Ciudadanos paraguayos, mayores de 18 años, podrán participar de la sexta edición del Concurso de Fotografía del Mercosur, con el lema “Mercosur en acción”, que recepcionará obras hasta el domingo 1 de setiembre, con un primer premio que otorgará USD 1.000, además de otros dos puestos y una mención, que también incluyen una distinción monetaria de 800, 400 y 200 dólares.
Este certamen busca visibilizar las principales obras y proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), conectándolos con el desarrollo de las comunidades y con el bienestar del beneficiario principal: el ciudadano del Mercosur. El concurso incluye la totalidad de las obras financiadas por el Focem, cuyo listado completo se encuentra en https://focem.mercosur.int/es/proyectos.
Lea más: Sonidos de la Tierra lanzó la Ruta “Suena Paraguay”
A través de las imágenes se busca capturar desde una perspectiva artística la materialización de la solidaridad entre los países del Mercosur al proporcionar recursos no reembolsables que financian obras emblemáticas que promueven el desarrollo y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. La convocatoria también se extienda para fotógrafos aficionados o profesionales de Argentina, Brasil y Uruguay.
Se premiarán cuatro imágenes fotográficas teniendo en cuenta la calidad, creatividad, originalidad y ejecución artística. El concurso de fotografía del Mercosur, así como en sus ediciones anteriores, busca contribuir a la identificación del bloque con el proceso de integración regional. Consultas: concursofotografia@mercosur.int. Bases: https://www.mercosur.int/documento/basesconcursofotografia_es.
Lea también: Ibermúsicas abrió convocatorias para fortalecer la música iberoamericana
Dejanos tu comentario
Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó ayer sábado con el León de Oro de la 82.ª Mostra de Venecia, con su película “Father Mother Sister Brother”, mientras que el filme sobre Gaza “The Voice of Hind Rajab” quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.
En su más reciente filme, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París. El propio director lo llamó un “film de antiacción” y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.
En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante “The Voice of Hind Rajab”, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala (Cisjordania).
“El cine no puede devolverla [a Hind Rajab] ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.
“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como “Frankenstein” de Netflix, dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; “Jay Kelly”, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, “Bugonia”, protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.
Lea también: El cine como caja de recuerdos eternos y preciosos
Mejor actor: Toni Servillo
Esta 82.ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein. De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi.
Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos. Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.
Mexicano gana en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada a nuevas tendencias, el director mexicano David Pablos se hizo con el premio a la mejor película por su filme “En el camino”, una historia de amor, empañada por la violencia que azota el norte de México, entre un joven que huye de su pasado y un camionero que lo ayuda. “Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras personas”, dijo el cineasta de 41 años, al recoger el premio.
El jurado de Horizontes también distinguió a la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, guionista y directora de la película “Hiedra”, que se llevó el premio al mejor guion. El filme relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella, porque tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él, que creció en un hogar de acogida, porque nunca conoció a sus padres.
“Hacer cine en Ecuador sólo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos, y este premio significa mucho para el cine de mi país”, expresó, emocionada, la cineasta de 38 años. Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público con “Calle Málaga”, protagonizada por la española Carmen Maura.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El palmarés
- León de Oro a la mejor película: “Father Mother Sister Brother” de Jim Jarmusch
- León de Plata - Gran Premio del Jurado: “The Voice of Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania
- León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por “The Smashing Machine”
- Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun
- Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino
- Premio al mejor guión: “A pied d’oeuvre”, de Valérie Donzelli
- Premio especial del Jurado: “Sotto le nuvole”, de Gianfranco Rosi
- Premio Marcello Mastroianni al mejor actor promesa: Luna Wedler en “Silent friend”, de Ildikó Enyedi
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Esperan ratificación de acuerdo comercial Mercosur-UE
La Asociación Rural del Paraguay (ARP), informó que la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) dio su apoyo a la pronta ratificación del Acuerdo Comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), tras el envío formal de la propuesta por parte de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento de la UE. Con base en la lista de productos ofrecidos en la negociación entre los bloques, el 95 % del mercado de la UE quedaría libre de aranceles para exportaciones del Mercosur al final del período de desgravaciones.
