La ciudad de Tobatí volverá a ser sede un gran festival, luego de 27 años este sábado, desde las 20:00 en el Polideportivo Municipal. La actividad se desarrolla dentro del noveno Campeonato Nacional de Baile de Polka Paraguaya. Además, será clasificatorio para el Festival Internacional del Takuare´ê.
Se trata de un emprendimiento de cultura itinerante que tiene por objetivo la promoción, la difusión de nuestra identidad cultural, además de impulsar el intercambio cultural de los pueblos, la creación de plataforma para nuevos valores del arte, que buscan espacios de expresión.
Asimismo, este festival de cultura popular del Paraguay promueve la conciencia sobre la importancia de nuestras raíces y difunde los valores culturales locales y regionales, rescatando los valores regionales que fomentan justamente la identidad local y regional.
Lea también: El Festival de Cine de Mar del Plata confirmó fechas y secciones
También se busca la jerarquización de las manifestaciones culturales, que los competidores tengan un lugar para expresar sus cualidades artísticas a nivel regional y que los pueblos demuestren sus expresiones culturales. Todo esto, a fin de contribuir con el desarrollo cultural del país mediante la integración cultural, los intercambios culturales institucionales y la promoción de nuestras raíces culturales.
La programación indica que el evento se dividirá en etapas: la primera parte, que arranca a las 20:00 será el Inicio de competencia hasta terminar. La segunda parte consta de la entrega de menciones a los homenajeados y la tercera será la actuación de artistas invitados: Grupo Tercera Capital, ganadores de ediciones anteriores. Tras esto, arrancará el campeonato Nacional de Baile de Polka Paraguay.
Lea más: Cine paraguayo: 61 proyectos se postularon para fondos del Inap
Dejanos tu comentario
Cinco películas notables de Robert Redford
Robert Redford, figura emblemática del cine estadounidense que cosechó seis décadas de carrera frente y detrás de las cámaras, murió el martes 16 de setiembre por la mañana en Utah a los 89 años. Redford murió mientras dormía “en su casa en Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”, dijo su agente Cindi Berger en un comunicado. La familia “pide respeto a su intimidad”, agregó, sin informar la causa del deceso.
Tras 20 años como actor, asumió las riendas de las cámaras y se convirtió en un oscarizado director que además cofundó el festival Sundance para los cineastas independientes en ciernes. Activista ambiental comprometido, Redford también luchó para preservar el paisaje natural y los recursos de Utah, donde vivía. Nacido como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, era hijo de un contador.
Robert Redford, arquetipo de héroe de Hollywood y a la vez defensor del cine independiente estadounidense, participó en más de 70 filmes y dirigió nueve largometrajes. Estas son algunas de sus películas más conocidas.
Lea más: La serie británica “Adolescencia” triunfó en los premios Emmy
“Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969)
Es con este wéstern de George Roy Hill (“Dos hombres y un destino” en España), inspirado en una historia real de finales del siglo XIX, que la carrera de Redford despegó. En ella forma junto a Paul Newman el carismático dúo entre “Butch Cassidy” y “Sundance Kid” (nombre que dará a su propiedad en Utah y luego a su festival de películas independientes). Estos dos gánsters son también cómplices en el arte de dinamitar trenes. Esta película, con su conocida melodía de Burt Bacharach “Raindrops Keep Fallin’ on My Head”, marcará el inicio de una gran amistad entre Redford y Newman.
“El golpe” (1973)
Tras los cuatro Óscar de “Butch Cassidy”, George Roy Hill vuelve a reunir a Redford y Newman en “El golpe”y su también pegadiza melodía. Newman es Henry Gondorff, un maestro del engaño que se asociará con un joven estafador (Redford) para tender una trampa al capo de la mafia local en el Chicago de los años 30. La película, ganadora de siete estatuillas, funciona como una obra de teatro (con una escenografía, una trama y una música extremadamente cuidadas) en la que el espectador, que cree estar al tanto del secreto de los dos timadores, acaba siendo engañado.
“Todos los hombres del presidente” (1976)
Este gran clásico del cine político estadounidense, “Todos los hombres del presidente”, de Alan Pakula, narra la investigación de Bob Woodward (Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman), dos periodistas del Washington Post que sacaron a la luz el escándalo del Watergate y provocaron la caída de Richard Nixon.
La producción del largometraje fue una iniciativa de Redford. Pakula lo construyó como una película policíaca, reconstruyendo minuciosamente los hechos y gestos de los dos investigadores y el ambiente del conocido diario estadounidense. La película, ganadora de cuatro Óscar, ensalza el papel de contrapoder de la prensa.
“Cuarenta y cinco años después del Watergate, la verdad vuelve a estar en peligro”, declaró Redford en el Washington Post en abril de 2017, comparando entonces el odio del presidente Trump hacia los periodistas con el de la administración de Richard Nixon.
Lea también: Celebran los 50 años “Tiburón” con una exposición inmersiva
“África mía” (1985)
Clásico entre los clásicos, “África mía” (“Memorias de África” en España) consagra el mito de Redford, un indomable cazador del que se enamora Meryl Streep. Después de “El gran Gatsby”, el actor rubio de ojos azules profundos se convierte en el arquetipo de amante ideal, valiente y astuto, libre y romántico, con los grandiosos paisajes de la sabana keniana como telón de fondo.
Nominada a 11 premios Óscar, esta adaptación de la autobiografía homónima de la escritora danesa Karen Blixen se lleva siete estatuillas y tres Globos de Oro. Es la sexta (de siete) colaboraciones del actor con Sydney Pollack.
