Un tribunal indio terminó con la prohibición de la controvertida novela “Los versos satánicos” de Salman Rashdie después de que las autoridades no pudieran localizar la orden original de hace décadas que restringía sus importaciones. El escritor británico-estadounidense nacido en India vivió décadas de persecución después de que el líder supremo de Irán ordenara su asesinato por considerar ese libro blasfémico.
Estuvo a punto de morir en 2022, cuando un joven estadounidense de origen libanés le asestó 12 puñaladas cuando iba a pronunciar una conferencia en el estado de Nueva York. En India, donde Rushdie nació hace 77 años, su obra más controvertida estaba prohibida desde 1988, el año de su publicación. Sin embargo, esta semana, el Alto Tribunal de Delhi revocó la prohibición tras una denuncia presentada en 2019 por Sandipan Khan, un lector que quería comprar el libro.
Lea más: Editorial europea incorpora novela de Chiquita Barreto a su catálogo
La corte señaló que “ninguno de los solicitados” pudo presentar la notificación original que prohibía el libro, con lo que este lector ahora puede importarlo desde el extranjero. “No tenemos otra opción excepto que entender que esa notificación no existe”, dijo el tribunal. “Los versos satánicos” está ambientado en el Londres de la primera ministra conservadora Margaret Thatcher y en la antigua Meca, el lugar más sagrado del islam.
Muchos musulmanes lo consideraron blasfemo y sacrílego por referencias a versículos que, según algunos eruditos, formaban parte de una versión primitiva del Corán y luego fueron eliminados. En India, el entonces primer ministro Rajiv Gandhi prohibió la importación un mes después de su publicación para intentar ganarse el apoyo de la fuerte minoría musulmana antes de unas elecciones.
Lea también: Centro Cultural Melodía renueva biblioteca en Villa Hayes
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
Con una multitudinaria participación ciudadana y un balance altamente positivo culminó la 21.ª edición de la Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, un proyecto educativo y cultural de responsabilidad social impulsado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) desde el año 2005. Nacida en el Instituto de Formación Docente Divina Esperanza como un refuerzo para elevar la calidad de los futuros docentes, la Libroferia se consolidó con el tiempo como el mayor evento cultural del sur del país.
La coordinación del Proyecto Educativo Libroferia Encarnación está a cargo de la doctora Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE, quien lidera su organización desde sus inicios hace 21 años, garantizando su continuidad y crecimiento sostenido. Durante seis días, la Libroferia ofreció cerca de 150 actividades culturales y educativas, incluyendo presentaciones de más de 100 nuevas obras literarias, talleres, capacitaciones docentes, cuentacuentos, concursos, conciertos, jornadas científicas y exposiciones.
El programa de promoción lectora incluyó más de 70 proyectos de lectura, que involucraron a 1.500–2.000 estudiantes de todo el departamento y del país, generando encuentros significativos con escritores nacionales e internacionales. Entre los invitados destacaron Milia Gayoso Manzur, Ana Barreto, Feliciano Acosta, Irma Wetzel, Javier Viveros, Susy Delgado, Andrés Colmán Gutiérrez y Fernando Pistilli, junto con la participación internacional de Tamara Maldonado (Chile), Marco Flecha (España) y narradores de otros países.
La feria también celebró el décimo Concurso de Cuentos Cortos “Jóvenes que Cuentan”, con más de 100 participantes, cuyos 20 mejores relatos fueron publicados en un libro presentado durante la feria. Un capítulo especial merecen las actividades de capacitación docente en animación a la lectura e inclusión, que contaron con la presencia de educadores de los distritos más alejados de Itapúa. Su participación, incluso en la jornada del día viernes declarado feriado nacional, puso de relieve el alto interés del sector docente por fortalecer su formación continua.
Lea también: Un encuentro íntimo entre el alma del artista y el espectador
Música, arte y colectividades
El evento se caracterizó por su diversidad artística. Se presentaron Ismael Ledesma (Francia), Lizza Bogado, Ricardo Flecha, Óscar Fadlala, Purahéi Soul, Grupo Choro (Brasil) y la Orquesta Juvenil de Encarnación, que ofreció un emotivo homenaje a los 100 años de la guarania.
La Noche de las Culturas puso en relieve la riqueza de las colectividades italiana, japonesa, ucraniana y la comunidad indígena Maka, que compartieron artesanía, gastronomía, danzas y talleres de origami, reafirmando el carácter intercultural del encuentro.
Apoyo institucional y expositores
Más de 20 librerías y editoriales participaron, entre ellas Servilibro, Arandurâ, Editorial Atlas, Santillana y El Lector. La feria contó con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Cultura, la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Dinapi (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual) —que desarrolló conferencias sobre derechos de autor—, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, además del CONALIB de la Secretaría Nacional de Cultura, y el acompañamiento de las embajadas de Alemania y Brasil.
