La compañía argentina BusquedayMareas se presenta en Asunción este jueves 6 de junio, a la 19:00, con la obra “Búsqueda”, protagonizada por la actriz Vanina Garaventa, en la librería Nicolás Guillén, ubicada en Oliva y Juan E. O’Leary. Luego de la función se realizará una charla de debate; las entradas son a la gorra y se realiza reserva previa al 0994 255-528.
Este elenco llegó a Paraguay luego de tres años de viaje teatral por Argentina, Uruguay, España, Italia, Francia, Suiza y Polonia, actuando en festivales nacionales e internacionales, en teatros y espacios no convencionales, desde junio de 2021. En el marco de su gira nacional realizaron funciones en la Casa Bicentenario del Teatro de Asunción, en la Librería Libruras de Luque y en Coronel Oviedo.
Lea más: Teatro Areguá celebra la cultura guaraní con “Tenondeté”
El unipersonal “Búsqueda”, con más de 200 funciones en más de 50 territorio, está codirigido por Lucy Sni y Vanina Garaventa, y se inspira en hechos reales de la Red del Bajo Flores, en Buenos Aires, y “se deja atravesar por historias de cada territorio al que pisa”, comentaron en una nota de prensa.
La obra, que propone tejer hilos entre la comedia y la tragedia, se adentra en la búsqueda de personas y la explotación sexual, desde la interdisciplinariedad de lenguajes artísticos, el teatro físico, el clown y bufón, el teatro de objetos y títeres, la danza y la música. “Nos invita a un camino entre risas y llantos donde, en conjunto con el público, la pesadez se va alumbrando y la esperanza llama a la acción colectiva”, manifestaron.
Lea también: Versión teatral “Piratas del Caribe” se presenta en Sala La Correa
Dejanos tu comentario
“Las mal queridas” se suma a la cartelera teatral
Esta semana fue presentada oficialmente una puesta en escena que se perfila como una de las obras más convocantes de la cartelera teatral. Se trata de la comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, producida por R al Revés y El Ansia Teatro, cuyo estreno está previsto para el jueves 11 de setiembre, a las 21:00 en Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia).
Esta propuesta teatral reúne a un elenco conformado por Margarita Irún, figura consagrada del teatro y el audiovisual; Bibi Landó, conductora de radio y TV que debuta en el ámbito teatral; Rossana Bellassai y Jazmín Romero, reconocidas actrices y productoras; así como Lorena Azucas, figura de los medios, quien se suma al escenario con su gracia y carisma. Las entradas ya están disponibles en la web de Tuti con descuentos por compra anticipada.
AGENDA CULTURAL
Jam contemporánea
En Espacio Cultural E (Estrella 977 casi Colón) esta noche músicos, bailarines y exploradores del movimiento se unirán en una Jam Contemporánea de performances e improvisaciones. Está previsto el estreno interdisciplinario de una neoguarania con el maestro José Ramírez, y las presentaciones de las performances de la Compañía de Arte del ISBA y del Taller Danza y Sentidos. Habrá Open Dance Floor y bar. El show arrancará a las 19:00.
Música en la Manzana
La Orquesta Philomúsica, bajo la dirección de Ian Szarán, ofrecerá mañana, domingo 31 de agosto, el Concierto Homenaje a Nuestra Señora de la Asunción. Será partir de las 18:00, en la sala Ruy Díaz de Guzman de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant). Al espectáculo se sumará el coro Purahei Pyahu de la Escuela Herminio Giménez de la ciudad de Itá, conformación dirigida por Bethania Urbieta. La entrada tiene un costo de G. 50.000. El objetivo de este concierto es celebrar la fe y la cultura paraguaya, y brindar un espacio para que la comunidad se reúna y disfrute de la música en vivo con obras emblemáticas de “Misa”, creación de Herminio Giménez.
Concierto aniversario
El guitarrista clásico paraguayo Diego Solís ofrecerá un concierto con motivo del aniversario de su primer álbum titulado “El último sobreviviente”, una compilación de 10 obras del compositor ovetense Martín Ortega. Será una única función, el próximo jueves 4 de setiembre, a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano. El costo de las entradas es de G. 50.000. Solís fue alumno de Berta Rojas desde niño e integró el Ensamble Pu Rory en 2016. Recibió formación en el Conservatorio Real de Birmingham (Inglaterra) con renombrados maestros internacionales.
