El artista Elías Mosqueira, más conocido como El Princi, trae a la escena local su nuevo álbum titulado: “De la Chaca pal mundo”, grabado con un estilo completamente renovado, ingresando al estilo funk brasileño, mostrando una nueva faceta musical del cantante surgido en el popular barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, en Asunción.
El joven cantante viajó a Brasil para grabar este material, que contiene 12 canciones, además de la colaboración con grandes y reconocidos artistas del funk, quienes se mueven en los primeros rankings del vecino país y a nivel internacional. Algunos de ellos son: JC No Beat, Dj Patrick Muniz, Dj F7, Mc GW, Mc Delux, Mc Maromba, Mc Pipokinha, Skorps (Paraguay) entre otros.
Lea más: Romy Martínez: la primera paraguaya en obtener un doctorado en etnomusicología
De las 12 canciones que componen el álbum se destaca el tema “Yo no quiero agua”, que contará con un videoclip lanzado el 20 de diciembre. La idea de El Princi es crear una conexión musical y cultural entre Paraguay y Brasil y de esta de esta manera incursionan y extenderse a otros países ya están marcados en la región.
Este proyecto fue creado por la productora y discográfica “Tratto Entretenimentos” (Brasil) en alianza con “JyrehProduction” (Paraguay). “Realmente creo en este proyecto y creo que el artista tiene un enorme potencial para una trayectoria internacional, desde Paraguay para el mundo.”, comentó William Japa de Tratto Entretenimentos.
Lea también: Banda Llagas celebra 20 años de rock católico desde CDE
Dejanos tu comentario
Orquesta “Ipu Paraguay” abre temporada con jóvenes directores
La Orquesta Filarmónica “Ipu Paraguay” inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero, este viernes 1 de agosto, a las 20:00, en el Centre Català de Asunción, ubicado en Cerro Corá 276 entre Yegros e Iturbe. El costo de las entradas es de 40.000 guaraníes.
Los tres jóvenes directores compartirán la conducción de un programa variado que abarca desde obras clásicas hasta composiciones latinoamericanas y paraguayas. Este evento marca el inicio de una serie de presentaciones que la orquesta tiene previstas para este segundo semestre, que actualmente está integrada por más de 30 jóvenes, quienes pasan por procesos de audición para ser socios de esta institución.
En sus 14 años de trayectoria, Ipu Paraguay se mantiene con el objetivo de contribuir en las garantías de los derechos culturales y garantizar el desarrollo de sus miembros en el campo de la profesión musical. Una agrupación liderada por una comisión directiva encargada de impulsar el crecimiento de la Filarmónica, a través de importantes puestas en escena, el apoyo de patrocinadores, y resguardando los derechos musicales de sus miembros.
Lea más: Paraguay revoluciona con artesanía
Significado del nombre
La Orquesta Filarmónica “Ipu Paraguay” (OFIP) es una institución que tiene como objetivo difundir y fomentar la producción sinfónica de compositores jóvenes paraguayos y el rescate cultural de obras que han enriquecido el acervo musical en el Paraguay, como así también la ejecución de obras del repertorio nacional e internacional.
Su actual presidente es el Prof. Lic. Mario Benjamín Verón Báez, socio fundador de la OFIP, percusionista sinfónico y pianista, docente del Instituto Superior Nacional de Música y músico invitado de orquestas profesionales. El nombre “Ipu Paraguay” es del idioma guaraní del cual “Ipu” significa suena, y “Paraguay” palabra compuesta del guaraní que significa “río que origina un mar”; por lo tanto, “Ipu Paraguay” se interpreta como sonido del río que origina un mar.
Como agrupación musical semiprofesional es un espacio ideal para el desenvolvimiento de las jóvenes promesas musicales quienes tienen el espacio tanto para la creación de obras inéditas como el de continuar con su desarrollo profesional en el campo musical. La Orquesta cuenta con personería jurídica y está compuesta por jóvenes profesionales y estudiantes. Es la única institución musical en el Paraguay donde los mismos votan por sus autoridades, siendo éstas músicos de la orquesta con el objetivo de realizar una gestión de músicos para la música y sus músicos.