En el ámbito privado, la Libroferia fue posible gracias al apoyo de Panal Seguros, Cooperativa Universitaria y Banco Sudameris, entre otros auspiciantes que se sumaron al compromiso de fortalecer la cultura y la educación. Con una participación nacional que incluyó delegaciones de Encarnación, Asunción, Caaguazú, Ciudad del Este, Itá y Hernandarias, y presencia internacional de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Alemania y Costa Rica (online), la feria reafirmó su dimensión global.
Se sumaron propuestas inclusivas como literatura bilingüe en guaraní y español, actividades científicas con revistas de Paraguay, Argentina y Brasil, y espacios lúdicos como robótica, ajedrez gigante y el Fan Festival Tiempo Extra, que acercaron a públicos diversos.
Lea más: “Hay que potenciar la industria cultural como política internacional”
Reconocimientos y cierre
La Libroferia fue declarada de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, de interés nacional por la Cámara de Diputados, y recibió reconocimientos de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.
Como proyecto educativo de responsabilidad social, la Libroferia Encarnación tiene por objetivo la promoción del libro, la lectura y los escritores, ampliando el acceso a los bienes culturales como ejercicio del derecho humano universal de disfrutar de la cultura. Con un festival artístico de clausura, la XXI Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza” cerró su edición 2024 consolidándose como un espacio único de encuentro entre la lectura, el arte y la comunidad, dejando como legado el valor de la cultura como motor de esperanza.
Dejanos tu comentario
Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
El Grupo Real de Teatro vuelve con el teatro popular desde el jueves 11 de setiembre en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), en Asunción. La obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”, inspiración libre de Roger Bernalve basada en la obra “Mba’eve’ÿhere” de Josefina Pla y Roque Centurión Miranda.
El argumento se desarrolla en época del inicio de la contienda chaqueña con Bolivia, una etapa muy caótica para las familias paraguayas, hace 90 años. Las funciones serán del 11 al 14 de septiembre, del jueves al sábado a las 20:30, y el domingo a las 20:00. La entrada general es de G. 60.000. Para estudiantes e instituciones educativas, clubes y cooperativas el costo es G. 40.000.
Mientras que la lucha contra Bolivia se encontraba candente allá en el frente, en la campiña, existían muchas preocupaciones entres los padres de cada familia, había muchas incertidumbres sobre la razón de la guerra. El arreo a los jóvenes para ir al frente de la batalla en la contienda chaqueña para pelear, creaban muchas preocupaciones entre los padres por los hijos que si o si, debían recurrir al cuartel general a recibir instrucciones estratégicas, antes de partir al Chaco.
Lea más: El arte del ñandutí: un puente cultural entre Paraguay y Japón
Gorgonio un excombatiente de la guerra grande ya enfermo casi ciego, se encuentra muy preocupado al enterarse de que llegó la citación para partir al Chaco de sus dos nietos. Abel y Eusebio. Abel un muchacho de aproximadamente 24 años y Eusebio de 21. Rosa, hija de Gorgonio, en su tiempo de soltera concibió a Abel, su hijo primogénito. En época de mucha miseria para ambos llega Juan, un pretendiente de Rosa que más tarde sería su esposo con quien tuvieron un hijo (Eusebio).
Gorgonio y Rosa por la pobreza que estaban pasando en ese momento y para que Juan pueda casarse con ella hicieron pasar a Abel como su ahijado adoptivo. Por esas razones, Eusebio y Abel no se conocen como hermanos, por cuya consecuencia ocurren muchas diferencias para convivir lastimosamente, como; Caín y Abel que, por casi culminar en una tragedia irreversible.
El elenco está compuesto por Eliseo Paniagua, Mariela Cárdenas, Roger Bernalve, Misael Camilo, Lore Osorio, Maito López Vega y Leonardo Rivas. La escenografía realizada por Néstor Barcotti, ayudante técnico Andrés Martínez, Boni Alfonso, asistente de dirección Mariela Cárdenas y dirección general de Roger Bernalve. Apoya el Fondo Nacional de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Luego de esta breve temporada proseguirán con su gira por todo el país.
Lea también: Un encuentro íntimo entre el alma del artista y el espectador
Dejanos tu comentario
Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó ayer sábado con el León de Oro de la 82.ª Mostra de Venecia, con su película “Father Mother Sister Brother”, mientras que el filme sobre Gaza “The Voice of Hind Rajab” quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.
En su más reciente filme, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París. El propio director lo llamó un “film de antiacción” y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.
En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante “The Voice of Hind Rajab”, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala (Cisjordania).
“El cine no puede devolverla [a Hind Rajab] ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.
“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como “Frankenstein” de Netflix, dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; “Jay Kelly”, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, “Bugonia”, protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.
Lea también: El cine como caja de recuerdos eternos y preciosos
Mejor actor: Toni Servillo
Esta 82.ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein. De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi.
Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos. Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.
Mexicano gana en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada a nuevas tendencias, el director mexicano David Pablos se hizo con el premio a la mejor película por su filme “En el camino”, una historia de amor, empañada por la violencia que azota el norte de México, entre un joven que huye de su pasado y un camionero que lo ayuda. “Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras personas”, dijo el cineasta de 41 años, al recoger el premio.
