Ayer, lunes 17 de junio, fue la presentación del libro “El Elevado Precio del Honor”, escrito por Carlos Mateo Balmelli, que habla sobre una parte de la historia de la Segunda Guerra Mundial. El exitoso lanzamiento se desarrolló en el salón auditorio de El Lector y el orador será Bernardo Neri Farina, en el local ubicado en avenida San Martín casi Austria.
El libro trata sobre la tarde del 17 de diciembre que marcó la historia de los que residían en Montevideo, Uruguay, durante la segunda guerra más grande del mundo.
“El atardecer del 17 de diciembre de 1939 fue inolvidable para los montevideanos. Más de veinte mil personas habían colmado el puerto a la espera de ser testigos privilegiados de un enfrentamiento naval en las costas del Río de la Plata”, expresó Balmelli en el prólogo de su nuevo material.
Te puede interesar: Tribeca exhibirá cinco cortos generados por IA
Afirmó que en lugar de la batalla los residentes pudieron distinguir en el anochecer los resplandores de una serie de estallidos y el ascenso de una columna de humo. “El acorazado alemán Graf Spee se retorcía en una agonía provocada por orden de su capitán Hans Langsdorff para impedir que cayera en manos de la marina de guerra británica”, refirió.
El lanzamiento estuvo abierto al público, donde las personas que aman la historia fueron a conocer el libro y también al escritor que brindó algunos detalles sobre el contenido. La presentación fue oficiada por Bernardo Neri Farina.
Lea más: “Me interesa el diálogo con el público”, afirma el cineasta Alonso Ruizpalacios
Dejanos tu comentario
Peña lanza portal institucional para la prevención de incendios
“Esta herramienta nos dará la oportunidad de ser más precisos para prevenir los incendios”, afirmó el mandatario Santiago Peña durante el lanzamiento oficial del Portal Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, este jueves, en el Comando Logístico, en Mariano Roque Alonso.
“Me tocó en los últimos 2 años seguir cada uno de estos acontecimientos y mi posición ha sido inequívoca: un apoyo inquebrantable a nuestro personal, a los paraguayos, hombres y mujeres que salen a luchar contra los incendios. Debemos prepararnos cada vez más, con mejor formación, con más equipamientos y tecnologías”, comentó Peña.
El Portal de Manejo Integral del Fuego es una plataforma en línea que proporciona información sobre incendios forestales en Paraguay. Este sitio digital ofrece datos sobre focos de calor, incendios activos, riesgos de incendios, áreas quemadas y condiciones meteorológicas, además de la ubicación de estaciones de bomberos y centros de salud.
Fuego provocado
“También nos ayudará a identificar a aquellos que obran por fuera de la ley por un beneficio económico. Hoy estamos seguros que es mucho más rentable, más humano, prepararnos y anticiparnos porque no hay ninguna duda que la naturaleza nos está exponiendo a temperaturas cada vez más extremas, también está el elemento de aquellos fuegos que son provocados por eso he instruido a que sean implacables en el apoyo a los paraguayos que salen a luchar y que también sean implacables contra aquellos que provocan el fuego”, dijo.
El portal es de acceso público y gratuito, y está disponible en el sitio web del Instituto Forestal Nacional (Infona). Su finalidad es facilitar la toma de decisiones informadas y responsables en relación con la prevención y combate de incendios forestales.
“Durante muchos años, los incendios forestales han representado pérdidas irreparables para nuestro país, ambientales, económicas y sociales. Pero el Paraguay está cambiando su historia frente al fuego”, indicó Cristina Goralewski, titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), a su turno, durante el acto.
Lea también: PLRA busca ganar en 100 municipalidades, dice Fleitas en 138.º aniversario
“Un acto de soberanía"
Señaló que desde el Gobierno se han tomado medidas concretas para la prevención y manejo de incendios forestales, como el fortalecimiento del sistema de monitoreo satelital, así como la implementación de protocolos interinstitucionales para actuar de manera rápida y oportuna.
“Esto se constituye en un acto de soberanía porque no es solamente cuidar los bosques, sino defender las comunidades, defender las inversiones y garantizar un modelo de desarrollo sostenible y resiliente para las próximas generaciones”, refirió Goralewski.
También resaltó el fortalecimiento a los cuerpos de bomberos mediante equipamientos, así como el establecimiento de alianzas con países y organizaciones para capacitaciones. Destacó además la cooperación interinstitucional con el Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Dejanos tu comentario
Santiago Peña estrena este domingo el pódcast “Paraguay Adelante”
El presidente de la República, Santiago Peña, estrenará el pódcast denominado “Paraguay Adelante”, este domingo 6 de julio a las 16:00, como un espacio de comunicación directa, pensado para compartir ideas, reflexiones y acciones que marcan el camino del país.
La dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República informó que el primer episodio se titula “Pensar en grande”. En una nota de prensa, señalan que este espacio propone una conversación profunda sobre la importancia de cultivar una mentalidad que permita, como individuos y como nación, apuntar alto y alcanzar todas las metas.
