La cantante lírica y folclórica Delia Picaguá Bordón estrenó su versión de una emblemática obra del rock paraguayo, “Soldado del divague”, del compositor Miguel Ángel Cardozo Galeano, más conocido como Mike Cardozo, que fuera un éxito de la agrupación La Secreta. En una versión donde se fusionan estilos folclóricos de nuestro país con el rock local.
En la parte instrumental cuenta con la participación de Asunción Cantero en percusión; Edu “Kambuchi” Martínez y Hugo V. Picaguá en guitarras; Sixto Tadeo Corbalán en arpa; Gonzalo V. Picaguá en violín y Juan Ramón González en bandoneón. Los arreglos vocales e instrumentales son de Delia Picaguá Bordón.
El audio fue producido, grabado, mezclado y masterizado en Supernova Estudio por Diego Serafini. La realización audiovisual y dirección estuvo a cargo de CC Producciones: Clotilde Cabral y Rodrigo B. Cabral. Edición de Darwin Cabrera. Vestuario con ñanduti de la artesana guarambareña Aida Unzain (ña Celoi).
Lea más: La IA compite por un Grammy de la mano de los Beatles
Dejanos tu comentario
Pharrell Williams y Karol G encabezan megaconcierto por la paz en el Vaticano
Pharrell Williams, Karol G y Andrea Bocelli son algunos de los artistas que participarán este sábado de un megaconcierto por la paz y la fraternidad en el Vaticano, que promete reunir a decenas de miles de personas en la plaza de San Pedro. El evento gratuito, que incluirá un espectáculo de luces con 3.500 drones, contará también con la actuación del compositor estadounidense John Legend, la estrella del K-Pop BamBam, la franco-beninesa Angélique Kidjo y el coro de gospel Voice of Fire, entre otros.
Según la página del concierto, las entradas ya están agotadas. “El mundo está marcado por conflictos y divisiones, y ustedes están unidos en un fuerte y valiente ‘no’ a la guerra y ‘sí’ a la paz y la fraternidad”, declaró este viernes el papa León XIV, quien no debería asistir a la cita, según su agenda oficial. “Quiero agradecer a los artistas que, gracias a su creatividad, difundirán este mensaje por todo el mundo desde la magnífica columnata de Bernini”, agregó el pontífice.
Este megaconcierto cierra el tercer “Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana”, un ciclo de reuniones lanzado tras la publicación en octubre de 2020 de la encíclica del papa Francisco “Fratelli tutti” (“Todos hermanos”). “Juntos, difundamos a través de la música el mensaje de unidad y gracia para toda la humanidad”, publicó días atrás Pharrell Williams en su cuenta de Instagram.
Los organizadores no precisaron cuántos espectadores se inscribieron para acudir a este concierto, anunciado durante el verano boreal. La plaza de San Pedro tiene capacidad para acoger a decenas de miles de personas. La cita será también retransmitida en vivo en varios canales estadounidenses e italianos.
Fuente: AFP.
Lea también: “Severance” y “The Pitt” disputan el máximo premio de los Emmy
Dejanos tu comentario
Celebran hoy un concierto benéfico
El Festival Jazz Sudaca concluirá esta noche su quinta edición con una gran cita que se anuncia arrancará a las 20:00 en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary), con acceso libre y gratuito.
Los proyectos que se anuncian para musicalizar la velada son Dúo Che Valle, Quarteto Índigo, José Villamayor Sexteto, Viento Sur y Toti Morel y los Buenos Muchachos.
Jazz Sudaca es un espacio para el diálogo, la improvisación y la emoción compartida, que expone y difunde la riqueza creativa de los músicos sudamericanos.
Esta iniciativa expone y difunde las creaciones de músicos paraguayos y sudamericanos, quienes, a lo largo de los años, han logrado una gran evolución a nivel artístico.
Este año en su quinta edición el festival propone la realización de tres noches de encuentro musical con agrupaciones que desarrollan músicas de la región con revisiones modernas y personales del repertorio popular del continente sudamericano.
