El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), institución formadora de artistas desde hace 67 años, abre sus puertas para las inscripciones a los cursillos de ingreso de las licenciaturas en: Arte Dramático, Danza, Música, Artes Visuales y Diseño Gráfico, a partir del lunes 20 de enero. La institución cuenta con el 25 % de descuento en la matriculación, y es posible acceder al 10 % de descuento en el pago total de las cuotas del semestre.
Las mallas curriculares de Bellas Artes fueron actualizadas, cuentan con la aprobación del Consejo Superior Institucional y tienen resolución institucional para la implementación, las carreras ya están adaptadas al Sistema Nacional de Créditos Académicos y se encuentran admitidas por el Consejo Nacional de Educación Superior Paraguay (Cones).
El ISBA es una institución con una importante trayectoria en educación en el arte y ha formado a grandes referentes de la cultura nacional. Bellas Artes forma parte de las instituciones con becas ofrecidas por el gobierno. Los interesados pueden realizar la solicitud correspondiente.
Lea más: Inscriben para becas del Posgrado en Políticas Culturales
El instituto inició su labor en la importante tarea de la formación en el arte el 26 de abril de 1957. A partir del año 2018, bajo la Ley n.º 6228, es reconocido como ente autárquico y autónomo circunscribiendo su acción al área de las ciencias de la educación artística, con planes y programas de estudio de alta exigencia, la investigación y la extensión académica.
Los requisitos: copia simple de cédula de identidad civil, vigente; copia simple del Certificado de Estudios del Bachillerato digital, visado por la Supervisión y cargado en Datos abiertos del Ministerio de Educación y Ciencias; copia simple del Título de Bachiller; formulario de Solicitud de admisión impreso y firmado. La inscripción es del 20 de enero al 3 de febrero. Para más informes contactar al WhatsApp +595 986 777763; Instagram @bellasartes.py, Facebook: @isbaoficial.
Lea también: La Senatur y el Touring proponen atractivos recorridos turísticos
Dejanos tu comentario
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
El objetivo de la delegación paraguaya es impulsar una agenda económica con inversores finlandeses. De acuerdo con el ministro, uno de los rubros con mayor potencial en el país del norte de Europa es el forestal.
Leé también: Congresistas estadounidenses destacan avances económicos durante visita al MEF
“La industria forestal va a representar quizá las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel, nos acompañan también sus directores y que están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que están acostumbrados a este tipo de financiaciones”, comentó.
Según el ministro Giménez, estas reuniones con inversores de países como Finlandia evidencian el entusiasmo hacia las acciones económicas del Gobierno nacional.
Por otra parte, el titular del MIC comentó que se firmaron dos acuerdos con el país europeo en materia de educación y medioambiente.
Educación de primer nivel
El acuerdo en educación contempla el diseño y mejora del sistema educativo, incluyendo pedagogías innovadoras, formación docente y gestión curricular. También implica el fortalecimiento de políticas educativas en todos los niveles con foco especial en secundaria, formación técnica y profesional.
Además, plantea la promoción de escuelas inclusivas, prevención de la violencia y lucha contra el acoso escolar.
Incluye, asimismo, intercambio de tecnología educativa, con inteligencia artificial, plataformas digitales y herramientas de realidad virtual. La movilidad educativa, con intercambio de profesores, expertos y estudiantes, también se plantea en el acuerdo.
Dejanos tu comentario
Birmingham dio el último a Ozzy Osbourne miles de fans
Miles de aficionados presenciaron ayer miércoles el cortejo fúnebre de Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, en su ciudad natal de Birmingham, Inglaterra, antes de un sepelio en la intimidad. Al frente, un coche fúnebre negro transportaba el ataúd del líder de Black Sabbath, fallecido a los 76 años, cubierto de flores rosas que formaban el nombre “Ozzy”.
La procesión se detuvo frente al “Black Sabbath Bridge”, donde la familia del cantante, incluida su esposa Sharon, depositó flores. Llorando y con la cabeza gacha, Sharon iba acompañada de sus tres hijos, Aimee, Jack y Kelly, y saludó a la multitud que coreaba el nombre del cantante.