El jurado de Horizontes también distinguió a la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, guionista y directora de la película “Hiedra”, que se llevó el premio al mejor guion. El filme relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella, porque tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él, que creció en un hogar de acogida, porque nunca conoció a sus padres.
“Hacer cine en Ecuador sólo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos, y este premio significa mucho para el cine de mi país”, expresó, emocionada, la cineasta de 38 años. Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público con “Calle Málaga”, protagonizada por la española Carmen Maura.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El palmarés
- León de Oro a la mejor película: “Father Mother Sister Brother” de Jim Jarmusch
- León de Plata - Gran Premio del Jurado: “The Voice of Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania
- León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por “The Smashing Machine”
- Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun
- Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino
- Premio al mejor guión: “A pied d’oeuvre”, de Valérie Donzelli
- Premio especial del Jurado: “Sotto le nuvole”, de Gianfranco Rosi
- Premio Marcello Mastroianni al mejor actor promesa: Luna Wedler en “Silent friend”, de Ildikó Enyedi
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Líder chino inaugura megacumbre con mandatarios de Rusia, India e Irán
El presidente chino, Xi Jinping, criticó el lunes el “comportamiento intimidatorio” en el orden mundial, al inaugurar una cumbre con líderes internacionales que puso a Pekín en el centro de las relaciones regionales. Al abrir la cumbre, Xi exhortó a los líderes, entre ellos Vladimir Putin de Rusia y Narendra Modi de India, a “adherir a la equidad y la justicia... oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación campal y el comportamiento intimidatorio”.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebra una cumbre de dos días en la ciudad norteña de Tianjin con sus diez países participantes: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, junto a otros 16 países afiliados como osbervadores o “socios de diálogo”.
China y Rusia se han referido a la OCS como una alternativa a la OTAN. “La actual situación internacional se vuelve caótica e interconectada”, declaró Xi a los asistentes, incluido el bielorruso Alexander Lukashenko. Su crítica al “comportamiento intimidatorio” de algunos países fue una velada referencia a Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump aumentó los aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo.
“Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái”, señaló Xi en referencia al nombre del grupo. “Mirando al futuro, con el mundo enfrentando turbulencia y transformación, debemos continuar con el espíritu de Shanghái, mantener nuestros pies en la tierra, avanzar con determinación y realizar mejor las funciones de la organización”, expresó.
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
Ajetreo diplomático
Posteriormente, Putin defendió en la cumbre la ofensiva de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto de tres años y medio que ha dejado decenas de miles de muertos. “Esta crisis no fue provocada por el ataque ruso en Ucrania, sino que fue el resultado de un golpe en Ucrania, el cual fue apoyado y provocado por Occidente”, declaró Putin.
“La segunda razón de esta crisis son los constantes intentos de Occidente de llevar a Ucrania a la OTAN”, agregó La cumbre de la OCS arrancó el domingo, antes de un masivo desfile militar previsto esta semana en Pekín para marcar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Xi celebró el domingo numerosas reuniones bilaterales con los líderes visitantes, incluido Lukashenko, un cercano aliado de Putin, así como Modi, quien visita China por primera vez desde 2018. Modi dijo a Xi que India está comprometida con hacer “avanzar nuestras relaciones con base en la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad”.
India y China, los dos países más poblados del mundo, son intensos rivales y compiten por influencia en el sur de Asia, y tuvieron un mortal enfrentamiento fronterizo en 2020. Pero comenzaron a acercarse en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años durante una cumbre en Rusia.
Afiches oficiales para la cumbre alinean las calles de Tianjin con expresiones como “beneficio mutuo” e “igualdad” en chino y ruso. Se trata de la mayor reunión del bloque desde su fundación en 2001, y cuenta con la presencia del presidente iraní, Masoud Mezeshkian y su par turco, Recep Tayyip Erdogan.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Líder norcoreano
El líder norcoreano, Kim Jong Un, inspeccionó una nueva línea de producción de misiles antes de viajar a China para participar en un desfile militar en Pekín, informó el lunes la prensa estatal. Kim recorrió el domingo una fábrica de municiones y afirmó que “la capacidad de producción de misiles ha aumentado rápidamente” en el país, un aliado de Rusia.
También ratificó en la visita “tres nuevos planes de largo plazo ligados a la capacidad de producción de misiles”, informó el lunes la agencia noticiosa oficial KCNA. Corea del Norte ha enviado misiles y otras armas a Rusia para su guerra en Ucrania, junto a miles de soldados, según agencias de inteligencia surcoreana y occidentales.
La visita de Kim a la fábrica ocurrió antes de viajar a Pekín, donde se unirá a gobernantes como el presidente ruso Vladimir Putin, en un desfile militar en la ciudad. La parada militar de Pekín se celebra en conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y es vista por muchos como la primera reunión multilateral internacional en la que participa el líder norcoreano.
Fuente: AFP.