Dejanos tu comentario
Luigi Manzoni: “Me gusta tener el control creativo y experimentar sin límites”
- Jimmi Peralta
- Fotos: Gentileza
Luigi Manzoni es un joven artista local del ámbito musical que también está haciendo carrera como productor en diversos proyectos. Desde lo solitario de su estudio elucubró su más reciente trabajo fonográfico, “Declarado culpable”, un álbum que desarrolló como se hace muchas veces en el presente, entre instrumentos y computadoras. En esta charla con La Nación del Finde, habla de las ideas y sentimientos que le sirvieron de insumo para las siete canciones de este disco, así como de la música como experiencia individual y a la vez colectiva.
Aunque muchas veces el arte se lo plantee como un ejercicio catártico personal, un desarrollo de sensaciones e ideas en el marco de una conversación interna, en general también se puede pensar que los diálogos introspectivos de los creadores se realizan con interlocutores semiausentes, con testigos u oyentes imaginarios o tácitos.
En el siguiente instante, en la presentación pública, la obra ya pertenece de alguna forma a la comunidad, que le agrega sentido en cada interacción con ella.
“Declarado culpable” es un viaje introspectivo y solitario que se materializa en canciones escritas, producidas y grabadas por el propio Manzoni. El disco se mueve entre el pop rock introspectivo, el folk emocional y una instrumentación sutilmente experimental.
Los textos hablan de exposición, rupturas, identidad, ansiedad y autoaceptación. Cada canción revela una escena emocional distinta, como capítulos de un mismo duelo.
Luigi habló con La Nación del Finde sobre este trabajo y su búsqueda musical.
–¿Cómo surge este disco con sus canciones, desde el concepto, la intención y la producción?
–Este disco surgió bastante desde la necesidad de vaciarme. Después del álbum “Canciones inestables” sentí que todavía había cosas que no podía soltar y que solo podían transformarse en canciones. Grabé todo en mi estudio, produje, mezclé y mastericé yo mismo, y eso me permitió que cada detalle quedara tal cual lo imaginaba y que este material salga rápido. Son siete temas que funcionan como un viaje: cada uno es como un capítulo de un mismo proceso emocional luego de una ruptura. Es un álbum conceptual, bastante psicológico y confesional. Arranca bastante intenso y luego va aliviándose.
CONTRADICCIONES
–¿Podrías comentarnos cuál es el momento personal, sensitivo, reflexivo o inspiracional que te lleva a este disco, sea desde el sonido o desde las letras?
–Estaba en un momento de mucha exposición personal y profesional. Y eso me hizo enfrentarme a mis propias contradicciones. Las letras reflejan eso: ansiedad, rupturas, identidad, vulnerabilidad. El sonido acompaña, porque hay canciones más crudas y otras más atmosféricas. Era inevitable ser honesto y no esconder nada.
La idea era que esto se cante y se toque con la sensación a flor de piel. Eso les dio mucha veracidad a las canciones.
–Entiendo que tu trabajo es solitario en mayor medida ¿Esa es una elección, una casualidad o es una cuestión de manejo de recursos?
–Un poco de todo. Por un lado, me gusta tener el control creativo, experimentar sin límites y tomar decisiones rápidas. Por otro lado, también es una cuestión práctica: aprendí a producir, mezclar y grabar para poder sostener un ritmo de trabajo sin depender siempre de terceros. Igual me rodeo de músicos increíbles que aportan muchísimo a la interpretación. Siento que el siguiente material que haga voy a experimentar trabajar con otros productores para así encontrar nuevos caminos.
A FLOR DE PIEL
–¿Cuántos temas compusiste para que después salgan estos tracks?
–Para este disco escribí una canción que es “Arrancamelo” y fui descargando lo que sentía, hasta quedarme con siete temas que realmente tenían un hilo conductor. No quería que sea un disco largo, sino algo compacto y conceptual, donde cada canción tenga un peso específico. Todo se hizo en un mes y medio aproximadamente. Fue el disco más rápido que hice, ya que la idea era tenerlo todo a flor de piel y que no pierda contexto emocional para mí.
