CalleCultura es un evento a la calle que se realiza cada mes de setiembre en Asunción y que cumple diez años, por lo que sus organizaciones invitan a celebrarlo de forma especial, a través de un concurso de diseño que busca la imagen del décimo aniversario.
La organización de CalleCultura busca un diseño que formará parte de varios materiales gráficos y merchandising. Está dirigido a diseñadores, dibujantes, ilustradores, profesionales o aficionados, mayores de 18 años, que podrán enviar su propuesta hasta el 4 de agosto. Para saber cómo participar se indica este formulario web: https://forms.gle/BYRgjRyaN29KgJ4u9.
Desde hace una década, la calle Juan de Salazar, entre Artigas y San José, se cierra, para dar lugar a toda una tarde de música, talleres, exposiciones, feria y mucho más. Se busca así tomar la calle con actividades para toda la familia, con acceso libre y gratuito. Calle Cultura es una organización del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe Zentrum (ICPA - GZ), El Granel, El Anglo, Stael Ruffinelli y el Colegio del Sol.
Lea más: Presentaron el programa por los 20 años del 1A Ycuá Bolaños
Dejanos tu comentario
El MEC anuló exámenes y repetirá pruebas del concurso docente en cuatro departamentos
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), este lunes comunicaron que se volverán a repetir los exámenes del Concurso Docente de Oposición (CPO) en cuatro departamentos donde se constaron presunto fraude. Así también, se realizará sumario administrativo y apartamiento del cargo a las personas responsables de esta falta.
Según el ministro Luis Ramírez, en este caso se ve afectado el segundo operativo del concurso, en el que se recibieron denuncias de docentes, actas y evidencias estadísticas de investigaciones. Los departamentos afectados con la anulación son:
- San Pedro
- Canindeyú
- Guairá
- Cordillera
“Hemos tomado la decisión de anular la prueba en cuatro departamentos y se volverá a rendir probablemente en el mes de diciembre. Las personas que fueron sorprendidas en la flagrancia del delito no podrán participar del siguiente concurso (operativo 2)”, confirmó Ramírez, en conferencia de prensa.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
Agregó que en los departamentos de Misiones y Paraguarí no se verifican denuncias y anomalías en el operativo 2. “Todas las personas denunciadas y que estén implicadas, les hemos instruido sumario y en algunos casos les hemos apartado del cargo. También vamos a tomar y modificar los equipos de trabajo y que intervienen”, aseguró.
Aclaró que todos los operativos del concurso docente continúan y que el próximo es el operativo 3, que se realizará el 17 de setiembre. “El primer operativo está intacto, no se cambia, y se mantienen los resultados”, concluyó.
Refirió que los concursos se mantendrá a nivel país para ordenar el ministerio con criterio pedagógico, conocimiento y capacidades. “El maestro es la pieza central de la transformación educativa. Queremos que sea un acto más trasparente el ingreso de los más preparados y los que tienen el perfil para ingresar a la base de datos”, puntualizó.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
Paraguay conmemora su tercer año con un cardenal paraguayo
Por: Sara Valenzuela
El mes de agosto se despide con un gran cúmulo de emociones para el cardenal paraguayo Adalberto Martínez, quien hace solo ocho días conmemoraba el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal y el pasado miércoles 27 se cumplían 3 años de haber sido nombrado cardenal por el papa Francisco.
Adalberto Martínez Flores se convirtió no solo en el primer cardenal paraguayo nacido en suelo guaraní, sino que a su vez fue la imagen viva del compromiso de la Iglesia con nuestro país y su gente, que consideró este nombramiento un regalo a su fe y un mensaje de esperanza.
Tras convertirse en el primer purpurado paraguayo, Martínez ha vivido estos tres últimos años con el gran peso y honor de representar al Paraguay y a su pueblo católico ante la Santa Sede en Roma, asistiendo a eventos clave y siendo parte incluso de la elección del actual Papa, un hecho en el que Paraguay jamás había tenido un representante. En conversación exclusiva con La Nación/Nación Media, nos da detalles sobre sus desafíos y su rol en la iglesia paraguaya.
¿Cómo se sintió al saber que se convertiría en el primer cardenal paraguayo?
Me sorprendió. Pero siempre he procurado mantenerme abierto a la voluntad de Dios, que se manifiesta a través de la Iglesia. En este caso, el Papa Francisco se fijó en este servidor para regalar al Paraguay su primer cardenal. Sabemos que la creación de cardenales es una decisión muy personal del Santo Padre.
¿Qué significó este nombramiento para usted?
Significó una responsabilidad mayor a la que ya tenía como arzobispo metropolitano de Asunción. El Paraguay es una única Provincia Eclesiástica, cuyo centro es el Arzobispado de Asunción. Esta es una jurisdicción de alta demanda pastoral, que requiere cercanía, discernimiento y fortaleza. Y si a ello se suma el servicio de cardenal, el compromiso se hace aún más grande. Sin embargo, como dice el Señor: “mi yugo es suave y mi carga ligera” (Mt 11,30). Es la gracia de Cristo la que aligera este peso y sostiene nuestra misión.
Tras tres años de su nombramiento, ¿cómo gestiona este cargo?
Han sido tres años muy intensos, tanto en el ámbito eclesial como en el plano nacional. Acabo de cumplir 40 años de ordenación sacerdotal y próximamente 28 años de consagración episcopal. He ejercido el ministerio episcopal en diversas diócesis del país: como auxiliar de Asunción, primer obispo de San Lorenzo, obispo de San Pedro, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, obispo de Villarrica y, finalmente, arzobispo de Asunción.
En este camino, el servicio del ministerio episcopal —vivido siempre en comunión con los obispos eméritos, con los pastores de otras diócesis y con el pueblo de Dios— ha buscado promover la cultura del encuentro: derribar muros y construir puentes, con la esperanza de que “todos sean uno, en el Señor” (Jn 17,21).
Como cardenal, esa misión se amplifica. En el Paraguay se confía en este servicio como un aporte concreto para ayudar a sanar divisiones y fomentar el diálogo, buscando consensos que conduzcan al bien común.
Las tareas pastorales propias del arzobispo son exigentes, pero se alivian gracias al compromiso de los obispos eméritos, de los otros obispos de nuestras jurisdicciones, del clero arquidiocesano, de los religiosos y religiosas, de los laicos organizados en movimientos, y también de personas de buena voluntad —incluso no católicos— que nos ayudan a impulsar la vida de la Iglesia y a cumplir su misión esencial: la evangelización de nuestro pueblo.
¿Cuáles cree que son los principales desafíos desde su actual puesto en la Iglesia católica paraguaya?
La tarea fundamental del obispo es la evangelización. En nuestra Carta Pastoral del 5 de marzo pasado, “Iglesia sinodal: peregrina de esperanza para la vida plena de nuestro pueblo, en Jesucristo”, expusimos los principales desafíos de la sociedad paraguaya y de la Iglesia en la Arquidiócesis de Asunción, así como las líneas de acción para los próximos años.
El Señor mismo nos recuerda: “Vine para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10). La prioridad de la Iglesia es promover la dignidad de la persona humana y su vida plena en Cristo. Como afirma el Concilio Vaticano II: “el gozo y la esperanza, la tristeza y la angustia de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de los afligidos, son también gozo y esperanza, tristeza y angustia de los discípulos de Cristo” (Gaudium et Spes, 1).
Nuestro objetivo es emprender toda acción eclesial en torno a las tres dimensiones fundamentales de la evangelización: escuchar y anunciar la Palabra, celebrar la redención y servir en la promoción humana integral. La voluntad del Padre es que respondamos al clamor de los pobres, siguiendo a Jesús, y que enfrentemos el pecado estructural que daña a nuestro pueblo con la fuerza del Evangelio y con la conversión del corazón, para construir sobre las ruinas del odio y la violencia la civilización del amor.
¿Qué mensaje le gustaría dejarle al pueblo paraguayo?
El gran desafío es afrontar, desde la fe cristiana, una sociedad cada vez más golpeada por la violencia. Invito a todos a asumir la responsabilidad de “transformar las realidades y crear estructuras justas según los criterios del Evangelio” (DA 210).
Si bien nuestra misión se dirige en primer lugar a los bautizados, la construcción del bien común es tarea de todos, sin distinción de credo religioso o de filiación política. Hago una llamada a todas las personas de buena voluntad para emprender juntos una cruzada nacional por el saneamiento moral de nuestra nación. Es una tarea urgente e impostergable.
El Paraguay necesita signos de esperanza de quienes tenemos responsabilidades en la sociedad. La Iglesia no puede defraudar la confianza que el pueblo deposita en ella. La Doctrina Social de la Iglesia es un tesoro que ofrecemos a quienes ejercen liderazgo en el país, y también a cada ciudadano, como una herramienta para el bien común y el desarrollo integral de nuestro pueblo.
El Paraguay nos necesita a todos. Nadie debe quedar excluido de esta misión de recuperar los valores y virtudes que nos permitirán construir el país que soñamos y necesitamos.
Lea también: Accidente de patrullera y camioneta ocasionó incendio en estación de servicio
Dejanos tu comentario
ANR prepara actividades por aniversario y el mes de la juventud
Desde la Asociación Nacional Republicana (ANR) anunciaron que se prevé una serie de actividades para todo el mes de septiembre, en el marco de la conmemoración de su aniversario n.° 138 y del mes de la juventud, con propuestas dirigidas especialmente a los jóvenes que quieren participar activamente en la vida del partido.
José Rodríguez, presidente de la Comisión de Juventud, detalló a La Nación/Nación Media que se realizarán eventos cada semana durante el mes, con un enfoque diverso que abarca lo social, deportivo y educativo.
