- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Por primera vez en la historia, Irak ha establecido su propio pabellón en el prestigioso Mercado de Cine de Cannes, un hito que marca un paso significativo para la industria cinematográfica del país. En una entrevista exclusiva, Wareth Kwaish, director del Pabellón de Irak y gerente de proyectos de Iraqi Cinematic, compartió su entusiasmo y visión sobre la presencia iraquí en este evento global.
Un debut histórico
“Es la primera vez que Irak tiene un pabellón en el Mercado de Cine de Cannes, y estamos emocionados y felices”, afirmó Kwaish. Este logro no solo representa un espacio físico en el festival, sino también una puerta abierta para conectar la cinematografía iraquí con el mundo. “Es un espacio pequeño, pero con grandes esperanzas, acuerdos y coproducciones”, destacó.
El pabellón es el resultado de un esfuerzo conjunto liderado por la Oficina del Primer Ministro de Irak, con el apoyo de socios clave como el Comité de Al Hassan bin Ham, Iraqi Cinematic, la Unión de Artistas en Bagdad, Victor Jabarjudi, el Dr. Azan Sudani, 101 VUMAX Cinema y el Banco IDB de Irak. Estas instituciones han unido fuerzas para promover la industria cinematográfica iraquí y facilitar conexiones con productores y cineastas internacionales.
Lea más: Miyu Distribution impulsa el cine animado iberoamericano
Películas iraquíes en el foco internacional
La presencia de Irak en Cannes no se limita al pabellón. Tres proyectos cinematográficos iraquíes han sido seleccionados para el festival, un logro que Kwaish describe como “icónico”. Entre ellos destaca Sahendi, una película clásica de 1955 que forma parte de la selección oficial de Cannes Classics, con una proyección programada en el Palais des Festivals. También se presenta The President’s Cake, una película iraquí en la selección oficial, y un proyecto en desarrollo con Mashed Film, que promete llevar la narrativa iraquí a nuevas audiencias.
El cine como embajador cultural y económico
Para Kwaish, mostrar películas iraquíes al mundo trasciende el entretenimiento. “El mundo necesita saber que estamos aquí, que hacemos películas, que somos cineastas y que estamos tratando de construir nuestra industria”, enfatizó. El cine, según él, es una herramienta poderosa para el crecimiento económico y cultural de Irak. “No es solo entretenimiento; es una acción necesaria, un político suave. Llevamos la bandera de Irak al mundo”, añadió.
El establecimiento del Fondo de Cine Iraquí, del cual Kwaish forma parte, refuerza este compromiso de promover el cine como un medio para fortalecer la identidad nacional y fomentar colaboraciones internacionales. La presencia en Cannes es un paso estratégico para atraer coproducciones y posicionar a Irak como un actor relevante en la industria global.
Lea también: Los lazos de Astérix y Obélix con Iberoamérica
Un mensaje de esperanza
Al cerrar la entrevista, Kwaish expresó su gratitud hacia los patrocinadores y colaboradores que hicieron posible este hito. Con una mezcla de orgullo y optimismo, invitó a la comunidad internacional a apoyar el cine iraquí. La participación de Irak en Cannes 2025 no solo marca un debut histórico, sino que también envía un mensaje claro: el cine iraquí está listo para brillar en el escenario mundial.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.