El puente “Black Sabbath Bridge”, sobre el que hay un banco con los rostros de los cuatro miembros de la banda, está cubierto desde el anuncio del fallecimiento de la estrella con una montaña de ramos de flores, globos y mensajes dejados por numerosos admiradores. A unos pasos del memorial improvisado, protegido por vallas, Lana Vivienne, de 26 años, hacía fila para dejar una rosa y, así, “rendir homenaje a la leyenda”.
“Vengo a decirle adiós una última vez”, dijo a la AFP la joven, oriunda de la región. “Ozzy era un tipo de la clase obrera de Birmingham, era auténtico y nunca cambió, ni siquiera al hacerse famoso”, comentó, destacando que el cantante “nunca perdió su acento”.
Lea más: Grupos generados por IA amenazan a la industria musical
“Conmovedor”
En las inmediaciones, en los pubs donde se concentraron los admiradores del artista se escuchaba la música de Black Sabbath a pleno volumen. Muchos de los fans vestían de negro y llevaban camisetas o chaquetas con la imagen del “Príncipe de las Tinieblas”. El cortejo recorrió Broad Street, donde las aceras están decoradas con estrellas que llevan los nombres de figuras destacadas de la ciudad —entre ellas Ozzy Osbourne—, al estilo del Paseo de la Fama de Hollywood.
“Era importante estar aquí porque hizo mucho por la ciudad”, dijo Reece Sargeant, de 16 años. Mhairi Larner, de 31 años, viajó desde la ciudad de Nottingham. “Es conmovedor formar parte de la comunidad metalera, que es simplemente fantástica”, comentó la auxiliar sanitaria, que afirmó ser fan del cantante desde que tiene memoria.
Para quienes no pudieron asistir, el evento fue transmitido en directo por internet. Ozzy Osbourne padecía la enfermedad de Parkinson desde 2009. Muy debilitado, ofreció su último concierto el 5 de julio en Birmingham, junto a sus compañeros de Black Sabbath, ante decenas de miles de aficionados de todo el mundo.
“Ozzy fue más que una leyenda de la música, fue un hijo de Birmingham. Para la ciudad era importante rendirle un homenaje digno”, declaró el martes su alcalde, Zafar Iqbal. Tras este último homenaje, la estrella debía ser enterrada en la intimidad, en presencia de artistas como Elton John o James Hetfield, del grupo Metallica, según el tabloide The Sun.
Lea también: Herencia: guaranias como nunca las escuchaste
Black Sabbath, fundada en 1968, tuvo un enorme éxito comercial en las décadas de 1970 y 1980 y llegaron a vender más de 75 millones de álbumes en todo el mundo. El grupo ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2006 y Osbourne fue incluido por segunda vez el año pasado como solista.
Osbourne fue reconocido por su talento musical, pero también forjó su fama con su comportamiento extravagante, muchas veces atizado por el consumo excesivo de drogas y alcohol. En 1989, fue arrestado por intentar estrangular a su esposa Sharon mientras estaba totalmente ebrio, un incidente que el músico recordó en una entrevista en 2007.
Una de sus actuaciones más recordadas se remonta a 1982, cuando durante un concierto en Des Moines, en Estados Unidos, le arrancó la cabeza de un mordisco a un murciélago en el escenario. Osbourne relató que pensó que un seguidor le había lanzado un murciélago de goma al escenario, y que no se dio cuenta de que era un animal de verdad hasta que le dio un mordisco.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presidente finlandés recibió a Peña: “Nos une una visión común”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlandia, Alexander Stubb, quien lo recibió este miércoles en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre educación, innovación y el desarrollo sostenible.
“Fue una conversación muy amena donde pudimos repasar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia puedan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales.
Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecimiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlandia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo forestal.
Potencia en innovación
El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a convertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transformar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.
También subrayó la relevancia del modelo finlandés como inspiración para el desarrollo del Paraguay. “La educación trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado.
Por su parte, el presidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.
Potencial compartido
Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y cooperación entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero creemos también que esas fallas se combaten con más multilateralismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario.
También se identificaron amplias oportunidades en la agenda bilateral, especialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desarrollo económico sostenible.
El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Finlandia, una nación pequeña en población pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia también es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó.
La visita de Estado del Ejecutivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Paraguay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo, sostenible y con visión global.
