impaciencia su vuelta. El grupo musical más lucrativo de Corea del Sur ha estado en una pausa desde 2022 ya que sus miembros debían cumplir con el servicio obligatorio impuesto a todos los varones surcoreanos menores de 30 años, debido a las tensiones con Corea del Norte.
Cinco de sus miembros terminaron el servicio militar en junio, y muchos han estado esperando su regreso. “A partir de julio (...) estamos planeando hacer algo masivo, así que, a partir de entonces, probablemente nos reuniremos y nos centraremos en hacer música”, declaró el líder del grupo, RM, en la plataforma Weverse.
“El álbum de nuestro grupo saldrá oficialmente a la venta la próxima primavera”, dijo RM durante un chat en directo. “A partir de la próxima primavera saldremos por supuesto de gira, así que esperen vernos por todo el mundo”, agregó. La banda también reveló sus planes de viajar este mes a Estados Unidos, donde los siete miembros se reagruparán gradualmente para comenzar la producción musical y preparar las próximas actuaciones.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
De publicarse en la primavera boreal de 2026, el álbum de regreso sería el primero en cuatro años. Su último disco “Proof” fue el más vendido de 2022 en Corea del Sur, con casi 3,5 millones de copias. Antes de su servicio militar obligatorio, el grupo generó un impacto económico anual de más de 5,5 billones de wones (4.000 millones de dólares), según el Instituto de Cultura y Turismo de Corea.
Esto representa aproximadamente el 0,2% del PIB total de Corea del Sur, según datos oficiales. BTS ostenta el récord de grupo más escuchado en Spotify y se convirtió en el primer grupo de K-pop en encabezar las listas Billboard 200 y Billboard Artist 100 en Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada