“Más que amigos” es la colaboración musical entre el cantautor José Viera y la actriz y cantante Liz Ma, que se estrenó el pasado 10 de abril. La propuesta musical, que mezcla polca, nuestro dulce idioma guaraní y parte de español, cuenta la historia de un amor que nació de una amistad.
“Fue algo que se dio muy natural, estábamos medio en un mood de peña y José me dijo´sabés que tengo el coro de una polca´, y yo le pedí que me lo muestre, y ahí en el momento empezamos a crear", relató Liz Ma a La Nación/Nación Media.
Esa chispa espontánea se convirtió en una co-creación en la que ambos combinaron sus talentos. “Yo le agregué unas estrofas, partes en guaraní, realmente en composición, ambos hicimos 50/50”, explicó la actriz y cantante.
La canción transmite una historia íntima... y a la vez universal: el instante en el que dos amigos se dan cuenta de que lo que sienten va mucho más allá de la amistad. La letra, que combina español y guaraní, logra capturar la emoción del vínculo, así como también, la esencia cultural de nuestro terruño.
“Ambos estamos orgullosos de nuestras raíces musicales, quisimos honrar eso y que nuestro público también escuche un ritmo tradicional, pero renovado”, añadió Liz Ma.
La respuesta del público fue muy positiva: “Recibimos mucho apoyo, tanto el público de José como el mío estaban superexpectantes y cuando se estrenó la canción no pararon de compartirla y usarla, estamos muy agradecidos por eso”.
Hay que mencionar que los artistas ya están trabajando en el videoclip oficial, lo que promete darle aún más vida a una canción. El tema que se describe como: “una polka paraguaya juvenil y fresca” ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales.
Show de música paraguaya y chamamé llega el martes sobre calle Palma
Compartir en redes
El martes 17 de diciembre está previsto el encuentro denominado Hermanamiento Purahéi Rupive Guarania, Polca y Chamamé en la ciudad de Asunción. La reunión será sobre la calle Palma con acceso gratuito, donde se reunirán músicos de Argentina y Paraguay para deleitar a la ciudadanía.
Se trata de la séptima edición del encuentro, que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con que se busca promover la música paraguaya y el chamamé. El festival arrancará a las 20:00 frente al edificio de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa).
“Las entradas son totalmente gratuitas en plena calle Palma y Garibaldi, en un espacio abierto porque el año pasado quedamos con poco espacio en la Estación del Ferrocarril. Solo se necesita ganas de ir a compartir, bailar y escuchar buena música”, expresó la artista nacional Miriam Beatriz Ruiz en entrevista con Unicanal.
Ruiz explicó que se tendrá varios artistas invitados, entre ellos, Roscer Díaz con su requinto, la cantante Miriam Beatriz, el conjunto, la banda y el ballet de la Municipalidad de Asunción. En tanto que, como artista invitada internacional, participará la acordeonista correntina Noemí Maizares y, para bailar, los Pibes del Chamamé.
“Este encuentro es un hermanamiento a través de la música, que lo hacemos todos los años para compartir nuestra música paraguaya como la polca y la guarania junto con el chamamé con los hermanos correntinos, que traerán su música como baile. se trata de evento muy concurrido”, puntualizó la artista.
El show tendrá lugar hoy a las 20:00 en el Teatro Municipal de Asunción.
La joven cantante local Jazmín del Paraguay ofrecerá en la noche de hoy, a partir de las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A Pane de Asunción, un concierto presentación de los temas de su último material discográfico, “Bailemos polca”, lanzado en 2023 y ya con amplia difusión en todo el país.
El flamante disco incluye 10 canciones inéditas que celebran la música tradicional de la región, así como populares del cancionero paraguayo, ofreciendo una experiencia única a los amantes de la música folclórica.
El objetivo de este evento es promover y preservar la música folclórica, proporcionando un espacio para artistas emergentes y consolidados, en especial a los jóvenes, fomentando la comprensión y aprecio de las tradiciones culturales de Paraguay.
Jazmín del Paraguay es una promesa de la música nacional, ya con más de una década de trabajo y con tan solo 18 años.
Las entradas para este evento pueden adquirirse a través de Tuti.com.py a un costo de G. 50.000.
El flamante disco incluye 10 canciones inéditas que celebran la música tradicional de la región, así como populares del cancionero paraguayo.
Talentoso, carismático… romántico. José Viera con los tres galardones cosechados en los certámenes de Propya Awards, que distingue a los mejores de la escena musical del país
El cantante paraguayo José Viera, del sello InOut Music/Nación Media, fue uno de los grandes ganadores de los premios Propya Awards, evento organizado por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay, este martes último. El intérprete de “Isla” se alzó con dos galardones gracias al voto del público.
En una noche radiante de premiaciones, el joven músico obtuvo el galardón a la Mejor Canción Urbana con “Cumbia Paraguay”; y a la Mejor Canción Romántica/Melódica con “En otra vida”, colaboración con Sol Codas y Marcelo Gabriel. Viera ya ganó en la edición anterior de los Propya Awards el premio al Mejor Videoclip, lo que lo convierte en el artista más premiado del sello de Nación Media.
CARISMA Y ROMANTICISMO
El cantante se destaca por su carisma y composiciones románticas en el ambiente musical paraguayo. Ha colaborado con diferentes artistas locales e incluso internacionales, entre quienes se destacan Jazmín del Paraguay, Emma Sofía, Luigi Manzoni, Rodridi (productor musical uruguayo), entre otros. Viera se dio el tiempo de charlar con La Nación del Finde sobre su triunfo en los mencionados premios y adelantó algunos proyectos para el 2024.
En los Propya Awards 2024 recibiendo el premio a la Mejor Canción Urbana. “Veía difícil ganar por los increíbles músicos contra quienes
competía, pero la esperanza siempre estuvo”, confiesa
-¿Te esperabas ganar todas las categorías donde estuviste nominado?
-La verdad que lo veía difícil por los increíbles músicos contra quienes competía, pero la esperanza siempre estuvo, más aún con el calor de la gente que recibí en estos días, de verdad fue increíble.
-¿Qué representa estos nuevos galardones para tu carrera?
-Estos premios representan más que nada un reconocimiento a lo que venimos haciendo, un mimo al alma de cada uno de los artistas, que lo sentimos desde el momento en que fuimos nominados. Ya era un honor estar como finalista, y la felicidad que uno siente al escuchar su nombre es realmente increíble, indescriptible.
-¿Cómo ves en la actualidad la industria musical paraguaya?
-Veo que hay muchísimo talento para el poco apoyo que hay, pero empezando por los propios artistas, veo como un celo, una competencia no tan sana, que me encantaría que cambie. Es lo que vamos a intentar cambiar este año, que seamos nosotros mismos los primeros en intentar cambiar eso porque realmente hay mucho potencial, mucho arte, pero nos limitamos nosotros mismos a nosotros y a nuestros colegas. Creo que Paraguay tiene mucho por exportar, desde los cantantes, hasta los instrumentistas, productores, tiene todo.
Con Marcelo Gabriel y Sol Codas obtuvo el premio a la Mejor Canción Romántica/Melódica con su tema “En otra vida”. “Les mostré la canción y se reprendieron. Hubo buena onda desde el primer momento”, cuenta José
-¿Cómo cambió tu vida ser una personalidad en la música nacional?
-La verdad que yo personalmente no cambié mucho. Sigo siendo la misma persona, pero con más conocimiento. Me encanta aprender de gente que sabe más que yo, juntarme con ellos y aprender es lo máximo. También fui conociendo muchísima gente increíble que comenzaron siendo fans y ahora forman parte de mi círculo. Las personas que están apoyándonos hoy puedo decir que son familia, y una familia muy linda que logra y alcanza todas las metas que nos proponemos.
-En algún momento hablaste de mudarte del país, ¿está aún en tus planes migrar para seguir tus sueños con la música?
-Me encantaría poder ir a grabar afuera en algún momento, es un sueño que tengo. Pero eso no va a hacer que perezca mi mayor sueño que es ubicar la música nacional en lo más alto.
-¿Cuáles son tus fuentes de inspiración en la música?
-Son las situaciones que vivo o viven mis amigos. Pero este año salí un poco de eso con la nueva producción que estamos preparando, que es una canción que hice para Dios, la persona que le dio un sentido no solo a lo que hago, sino que a mi vida misma, es algo que me nació hacer y que realmente va a estar hermoso.
En su adolescencia, José quería ser futbolista, pero su madre lo veía más como músico que como deportista. Una vez que se animó a subir al escenario ya no quiso bajar y descubrió su verdadera vocación
-¿Cómo era José en la infancia?
-Era y sigue siendo muy introvertido, muy tímido, alguien que logra conectarse con los demás y con Dios a través de la música.
-¿Alguna anécdota del colegio que te impulsó a dar tus primeros pasos en la música?
-Mamá siempre fue la que me impulsó en el mundo de la música y a mí no me gustaba porque yo solo quería jugar fútbol, pero me obligaban a estudiar música. La primera vez que me animé a cantar en el colegio fue en mi último año porque dije, si no canto ahora, ya no voy a cantar nunca. Fue lo que me motivó, y era para un concurso de música el cual ganamos y desde ahí no paré más de tocar con mis amigos, pero siempre como hobbie.
-¿Tenés familiares músicos?
-Mi mamá canta muy lindo y me enseñó los primeros acordes de la guitarra; además, mis hermanos estudiaron música a la par que yo, pero desistieron antes.
-¿Cómo influye tu familia a la hora de apostar por la música?
-Mi familia fue fundamental siempre, estoy superagradecido por la familia que me tocó en serio. Conozco tanta gente que quiere hacer lo mismo que yo, pero no tiene ese apoyo de sus padres, que considero fundamental, porque no hay nada más lindo que hacer lo que te gusta y que los demás disfruten y hagan suya esa felicidad que vos sentís. Así que animo a los padres a que apoyen a sus hijos con sus sueños, para que no sea una persona triste que nunca pudo hacer lo que realmente quería en la vida.
José Viera se considera un artista del género pop. “En realidad llevo el pop a todos los géneros”, dice
-¿Cómo se creó tu fandom y cuál es el nombre que lleva?
-El fandom apareció en 2019 cuando saqué mi primera canción y sigue hasta hoy en día. Lleva el nombre de Team Wolf y lo crearon los mismos fans. Es algo increíble de verdad, tener personas que te apoyan en todo y que logran dejar de lado muchas cosas para hacer suyos también los sueños de los demás. Son mi familia.
-¿Qué proyectos tenés en la música para los próximos meses?
-Ahora mismo estamos preparando una nueva canción, con la colaboración de los chicos de la banda, Abdul, Fabri, Chino, Brian, Raulo, que son chicos supertalentosos, y además de contar con un crack como lo es Dani Cortaza. También tenemos en mente ir a Estados Unidos a grabar, que si Dios quiere será este año.
José con Mazizo Torres, unit manager del sello discográfico InOut
Music/Nación Media; y su hermano Hernán Viera
PERFIL
Nombre completo: José Luis Viera Peña
Fecha de nacimiento: 20 de setiembre
Estado sentimental: soltero
Hobbies: fútbol y ajedrez.
Artista favorito: Luciano Pereyra
Banda favorita: Morat
Una inspiración: Dios
Comida: Kure chyryry
Serie: “Breaking bad”
Película: “No respires”
Libro: “El principito”
Color: Turquesa
Perfume: One Million de Paco Rabanne
Temporada favorita: primavera
“Creo que Paraguay tiene mucho por exportar, desde los cantantes,
hasta los instrumentistas, productores, tiene todo”, enfatiza la figura
de InOut Musica