Dentro del Ciclo de Extensión Cultural de la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA), esta agrupación orquestal ofrecerá un concierto en honor a la Virgen de Fátima, este lunes 12 de mayo, a partir de las 20:00, en la parroquia que lleva su nombre, ubicada en Lérida y Teniente Cabello del barrio Sajonia de Asunción, con acceso libre y gratuito.
La OCMA estará dirigida por el maestro Miguel Ángel Echeverría, participando el oboísta Gabriel Graziani como solista, además del ensamble de vientos de la orquesta. El director seleccionó un interesante repertorio de obras clásicas y de autores paraguayos.
Serán interpretadas “Maerapa reikuaaqse” (Rogelio Recalde), “Paraguay” (Emilio Biggi), “Aria (Juan Sebastian Bach), “El oboe de Gabriel” (Ennio Morricone), “Sinfonía n.º 87” (Franz Haydn), “Ñemity” (José Asunción Flores) y “Yeroky popo” (Herminio Giménez). El concierto está organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, y la Sociedad Filarmónica de Asunción.
Lea más: Paraguay fortalece su presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires
Dejanos tu comentario
Sari Carri prepara su primer disco sumando logros
La cantante paraguaya Sari Carri se encuentra trabajando en su primer disco, mientras cosecha auspiciosos logros durante la primera parte de este año. Luego de su EP de cinco canciones, titulado “¿Vas a llegar?” (2022), la joven compositora e intérprete adelantó su siguiente proyecto discográfico con el sencillo “Demasiado tarde:(”, lanzado en febrero de este año en colaboración con Merce.
Estrenó el videoclip de la canción ese mismo mes, lo que se celebró con un show en vivo junto a músicos invitados como Marcelo Soler, Úgo y Merce. Seguidamente, el 8 de marzo, Sari Carri se presentó ante más de veinte mil personas en el Jockey Club Paraguayo, abriendo el show del grupo argentino Tan Biónica, para luego emprender viaje a Costa Rica para dar tres recitales y acudir al Mercado Cultural de la Música URÁ 2025 (12 -16 de marzo), siendo parte de los showcases como única artista paraguaya.
Lea más: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades
La canción “Demasiado tarde:(” (también conocida como “dm tarde”) fusiona el pop alternativo con suaves toques de reggaetón, narrando una conmovedora historia de amor fugaz que deja una huella imborrable. El videoclip, con la dirección de Juan Cruz Vázquez, presenta una estética cautivadora y una narrativa visual que evoca misterio, sensualidad y emoción.
Nacida en Asunción, Sari Carri descubrió su amor por la música desde muy temprana edad, lo que la llevó a experimentar con diferentes proyectos musicales antes de lanzarse como solista en el año 2020. Su carrera inició con el sencillo “Incertidumbre” y desde entonces publicó el EP “¿Vas a llegar?” en 2022 y varios singles en los últimos años. Actuó en festivales como Asunciónico y Festival Sorora, y abrió shows de Zoe Gotuso y El Zar.
Lea también: Che Valle presenta su nuevo disco en gira por Colombia
Dejanos tu comentario
Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, alega la fiscalía
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Para la fiscalía, el exmagnate de la música Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, la otra cara del “icono cultural” y “hombre de negocios” exitoso. Para la defensa, el caso que lo ha sentado en el banquillo por tráfico sexual y asociación ilícita, se reduce a un problema de “amor, celos, infidelidad y dinero”.
Los 12 miembros y seis suplentes del jurado que sellarán la suerte del empresario de 55 años, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, se enteraron de sus arrebatos explosivos y de su intento de preservar su reputación y del poder que le brindaba su celebridad a golpe de sobornos.
El equipo de defensa del fundador de la discográfica Bad Boy (Chico malo) insistió en que, aunque parte de su comportamiento era cuestionable -y en ocasiones suponía maltrato doméstico-, no llegaba a constituir una prueba de los delitos de chantaje y tráfico sexual de los que se le acusa.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
Combs se ha declarado inocente de todos los cargos, incluida la acusación de asociación ilícita que supuestamente dirigió para cometer delitos sexuales en los que no faltaban orgías con drogas mediante el uso de la fuerza, amenazas y violencia. La fiscal Emily Johnson alegó que Combs golpeó “brutalmente” a su expareja, la cantante Casandra “Cassie” Ventura, y la amenazó con publicar vídeos de ella participando en elaborados “delirios” sexuales si lo desafiaba.
Se espera que Ventura, cuyo testimonio es fundamental para el caso, suba al estrado el martes. Johnson también dijo que Combs había incendiado el auto de un hombre y colgado a una mujer de un balcón, y que había exigido cosas imposibles tanto a sus amantes como a sus empleados.
“Permítanme ser clara”, dijo la fiscal: “este caso no es sobre las preferencias sexuales privadas de una celebridad”, sino que es de “naturaleza coercitiva y criminal”, sostuvo mientras Combs escuchaba atentamente rodeado por sus abogados en una sala abarrotada de periodistas, personas influyentes y público.
Lea también: Che Valle presenta su nuevo disco en gira por Colombia
“Relación tóxica”
Para su abogada Teny Geragos, se trata de un caso “sobre amor, celos, infidelidad y dinero”. Geragos describió a las acusadoras de Combs de “mujeres capaces, fuertes y adultas” y describió su relación con Ventura de “tóxica”, aunque “entre dos personas que se amaban”.