“Lo que podría ampliar significativamente las exportaciones agropecuarias, con especial destaque para carnes, frutas, café, etanol, entre otros productos”, explicaron.
PASO HISTÓRICO
Además, señalaron que tras más de dos décadas de negociaciones, el acuerdo representa un paso histórico para el sector agropecuario y para la economía regional, al abrir mercados, reducir barreras comerciales y fortalecer la competitividad del sector agrícola y ganadero.
Una vez ratificado por la Unión Europea y por cualquier país del Mercosur sus disposiciones entrarían en vigor bilateralmente, permitiendo que los beneficios comerciales se apliquen de forma inmediata entre los países que aprueben el tratado. “La eliminación gradual de aranceles y la ampliación de cuotas preferenciales beneficiarán directamente a los productores rurales, con impactos positivos en la producción, el empleo y la renta en el campo”, agregaron.
Dejanos tu comentario
Esperan ratificación de acuerdo comercial que libera aranceles entre el Mercosur y la UE
La Asociación Rural del Paraguay (ARP), informó que la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), dio su apoyo a la pronta ratificación del Acuerdo Comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), tras el envío formal de la propuesta por parte de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento de la UE.
Con base en la lista de productos ofrecidos en la negociación entre los bloques, el 95 % del mercado de la UE quedaría libre de aranceles para exportaciones del Mercosur al final del período de desgravaciones. “Lo que podría ampliar significativamente las exportaciones agropecuarias, con especial destaque para carnes, frutas, café, etanol, entre otros productos”, explicaron.
Además, señalaron que tras más de dos décadas de negociaciones, el acuerdo representa un paso histórico para el sector agropecuario y para la economía regional, al abrir mercados, reducir barreras comerciales y fortalecer la competitividad del sector agrícola y ganadero.
Una vez ratificado por la Unión Europea y por cualquier país del Mercosur sus disposiciones entrarían en vigor bilateralmente, permitiendo que los beneficios comerciales se apliquen de forma inmediata entre los países que aprueben el tratado.
“La eliminación gradual de aranceles y la ampliación de cuotas preferenciales beneficiarán directamente a los productores rurales, con impactos positivos en la producción, el empleo y la renta en el campo”, agregaron.
Según la Farm, las ganancias comerciales y el acuerdo fortalecerán la integración regional, incentivado prácticas agrícolas sostenibles, promoviendo el desarrollo responsable y consolidando al Mercosur como actor estratégico en el escenario internacional.
De lograrse tal paso decisivo en las relaciones comerciales de ambos bloques, añadieron que será una “reivindicación a la importancia de un comercio internacional con reglas claras y previsibles en un marco institucional que lo legitime“.
Instaron a una ratificación rápida, ya que permitirá al bloque maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales, garantizando que el Mercosur mantenga su posición como el mayor exportador neto de alimentos del mundo, con productos de calidad, competitivos y sostenibles.
De esta manera los países del bloque, incluido Paraguay, podrán vender con menos restricciones productos como carne, azúcar, miel y soja al viejo continente. Al cierre del 2024, la UE tuvo una participación del 5,9 % en el comercio total del Paraguay. Las exportaciones representaron el 4 % de los envíos, mientras que las importaciones representaron el 7,2 % delas importaciones totales.
Leé también: Embajador mexicano anuncia gestiones para exportación de carne paraguaya
Dejanos tu comentario
La Comisión Europea validó el acuerdo con el Mercosur
La Comisión Europea puso en marcha ayer miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo. El ejecutivo europeo validó el acuerdo comercial con el bloque sudamericano y prometió garantías “sólidas” para proteger el sector agrícola, muy crítico con el pacto.