Lea también: Exposición “L’Amitié” reúne obras de 38 artistas
Principales actividades
Entre los hechos destacables realizados por la agrupación, se encuentran el reestreno la primera ópera paraguaya “Juana de Lara” del maestro Florentín Giménez en el Bicentenario que fue realizado en el Congreso Nacional y en el año 2011 fue galardonada como “Orquesta Revelación” por el Congreso Nacional de Paraguay.
También la difusión de zarzuelas paraguayas como: “María Pacurí”, “La tejedora de ñanduti” y “Paloma pará”, de Juan Carlos Moreno Gonzálezy y Manuel Frutos Pane; “Sombrero pirí”, de Florentín Giménez y Manuel Frutos Pane; y “Fascinación”, de Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq, Natalia Funes y José Mazó).
Sumando a esto, la filarmónica realiza de forma periódica presentaciones en los diversos espacios culturales del país tanto con músicos invitados como con nuestros propios miembros. Dando como resultado luego de 14 años de vida institucional el estreno de numerosas piezas sinfónicas de jóvenes paraguayos, así como también arreglos sinfónicos de obras propias y temas populares elaborados por jóvenes miembros de la agrupación.
Dejanos tu comentario
Mujer muere en medio de tiroteo entre pandilleros en la Chacarita
Una mujer identificada como Ingrid Cattebecke Ozorio (41) murió en la madrugada de este viernes en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, conocido como la Chacarita, tras recibir una bala perdida, aparentemente en medio de un enfrentamiento entre pandilleros. Según la Policía, el autor de los disparos sería un menor de edad.
La señora habría salido a mirar al balcón al escuchar el enfrentamiento y fue ahí que recibió el proyectil en el pecho. Según su madre, la fallecida deja cuatro huérfanos; dos nenas y dos varones.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
La pelea entre pandillas se registró aproximadamente a las 01:30 de la madrugada, sobre las calles Florencio Villamayor entre Independencia Nacional y Yegros.
Fueron los médicos del Hospital de Trauma -hasta donde fue llevada la persona herida- quienes reportaron el hecho a la Policía. La paciente fue sometida a una cirugía a la que no resistió. Según los intervinientes, la señora al escuchar los disparos realizados en la vereda de su vivienda salió a mirar y allí recibió el impacto de bala que le causó la muerte.
“Estuve en el lugar del incidente ocurrido a la madrugada referente a lesión por arma de fuego, que fue auxiliada esta persona hasta el Hospital de Trauma y posteriormente falleció lastimosamente”, dijo el comisario Víctor Presentado, jefe de la Comisaria Quinta de Asunción a la 780 AM.
Dejanos tu comentario
En las calles de Taiwán suenan los camiones de basura musicales
Los camiones de basura en Taiwán reproducen, cinco días por semana, melodías clásicas anunciando su llegada a los vecinos, quienes, en virtud de una política de concienciación, son responsables de sacar personalmente sus residuos. Alertados por las notas de Para Elisa de Ludwig van Beethoven o La oración de una virgen de Tekla Badarzewska Baranowska, que resuenan desde los altavoces de los vehículos, los habitantes salen de sus edificios, bolsas en mano, y esperan en la acera.
“Cuando escuchamos esa música sabemos que es momento de sacar la basura. Es muy práctico”, cuenta a AFP Lee Shu ning, de 78 años, frente a su casa en Taipéi, la capital. Como si fueran recolectores, arrojan sus bolsas de plástico en el camión amarillo, asegurándose de separar los restos de comida y los desechos reciclables en los contenedores de un segundo vehículo.
En los últimos 30 años Taiwán transformó la gestión de sus residuos. El auge económico provocó una explosión en la cantidad de basura, saturando los vertederos en un territorio con pocas infraestructuras de reciclaje, mientras la población se quejaba de la contaminación del aire y del suelo. Taiwán apostó entonces por el reciclaje, aumentó la capacidad de incineración y promovió la responsabilidad ciudadana. Los habitantes deben ahora clasificar y depositar ellos mismos sus residuos en los camiones, en lugar de dejarlos amontonados en la calle.