Entre las iniciativas destacan:
- la organización de un torneo de fútbol
- la realización de podcasts
- una novedad dentro de la ANR
- una fiesta republicana para la integración social
- un curso de inteligencia artificial orientado a la formación de los jóvenes
- otras cosas más
“Buscamos encarar el festejo desde distintos ámbitos y abrir espacios para que los jóvenes puedan involucrarse en nuestro partido”, explicó Rodríguez, quien enfatizó que todas las actividades están pensadas también para quienes desean formar parte de la ANR y participar activamente en su crecimiento.
Lea también: Recurrirán al TSJE para frenar acuerdo entre el PLRA y Yo Creo
Le puede interesar: Programas sociales alcanzan a más de 10.000 familias en Guairá
Afiliación masiva
La Comisión de Juventud fue una de las comisiones del Partido Colorado que encabezó la campaña de afiliación masiva, que concluyó con 365.868 solicitudes de afiliaciones, de las cuales, aproximadamente 10.000 se dieron a través de la plataforma digital recientemente creada.
“Debemos tener una sesión para aprobar las últimas solicitudes de afiliaciones que han sido recibidas hasta el 18 de agosto, la que sí o sí será en septiembre. Estamos dando un poco de tiempo a la Comisión de Afiliación para que pueda poner todo en orden porque son miles de documentos que deben ser cargados en el sistema”, explicó.
Rodríguez también atribuyó el fortalecimiento del partido a la gestión del presidente de la ANR, Horacio Cartes, mencionando los cursos de formación y capacitación, las jornadas médicas impulsadas por la Secretaría de Salud encabezada por Miguel Olmedo y las actividades de la Comisión de Mujeres, que recientemente tuvo un encuentro en Argentina.
Dejanos tu comentario
“Las mal queridas” se suma a la cartelera teatral
Esta semana fue presentada oficialmente una puesta en escena que se perfila como una de las obras más convocantes de la cartelera teatral. Se trata de la comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, producida por R al Revés y El Ansia Teatro, cuyo estreno está previsto para el jueves 11 de setiembre, a las 21:00 en Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia).
Esta propuesta teatral reúne a un elenco conformado por Margarita Irún, figura consagrada del teatro y el audiovisual; Bibi Landó, conductora de radio y TV que debuta en el ámbito teatral; Rossana Bellassai y Jazmín Romero, reconocidas actrices y productoras; así como Lorena Azucas, figura de los medios, quien se suma al escenario con su gracia y carisma. Las entradas ya están disponibles en la web de Tuti con descuentos por compra anticipada.
AGENDA CULTURAL
Jam contemporánea
En Espacio Cultural E (Estrella 977 casi Colón) esta noche músicos, bailarines y exploradores del movimiento se unirán en una Jam Contemporánea de performances e improvisaciones. Está previsto el estreno interdisciplinario de una neoguarania con el maestro José Ramírez, y las presentaciones de las performances de la Compañía de Arte del ISBA y del Taller Danza y Sentidos. Habrá Open Dance Floor y bar. El show arrancará a las 19:00.
Música en la Manzana
La Orquesta Philomúsica, bajo la dirección de Ian Szarán, ofrecerá mañana, domingo 31 de agosto, el Concierto Homenaje a Nuestra Señora de la Asunción. Será partir de las 18:00, en la sala Ruy Díaz de Guzman de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant). Al espectáculo se sumará el coro Purahei Pyahu de la Escuela Herminio Giménez de la ciudad de Itá, conformación dirigida por Bethania Urbieta. La entrada tiene un costo de G. 50.000. El objetivo de este concierto es celebrar la fe y la cultura paraguaya, y brindar un espacio para que la comunidad se reúna y disfrute de la música en vivo con obras emblemáticas de “Misa”, creación de Herminio Giménez.
Concierto aniversario
El guitarrista clásico paraguayo Diego Solís ofrecerá un concierto con motivo del aniversario de su primer álbum titulado “El último sobreviviente”, una compilación de 10 obras del compositor ovetense Martín Ortega. Será una única función, el próximo jueves 4 de setiembre, a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano. El costo de las entradas es de G. 50.000. Solís fue alumno de Berta Rojas desde niño e integró el Ensamble Pu Rory en 2016. Recibió formación en el Conservatorio Real de Birmingham (Inglaterra) con renombrados maestros internacionales.
María Pakurí’i
El próximo sábado 6 de setiembre, a las 20:00, sube al escenario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” la primera zarzuela interpretada por niños: María Pakurí’i. En esta ocasión, la obra de Frutos Pane y Moreno González será protagonizada por el Coro de Niños de Luque y el elenco infantil de la Escuela Municipal de Danza de Luque. La puesta estará dirigida por el maestro Édgar Siro González. Las entradas están en venta en la plataforma de Tuti a un costo de G. 60.000. La propuesta es vivir una noche donde la cultura paraguaya brilla en el escenario con la fuerza de su música y la magia de sus personajes.