Dejanos tu comentario
Grupos generados por IA amenazan a la industria musical
La multiplicación de grupos cuya imagen y música son generadas en su totalidad por inteligencia artificial (IA) es la parte visible de un fenómeno que empieza a reducir el pastel que comparten los músicos profesionales. Ya sea el ahora famoso Velvet Sundown con su rock de los años 70 o Aventhis y The Devil Inside con su country refinado, cada vez es más frecuente que una creación directamente salida de una interfaz de IA supere el millón de reproducciones en Spotify.
Detrás de estos conceptos reina la opacidad y los productores de esta música 100 % IA son inaccesibles. A diferencia de Deezer, Spotify no especifica qué temas son generados íntegramente con esta tecnología. “En un futuro cercano, veremos surgir mucha música sobre la que no podremos decir quién la hizo o cómo se creó”, vaticina Leo Sidran, productor, compositor e intérprete.
Para este artista galardonado con un Óscar, la aparición de estos grupos de IA “muestra hasta qué punto muchas canciones son ahora comunes y predecibles”. El productor y compositor Yung Spielburg asegura en el podcast “Imagine AI Live” que la IA subraya la separación entre “la escucha pasiva y activa”.
Lea más: Hungría prohíbe la entrada del polémico grupo norirlandés Kneecap
La escucha activa implica que las personas “estén interesadas en lo que tienes que decir” y se refiere a una música que, según él, tiene poco que temer por la llegada de la inteligencia artificial. Con la escucha pasiva, la que se hace cuando uno prepara la comida, durante una cena o cualquier tarea en casa, “no buscas saber quién es el artista”.
Si los programas se vuelven lo suficientemente avanzados para que las “personas no puedan notar la diferencia” en la escucha pasiva, sellos discográficos y empresas “elegirán la IA generativa”, predice, “porque no tendrán que pagar derechos”.
Las plataformas de streaming “ya llenan listas de reproducción con música de ‘ambientación’, a menudo atribuida a artistas misteriosos sobre los que no hay ninguna información”, agrega Dennis DeSantis, profesor en la Universidad de Rochester. Más allá del streaming, películas, series, publicidad o espacios públicos son presas fáciles para esta producción sintética porque “la música está en segundo plano”, sostiene el académico.
Lea también: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
“Fuerte desaceleración”
Aunque estas piezas solo se generan parcialmente con IA, el fenómeno reduce, de hecho, el volumen de trabajo disponible para la profesión. “Los músicos lo tendrán todavía más difícil para ganarse la vida”, advierte Mathieu Gendreau, profesor en la Rowan University y especialista en la industria. “Quizá sea éste el problema principal”: “cómo se distribuirá el dinero”, agrega.
Sidran dice haber observado una “fuerte desaceleración” de la actividad desde el otoño pasado, una sensación compartida por sus contactos en el medio. “Sospecho que la IA tiene mucho que ver”, sugiere este animador del podcast “The Third Story”. “Siento que muchos clientes que normalmente me encargarían música lo resuelven ahora con IA”, agrega.
El progreso tecnológico ya ha revolucionado varias veces el mundo de la música, desde la radio al streaming, pasando por el ‘beatbox’ o caja de ritmos o el software de grabación y edición Pro Tools. Pero para George Howard, profesor en el prestigioso Berklee College of Music, “la IA representa un desafío sin comparación” con todo lo anterior.
El camino a seguir pasa, según él, por los tribunales, donde se encuentran numerosas causas que enfrentan a los titulares de los derechos con los gigantes de la IA generativa, un proceso que puede tardar meses o incluso años en resolverse. Acostumbrado a un entorno cada vez más difícil desde principios de los años 2000, Mathieu Gendreau reconoce que la IA “se instalará de forma duradera porque es barata y práctica”.
Para ayudar a sus estudiantes a sobrevivir en este mundo, les enseña que “la música es solo una parte” de la ecuación. “Hay que ser emprendedor” y “tener varias actividades”, diversificarse. Leo Sidran intenta ser positivo y ve “una oportunidad para que los artistas destaquen lo que los hace únicos”. “No busquen hacer algo esperado”, insiste, “porque la IA también lo habrá hecho”.
Fuente: AFP.