Además, en Taipéi es obligatorio comprar bolsas de basura azules autorizadas por el gobierno para depositar los residuos, como forma de incentivar el reciclaje y reducir la cantidad de desperdicios. “Inicialmente todos piensan que no es práctico”, admite Shyu Shyh shiun, funcionario de la autoridad de protección ambiental de la capital. Pero una vez que los vecinos ven las calles limpias, “se dan cuenta de que es una buena medida”, afirma.
Lea más: El FMI aprueba el desembolso de unos USD 2.000 millones a Argentina
Opiniones divididas
El índice de reciclaje en la ciudad alcanza casi 67 %, frente al 2 % en el año 2000, y la cantidad de residuos enviados a incineración se redujo en casi dos tercios, añade Shyu. Los camiones “casi siempre” llegan en hora, al final de la tarde o por la noche, comenta. De hecho, son una parte inseparable del día a día de los taiwaneses desde la década de 1960, explica Shyu. Importados de Alemania, fueron originalmente programados con Para Elisa de Beethoven, recuerda.
Pero la solución no convence a todos. “A veces no estamos en casa, o estamos ocupados y no podemos sacar la basura”, lamenta Dai Yun wei, esteticista de 31 años, depositando sus bolsas en el camión. Por su parte, Yang Xiu ying supo adaptarse. Cada mes esta mujer de 76 años gana unos 11.200 nuevos dólares taiwaneses (aproximadamente 323 euros) ayudando a sus vecinos a deshacerse de sus residuos cuando pasa el camión.
Lea también: Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
“Hay personas que salen tarde del trabajo y otras mayores que lo consideran poco práctico, así que bajan sus bolsas y yo las tiro por ellos”, explica con las manos enguantadas. Otros optan por soluciones digitales, como reservar un horario de recogida a través de una aplicación gestionada por la empresa Tracle.
Pero para muchos ancianos este ritual diario representa ante todo una forma de mantener el contacto social. Numerosas personas mayores salen con antelación para charlar en los puntos de recogida. “Puedo conversar con antiguos vecinos y amigos, es agradable”, comenta Lee, justo antes de deshacerse de botellas y latas. “También sirve como ejercicio”, insiste.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Justin Timberlake tiene la enfermedad de Lyme
El príncipe del pop, Justin Timberlake, reveló ayer jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial. “Entre otras cosas, he batallado con algunos asuntos de salud, y fui diagnosticado con la enfermedad de Lyme”, escribió el artista estadounidense de 44 años en su cuenta de Instagram.
“No lo digo para que sientan pena por mí, sino para dar una idea sobre lo que he pasado tras bambalinas”, agregó el exvocalista de NSYNC en el post junto a varias fotos de la gira. Timberlake ha recibido algunas críticas por sus más recientes presentaciones en la recta final de la gira “Forget Tomorrow”. Su apariencia también fue motivo de conversación en las redes sociales, donde sus seguidores opinaron que lucía cansado.
El cantante dijo este jueves que estaba renuente a hacer público el diagnóstico por considerar que era mejor mantener su privacidad. “Pero estoy tratando de ser más transparente sobre mis dificultades, para que no sean mal interpretadas”. La enfermedad de Lyme es contraída por lo general debido a la picadura de una garrapata portadora de la bacteria Borrelia, explica la oenegé médica Mayo Clinic.
Lea más: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Fiebre, dolor de cabeza, fatiga y rigidez articular son algunos de los síntomas iniciales de la enfermedad que puede afectar también el sistema nervioso y el corazón de no ser tratada a tiempo. “Vivir con esto puede ser implacablemente debilitante, tanto mental como físicamente”, escribió Timberlake. “Cuando recibí el diagnóstico estaba en shock. Pero por lo menos pude entender porque podía estar en escena y sentir un dolor masivo en los nervios, o mucha fatiga, o malestar”, comentó.
Otros artistas como Shania Twain, Avril Lavigne y Justin Bieber también revelaron en el pasado sufrir la enfermedad que ataca a decenas de miles de estadounidenses cada año. Timberlake, casado con la actriz Jessica Biel y padre de dos hijos, enfrentó varios tropiezos durante su gira mundial que arrancó en abril de 2024, entre ellos haber sido detenido por manejar embriagado en Nueva York el año pasado.
Fuente: AFP.
Lea también: Netflix confirma que usó IA en la serie “El Eternauta”