En el capítulo de estreno, el mandatario estará acompañando por el creador de contenidos Sebastián Villarroel (Sebaspod), el periodista e historiador Fabián Chamorro, y el ídolo del fútbol paraguayo, el exguardametas Justo Villar, ya retirado.
“Paraguay Adelante nace como un canal de diálogo abierto y auténtico. Un lugar donde las ideas -incluso las críticas- tienen espacio. La iniciativa forma parte de una política de apertura comunicacional que busca acercar el gobierno a la ciudadanía y construir confianza desde la palabra directa y el encuentro real", manifiesta el comunicado.
📺 También estará disponible en los siguientes enlaces de YouTube, Spotify, Instagram y TikTok.
Dejanos tu comentario
Una alianza para reeditar las obras de un coloso
- Fotos: Gentileza
El pasado 25 de junio, Día del Libro Paraguayo, se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Editorial El Lector y la Fundación Mario Halley Mora con el fin de reeditar las obras del destacado dramaturgo, novelista y periodista paraguayo. En ese marco, Pablo Burián, director general de la editorial, explicó los alcances de esta iniciativa llevada adelante con el acuerdo de la familia del prolífico escritor.
“Para nosotros es un acto lleno de emoción y responsabilidad. Reeditar los textos de Halley Mora significa devolverle al mundo y, por sobre todas las cosas, a nuestro querido Paraguay la esencia de un escritor cuya obra es capaz de cambiar vidas”, comentó Pablo Burián, director general de la Editorial El Lector, en referencia al contrato firmado con la Fundación Mario Halley Mora, mediante el cual se autoriza la edición completa de las obras del reconocido escritor nacional.
“Halley Mora tenía una forma increíble de capturar las complejidades de la vida y las emociones humanas, y al reeditar su trabajo, le damos la oportunidad de seguir tocando las almas de los lectores, de seguir desafiándolos y emocionándolos”, agregó el empresario.
Se trata de un proyecto que pone en valor tangible el legado literario de don Mario, figura destacada de las letras paraguayas.
CAPACIDAD CREATIVA
“Siempre admiré profundamente la capacidad creativa de Mario. Se sentaba a escribir y no paraba, tenía una facilidad para la palabra que no se encuentra en cualquier persona. Su creatividad era asombrosa, una de esas rarezas que dejan una huella. Además, Mario y yo compartíamos una relación cercana. Él trabajaba a solo una cuadra de la plaza Uruguaya, que es donde nació El Lector, y en sus ratos libres venía a visitarnos”, contó Burián.
En vida, Mario Halley Mora (1926-2003) obtuvo el reconocimiento por sus trabajos de parte de los lectores, los amantes del teatro y de las instituciones oficiales, que le otorgaron en su momento el Premio Nacional de Literatura (2001) y el Premio al Libro del Año, entre otros.
En tanto, la presidenta honoraria de la fundación, Zunilda Merlo, viuda del escritor, formó parte del acto de firma del contrato, que se realizó en su residencia.
“Valoro profundamente la elección de sus obras por parte del señor Burián, quien a través del tiempo sigue promoviendo la vigencia de la memoria del autor a través de sus obras”, indicó.
De su lado, Burián destacó que “la experiencia con la fundación ha sido profundamente enriquecedora. Desde el principio compartimos una misión común: preservar y difundir su obra. La fundación ha sido un aliado crucial no solo en la conservación de sus manuscritos, sino también en el cuidado de su memoria. Su compromiso con la obra de Mario es palpable y hemos trabajado juntos con el mismo objetivo: asegurar que su escritura siga siendo reconocida y valorada”.
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
El proyecto consiste en una publicación integral de los libros infantiles acompañados de material didáctico que sea adecuado para los diferentes grados, desde el primero hasta el sexto. Este enfoque tiene como objetivo ofrecer un contenido educativo y literario que se pueda integrar tanto en el ámbito escolar como en el hogar.
Además de los materiales infantiles, está en los planes el lanzamiento de ediciones de lujo de otros títulos de Halley Mora.
Entre las obras que serán reeditadas se encuentran los cuentos “Marcelito y el pez”, “José y el Señor Tiempo” y “Daniel y la lombriz”, así como piezas emblemáticas como “La quema de Judas”, “Amor de invierno”, “La madama”, “Magdalena Servín”, “Plata yvyguy rekávo” y “El último caudillo”.
“Los textos para los chicos no solo son joyas literarias, sino que también tienen una gran relevancia para El Lector, ya que se alinean perfectamente con nuestra misión de fomentar la lectura desde temprana edad. Esta es una iniciativa que llevamos adelante a través de nuestro programa ‘Un pacto con la lectura’, con el cual creamos academias literarias, talleres de narración, escritura y teatro, y premiamos la creatividad de los niños y adolescentes con eventos, viajes, reconocimientos y la publicación de sus obras”, agregó.