“El hombre que susurraba a los caballos” (1998)
En su quinta película como director y siete años después de “El río de la vida” (1991), Redford vuelve a triunfar con la adaptación de la novela “The Horse Whisperer” del escritor británico Nicholas Evans. Redford, realizador y productor del filme, también forma parte del elenco de esta oda a los grandes espacios naturales de Montana y a los caballos. La película está protagonizada por Kristin Scott Thomas y una jovencísima Scarlett Johansson, en el papel de una niña traumatizada por un accidente a caballo. Tuvo varias nominaciones a los Óscar, pero no ganó ninguno.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
CPAC-Paraguay refleja la identidad conservadora del país, afirma Leite
Este martes se llevó a cabo en Asunción, la primera edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora – CPAC Paraguay, y puso como relieve el interés de nuestro país en integrarse a una red global de pensamiento conservador. Así lo expresó el senador y embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, quien destacó que la llegada de este foro marca un hito político y cultural.
“El paraguayo no es progresista. La inmensa mayoría es conservadora y este evento refleja lo que somos”, afirmó Leite a La Nación/Nación Media y sostuvo que la realización del CPAC en Asunción permite al país proyectarse como parte de una corriente internacional que no solo circula en Washington, sino que también tiene sedes en países como Hungría, Argentina, Australia y Brasil.
El diplomático sostuvo que este encuentro no debe entenderse como un simple evento coyuntural, sino como una plataforma de intercambio de ideas entre referentes nacionales e internacionales. “El CPAC comparte las ideas conservadoras de Paraguay con el mundo y al mismo tiempo, trae al país las visiones de líderes de afuera. Eso fortalece una red que nos incluye por primera vez”, indicó.
Leé también: Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza “cualquier opción moderada”
Para Leite, la dimensión política del foro es innegable, ya que responde a una visión filosófica y cultural que marca las agendas electorales y la gestión del poder. “La política pasa por la filosofía. Cuando uno se compromete con el electorado, lo hace con una línea. En Paraguay esa línea es conservadora”, subrayó.
Diplomacia
El senador también remarcó que su rol como embajador apunta a colocar a Paraguay en el mapa de las decisiones internacionales. Enfatizó la necesidad de que la voz del país se escuche en Washington, donde se encuentran los principales centros de poder de Estados Unidos, como la Casa Blanca, el Capitolio y organismos clave del Gobierno.
La realización del CPAC-Paraguay, en ese sentido, representa un paso hacia la proyección internacional del país con una identidad definida. “Queremos que nos conozcan por quiénes somos y que la relación sea bilateral. Este foro nos permite dar ese mensaje con claridad”, finalizó.
Dejanos tu comentario
El actor Robert Redford murió a los 89 años
Robert Redford, ícono del cine estadounidense de las últimas seis décadas, murió el martes por la mañana en Utah a la edad de 89 años, según el diario New York Times. Redford murió mientras dormía y no se informó de una causa específica de su deceso, según un comunicado de Cindi Berger, jefe ejecutiva de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK, citada por el diario.
Con su insolente belleza, Robert Redford encarnaba una cierta cara de Estados Unidos: ecologista, comprometido, independiente y próspero. El galán de pelo despeinado y pecoso hizo su gran debut junto a Paul Newman como el delincuente simpático en el Western hippie “Butch Cassidy y el niño” (1969).
Además, actuó en otros grandes clásicos como “El golpe” (1973) y “Todos los hombres del presidente” (1976). Después de 20 años como actor, pasó detrás de la cámara, convirtiéndose en director ganador del Óscar y cofundador del festival emblemático Sundance para aspirantes a cineastas independientes.
Activista ambiental comprometido, Redford también luchó para preservar el paisaje natural y los recursos de Utah, donde vivía. Nacido como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Monica, California, era hijo de un contador.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Revelan la portada del 41.º álbum de Astérix
Aparentemente felices de vivir una nueva aventura en Portugal, Astérix, Obélix y su perro Idéfix suben por una calle empinada de Lisboa en la portada del 41.º álbum del galo más famoso, que será publicado el 23 de octubre. Revelada al público este lunes, la tapa de “Astérix en Lusitania” busca ser “luminosa y colorida, al igual que Portugal”, dijo a AFP Céleste Surugue, directora general de las Ediciones Albert René, encargada de la publicación de la historieta.
En ella, se ve al héroe galo caminando junto a su compañero Obélix, quien lleva a Idéfix en brazos, en una calle adoquinada de la capital portuguesa. También muestra a cuatro habitantes, entre ellos un hombre que los vigila detrás de una columna, y a una galera y otras embarcaciones en el horizonte, que recuerdan la importancia del puerto de Lisboa en la época romana.
Lea más: La macabra Isla de las Muñecas inspira videoclip de Lady Gaga
Con los autores -el dibujante Didier Conrad y el guionista Fabcaro- “nos inspiramos en el álbum Astérix en Córcega, en el que el dúo Astérix/Obélix se acerca al lector en medio de un decorado corso muy identificable”, explicó Surugue. Además, buscamos “mostrar el placer de los galos por finalmente encontrarse en Portugal”, uno de los destinos vacacionales preferidos de los franceses, dado que “hace varias décadas que nos piden un álbum en este país”, precisó.
Esta nueva saga, de la que se editarán cinco millones de ejemplares, saldrá a la luz el 23 de octubre en 19 idiomas y en unos 25 países. En Portugal, un país donde “Astérix es muy popular”, la tirada será el doble de la de los álbumes anteriores y se prevé la organización de eventos para el lanzamiento, según Surugue. El editor de Astérix, que pertenece al grupo Hachette Livre, fue adquirido a finales de 2023 por el magnate conservador francés Vincent Bolloré.
Fuente: AFP.
Lea también: La guarania en su centenario: hacia un debate libre y una crítica objetiva