“Ser un participante voluntario en tu propia vida sexual no es tráfico sexual”, dijo la abogada, antes de admitir que hubo violencia doméstica, aunque su defendido no está acusado por ello. Con pelo canoso, ya que están prohibidos los tintes en la cárcel donde aguarda el juicio desde septiembre pasado, Combs se vio arropado en la corte del Tribunal Federal del Distrito Sur en Manhattan por su madre, Janice, y varios de sus hijos.
“Mujer en apuros”
El primer testigo en subir al estrado fue Israel Florez, un policía de Los Ángeles que respondió a la llamada de “una mujer en apuros” el 5 de marzo de 2016 en el Hotel InterContinental. Con el testimonio de Florez, la fiscalía presentó imágenes de una cámara de seguridad en las que se ve a Combs cubriéndose con una toalla, persiguiendo a Ventura por un pasillo del hotel y golpeándola.
Florez dijo que después de que acompañó al rapero a su habitación, Combs le ofreció un fajo de billetes. “Me decía: ‘no se lo digas a nadie”, confesó el agente que entendió que se trataba de un soborno. A Florez le siguió en el estrado un bailarín que mantuvo relaciones sexuales, a menudo a cambio de dinero, con Combs y Ventura desde 2012 hasta aproximadamente finales de 2013.
Daniel Phillip describió sus encuentros con la pareja, que generalmente implicaban sexo con Ventura mientras Combs miraba. Phillip contó que Combs abusó físicamente de Ventura delante de él. “¿Por qué hace esto, por qué se queda con este tipo?”, Phillip recuerda haber pensado. “Intenté explicarle que corría verdadero peligro si se quedaba con él”, dijo. De ser declarado culpable, el otrora productor de rap y superestrella mundial, a quien a menudo se le atribuye haber llevado el hip-hop a la cima de la música, podría pasar el resto de su vida en prisión.
Dejanos tu comentario
Anuncian encuentro internacional de música de cámara y barroca
El Conservatorio de Música Shostakóvich anuncia la realización del Encuentro Internacional de Música de Cámara y Música Barroca 2025, que se llevará a cabo del 3 al 10 de julio en Asunción. Las actividades estarán a cargo de reconocidos maestros internacionales, como Rafael Sanz-Espert, docente del Conservatorio de Valencia y, Natalia Montañés, directora de la Banda de la Unión Musical de Catarroja (España).
También están confirmados para el evento Corrado Bolsi y Gisella Curtolo (Italia), docentes del Conservatorio Superior de Música Liceu de Barcelona, institución con la que el Conservatorio Shostakóvich mantiene un convenio de colaboración activa, dentro de su compromiso con la formación integral de estudiantes y la capacitación continua de profesionales de la música.
Lea más: Ballet Municipal alista estreno de “El lago de los cisnes”
La programación incluye talleres de música de cámara para todos los instrumentos; clases magistrales para instrumentos de cuerda; clases magistrales y talleres de música barroca; concierto de clausura con los participantes; así como un concierto final con el apoyo de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, bajo la dirección de los Maestros Rafael Sanz-Espert y Natalia Montañés.
Los participantes recibirán certificados de participación, donde constarán las horas de formación recibidas, avaladas por el Conservatorio Shostakóvich. “Cada nota y cada encuentro son oportunidades para crecer, compartir y desarrollar valores que nos conectan con el mundo”, expresan los fundadores del conservatorio, reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por Resolución DGEA n.° 002/2020).
Lea también: Paz Encina presentó los trece cortos de “Atravesar el río”
Dejanos tu comentario
Che Valle presenta su nuevo disco en gira por Colombia
El grupo Che Valle, integrado por los guitarristas Martín Ortega y Orlando Martínez, emprenderá una gira por Colombia, marco en que celebrará el lanzamiento oficial de su nuevo trabajo discográfico, titulado “Che Valle Cada Vez Mejor”, que estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del jueves 15 de mayo.
El álbum incluye 11 músicas, entre composiciones propias y arreglos originales de repertorio folclórico paraguayo. Es una obra que celebra la fuerza creativa del folclore contemporáneo del Paraguay, con arreglos cuidados y sonoridades que reflejan la diversidad cultural del país.
Gracias al apoyo del Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas – Ibermúsicas, Che Valle podrá compartir esta nueva etapa con el público colombiano a través de una serie de actividades que combinan formación, conciertos y participación en festivales.
Lea más: Ballet Municipal alista estreno de “El lago de los cisnes”
La agenda iniciará el jueves 22 de mayo con un taller sobre música paraguaya en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda, seguido de un concierto. Lo mismo ocurrirá, el jueves 29 de mayo, en la Universidad del Valle del Cauca. Mientras que el viernes 30 de mayo dará un recital en El Solar de Mercedes, en Buga. Finalmente, el domingo 1 de junio será la participación en el Festival Mono Núñez, en la localidad de Ginebra.
Durante esta gira, Che Valle no solo presenta su nuevo material, sino que también genera espacios de diálogo e intercambio con músicos y públicos colombianos, fortaleciendo los lazos culturales entre Paraguay y Colombia. Enlace de las plataformas para guardar el nuevo álbum: onerpm.link/235015044281.
Lea también: Paz Encina presentó los trece cortos de “Atravesar el río”