La adopción por parte de los comisarios europeos es el primer paso antes de someter este tratado de libre comercio a los Estados miembros y a los eurodiputados en los próximos meses. Según una fuente europea, Bruselas quiere actuar con rapidez y espera alcanzar un acuerdo con los Veintisiete antes de que termine 2025, mientras el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ocupe la presidencia rotatoria del Mercosur.
Este acuerdo debe permitir entre otros que la Unión Europea exporte más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. A cambio, facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel o soja latinoamericanos, con el riesgo de debilitar algunos sectores agrícolas europeos.
Lea más: México y EE. UU. afirman su “respeto a la soberanía” durante visita de Rubio
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, recibió con “alegría” la noticia, afirmando que este acuerdo es el “más importante en absoluto del Mercosur pensando en los próximos 5, 10, 15 o 20 años”. Para la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, “se trata de un acuerdo beneficioso para todas las partes, con ventajas significativas para los consumidores y las empresas” de ambos continentes.
Sin embargo, desde que concluyeron las negociaciones en diciembre, los sindicatos de agricultores europeos se han mostrado muy críticos. Dos sindicatos agrícolas de Francia, FNSEA y JA, aseguraron este miércoles que el acuerdo sigue siendo “tóxico” y pidieron al presidente Emmanuel Macron “expresar públicamente su clara oposición a este acuerdo”.
Francia ha reiterado desde hace años su oposición a ese proyecto de tratado, que considera una amenaza para su producción de reses, aves, azúcar y biocombustibles, al tiempo que reclama medidas suplementarias de protección. El proceso de ratificación coincide con la tormenta política en Francia, donde el gobierno podría caer el lunes si el primer ministro, François Bayrou, no supera una moción de confianza.
Lea también: Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
“Traición”
Para tranquilizar a Francia, Bruselas promete completar el acuerdo con un “texto jurídico” que refuerce las medidas de salvaguardia para “los productos europeos sensibles”. El ejecutivo europeo se comprometería a intervenir en caso de que el acuerdo tuviera repercusiones negativas en determinados sectores, como el de la carne de vacuno, el azúcar y los biocombustibles.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, afirmó haber “escuchado atentamente” a los agricultores y a los Estados miembros. “Establecimos garantías aún más sólidas y jurídicamente vinculantes, para tranquilizarlos”, escribió en la red social X.
Italia acogió “con satisfacción” la inclusión de estas salvaguardias" y dijo que evaluará su eficacia y " la posibilidad de apoyar o no la aprobación definitiva del acuerdo". Francia por su parte estimó que la Comisión escuchó sus reservas, pero advirtió que ahora analizará que sus reclamos están bien incluidos y que sean jurídicamente viables.
En la oposición francesa, el partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN) ya denuncia una “traición” de Macron en caso de que haya un cambio de postura y el partido de extrema izquierda LFI criticó una “capitulación”. En el Parlamento Europeo, estos partidos anunciaron por separado su intención de presentar una moción de censura contra Ursula von der Leyen, con posibilidades de éxito prácticamente nulas.
El acuerdo con el Mercosur cuenta con numerosos partidarios en Europa, como Alemania, que busca nuevos mercados para sus empresas, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la imposición de aranceles a los productos europeos que entran en Estados Unidos. Este acuerdo es una “excelente oportunidad” para la competitividad europea, se felicitó el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Según Bruselas, el acuerdo con el Mercosur permitiría a los exportadores europeos ahorrar más de 4.000 millones de euros (4.600 millones de dólares) en aranceles al año en Latinoamérica. El acuerdo tiene dos partes, una política y otra comercial, y Francia no puede bloquear únicamente la parte comercial. Si quisiera bloquear la ratificación, debería reunir una “minoría de bloqueo”, es decir, al menos cuatro Estados que representen como mínimo un 35 % de la población de la Unión Europea.
Fuente: AFP.