–¿Podrías explicarnos el sentido del nombre del disco?
–“Declarado culpable” es una manera de asumir que todos tenemos un lado vulnerable, contradictorio o “culpable” de algo. En mi caso, es un título que acepta mis propias fallas y al mismo tiempo las expone sin excusas. Es como decir: “sí, acá estoy, así soy, con todo lo bueno y lo malo”. Yo decidí llegar hasta ciertos puntos, convivir con cierto tipo de personas y exponerme a traiciones concientes que me llevaron hasta acá, por eso “Declarado culpable”.
–Sos alguien que viene produciendo muchas de tus canciones con varios materiales ya. ¿Este ritmo de trabajo es la forma en la que te expresás como artista, es una estrategia o es algo que surge sin buscarlo?
–Es mi manera de existir como artista. No lo pienso tanto como una estrategia de mercado, sino como una necesidad de seguir creando. Mi catálogo ya es grande y me doy cuenta de que es la forma en la que me expreso y proceso lo que me pasa. El ritmo surge de esa urgencia creativa.
EL ARTISTA FRENTE AL AMPLIO ESPEJO DE EMOCIONES
–Si pudieras sintetizar, ¿de qué temas habla el disco?
–Habla de rupturas, de aprender a soltar, de mirarse de verdad en el espejo, de aceptar las contradicciones, de la exposición como artista. Es un disco que se mueve entre la melancolía y la búsqueda de identidad de manera cruda.
–Tu producción se enfoca más bien del lado del rock. ¿Cuál es tu vínculo con la escena en un contexto donde en general ese género está siempre marcado en formato bandas?
–Yo vengo del formato banda y sigo trabajando con músicos en vivo. Pero como productor, me gusta tomar la libertad de ir más allá del rock tradicional. El rock es una raíz, pero mis discos mezclan pop y otras fusiones por mi forma de cantar. Me gusta moverme entre géneros y no sentirme atado a uno solo. Pero de igual manera el pop rock podría ser un centro.
–¿Qué videos, conciertos, live, etc., tenés en agenda para seguir promocionando el material?
–El 3 de septiembre presenté el show de lanzamiento en Casa Colombo, donde tocamos las canciones del disco más algunos clásicos de mis discos anteriores. En ese show también estuve acompañado de visuales, invitados y cobertura de prensa. Además, ya tenemos videoclips, un shortfilm con los siete tracks y documentales detrás de escena que ya están en Youtube. La idea es seguir con shows y festivales para que las canciones respiren en vivo.
Dejanos tu comentario
Green Day tocará el lunes por primera vez en Paraguay
La banda de rock norteamericana Green Day se presentará por primera vez en Paraguay este lunes 15 de setiembre, en el Jockey Club Paraguayo, a partir de las 20:00.
Surgida en la escena hardcore punk de la costa oeste de finales de los años 80 y principios de los 90, esta banda es una de las grandes pendientes que tiene el público local con las figuras de la escena musical internacional.
Las entradas están disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también podrán ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py. Los precios de las entradas son los siguientes: platea G. 350.000, campo general G. 425.000, preferencia G. 750.000, campo prémium G. 850.000 y The Pit G. 1.350.000.
Green Day, conformado por Billie Joe Armstrong (voz y guitarra), Mike Dirnt (bajo) y Tré Cool (batería) es una de las bandas más exitosas de todos los tiempos, con más de 75 millones de discos vendidos a nivel mundial y 10.000 millones de reproducciones de
Green Day tocará el lunes por primera vez en Paraguayvideo acumuladas. Ganadores de cinco premios Grammy e incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, lanzaron su álbum consagratorio “Dookie” en 1994, con más de 10 millones de copias vendidas y 10 discos de platino.
El enero de 2024, Green Day lanzó su tan esperado decimocuarto álbum de estudio, “Saviors”, que incluye el sencillo “The American dream is killing me”.