El director de El Lector comentó que cree firmemente que los primeros contactos con la literatura deben ser lo más positivo y estimulante posible.
“Las obras de Halley Mora cumplen con este propósito de manera excepcional. Sus historias no solo capturan la imaginación de los niños, sino que también les enseñan valores fundamentales como la empatía, el respeto por la naturaleza y el cuidado de los animales. Queremos que los niños se conecten con la literatura de una manera lúdica y educativa, permitiéndoles disfrutar de la lectura mientras aprenden lecciones valiosas para la vida”, aseveró.
FOMENTO DE LA CREATIVIDAD
El acuerdo entre la Fundación Mario Halley Mora y la Editorial El Lector establece, además, la creación de un concurso de cuentos infantiles, que se realizará en adelante de manera anual en busca del desarrollo de los creadores en las letras paraguayas.
La iniciativa del Concurso de Cuentos Infantiles Mario Halley Mora surge de la necesidad de rendir homenaje al escritor y, al mismo tiempo, incentivar la creatividad en los niños, motivándolos a escribir sobre temas tan importantes como el medioambiente, el cuidado de los animales y los valores humanos.
“Hoy en día, con el auge de la tecnología y el contenido de las redes, no se motiva tanto a los niños a escribir y crear por y para ellos; pero nosotros creemos que es fundamental retomar esa costumbre. Tal vez en una de esas aulas o en una de nuestras academias literarias se encuentre el próximo Halley Mora, Casaccia o Roa Bastos. Hay que motivar a nuestros chicos a crear, a explorar estos mundos distintos que nos ofrece la lectura y a escribir”, finalizó el editor.
BIODATA
Mario Halley Mora (Coronel Oviedo, 25 de setiembre de 1926 – Asunción, 28 de enero de 2003) fue uno de los escritores más prolíficos y destacados del Paraguay del siglo XX. Su carrera multigénero lo ubicó como figura central en la cultura paraguaya, que adquirió preponderancia fundamentalmente en la dramaturgia con la creación de piezas que se convirtieron en clásicos del teatro popular paraguayo.
En su faceta de narrador, además de novelista, merecen un capítulo aparte sus “Cuentos, microcuentos y anticuentos”, en los que, con una extraordinaria economía de palabras e historias simples, ofrece enseñanzas poderosas que son una reminiscencia de las fábulas de Esopo.
Falleció en Asunción el 28 de enero de 2003 tras una larga enfermedad que desembocó en un paro cardiaco.
Dejanos tu comentario
Intervención a las dos ciudades más grandes es una gravitación política importante, opina experto
El analista político Carlos Mateo Balmelli, se refirió a las intervenciones de las dos ciudades más grandes, electoralmente, del país, Asunción y Cuidad del Este. El mismo afirmó que la fiscalización para ambas administraciones locales representa una “gravitación política” importante, al tratarse justamente de dos ciudades líderes.
“Son dos ciudades simbólicas, son dos ciudades aparte del caudal electoral, yo creo que Asunción es la primera ciudad con caudal electoral con inscriptos para votar y Ciudad del Este la segunda. Estamos hablando, yo creo, de dos ciudades líderes, espejos, muchas ciudades del interior, el electorado del interior se espeja, ven qué pasa en Asunción o qué puede pasar en Ciudad del Este”, refirió en entrevista a la 1020 AM.
Podes leer: Inicia intervención de cuestionada gestión de Prieto en municipio de Ciudad del Este
Agregó que tanto la capital como la ciudad esteña ejercen una influencia importante en el resto de los municipios. “En cualquier lugar del mundo, que las dos ciudades más grandes se esté solicitando su intervención, creo que es un tema de una gravitación política importante”, apuntó.
Por otra parte, el experto se refirió al trabajo realizado por la Contraloría General de la República (CGR), cuyo informe derivó en el pedido de intervención de los dos municipios por parte del Poder Ejecutivo, y aprobado por la Cámara de Diputados.
“Mentiría si dijera que yo estuve estudiando el expediente de intervención, pero en primer lugar hay una cosa que hay que reconocer, la Contraloría estuvo convencida del punto de vista doctrinario, la Contraloría tiene autoridad para hacer lo que hizo, para que no esté en tela de juicio sino estaríamos quebrantando el Estado de derecho”, mencionó.
En segundo lugar, sostuvo que ahora comienza el periodo de intervención, y los interventores, Carlos Pereira en Asunción y Ramón Ramírez para Ciudad del Este, deben realizar un trabajo minucioso y asesorarse de que las denuncias realizadas por la Contraloría son correctas.
“Yo personalmente creo que la intervención a una municipalidad hay que hacerlo con mucho cuidado, porque por un lado está el principio de la transparencia y la honestidad, que la Contraloría tiene que controlar, pero por otro lado también está la soberanía popular”, puntualizó.
Te puede interesar: Ejecutivo toma juramento de nuevos embajadores en Taiwán y Türkiye