María Pakurí’i
El próximo sábado 6 de setiembre, a las 20:00, sube al escenario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” la primera zarzuela interpretada por niños: María Pakurí’i. En esta ocasión, la obra de Frutos Pane y Moreno González será protagonizada por el Coro de Niños de Luque y el elenco infantil de la Escuela Municipal de Danza de Luque. La puesta estará dirigida por el maestro Édgar Siro González. Las entradas están en venta en la plataforma de Tuti a un costo de G. 60.000. La propuesta es vivir una noche donde la cultura paraguaya brilla en el escenario con la fuerza de su música y la magia de sus personajes.
Dejanos tu comentario
Areguá: el cómic y el teatro se instalan en Casacuento
Será el primer encuentro de un proyecto de fans de las historietas; luego, sube a escena “Resiliencia”, una obra que va más allá del arte.
El Espacio Cultural y Biblioteca Comunitaria Casacuento de la Ciudad Creativa, ubicado en calle Prosperidad c/ Las Residentas, albergará hoy, sábado 30, dos interesantes propuestas culturales; una de ellas es Fan Cómics en Areguá, un proyecto que esta tarde, a las 15:00, celebrará el primero de sus cuatro encuentros programados.
La otra actividad tiene que ver con la obra teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, que subirá a escena a las 18:30, y que se describe como un grito de empatía en el Día del Obstetra.
Fan Cómics en Areguá ofrecerá un Conversatorio de Mediación Lectora a través de historietas paraguayas con dos especialistas del ámbito educativo y del cómic: Estela Asilvera y Patricia Camp. Esta actividad, libre y gratuita, está dirigida a docentes, jóvenes y toda persona interesada en mediación lectora y educación. La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondec, y el respaldo de Comic Com Paraguay, Bibliogestoría El Aleph y Fananpy Producciones.
PARA REFLEXIONAR
En vísperas del Día del Obstetra, Casacuento ofrecerá hoy a través de la puesta teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, una experiencia que va más allá del arte: un encuentro para sentir, reflexionar y conversar desde el alma. Se trata de un unipersonal escrito por Natalia Benítez, dirigido por Nataly Valenzuela e interpretado con profundidad por Andrea González.
En escena emerge Narda, una mujer que convierte el dolor en fuerza, tejiendo una narración que denuncia, sin imponer, la cruda realidad de la violencia gineco-obstétrica.“El objetivo no es acusar, sino genera un espacio de reflexión porque es fundamental hablar sobre lo que sucede y cuestionar por qué lo permitimos”, enfatiza Natalia Benítez.
Al concluir la función, habrá un teatro-foro coordinado por la licenciada Marli González Gauto, psicopedagoga, psicóloga, coach en liderazgo transformacional y especialista en terapias holísticas.
“Será un espacio íntimo y abierto para dialogar sobre la salud mental durante el embarazo, la depresión posparto y la deshumanización en el sistema”, subraya Benítez. El acceso tendrá un costo de G. 30.000. Informes y reservas en el (0987) 326- 548 (aforo limitado).
Dejanos tu comentario
Familiares de paraguayos tras naufragio piden ayuda monetaria para seguir con la búsqueda
La búsqueda de los paraguayos que desaparecieron tras naufragar en aguas del Océano Pacífico en Chile continuó este jueves, pero el protocolo solo se activa durante siete días y sus familiares están pidiendo ayuda monetaria para seguir con la localización, de forma privada. Hasta el momento uno solo de los tripulantes apareció y sigue hospitalizado.
Han pasado ocho días desde que el barco pesquero “Ana Belén” fuera golpeado por fuertes olas y volcó con los cuatro tripulantes de nacionalidad paraguaya. Días después apareció uno de los hombres, quien se encuentra hospitalizado, pero fuera de peligro y dio algunas coordenadas de dónde podrían estar los demás compatriotas.
Fue hallado Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años y siguen con la búsqueda de Joel Bogado, Fernando y César González. Hasta el momento, las condiciones climáticas no han dejado que se avance mucho con los trabajos de localización.
Te puede interesar: Reportan enfrentamiento durante protesta de universitarios en Villa Ygatimí
“Vamos a necesitar ayuda monetaria para seguir con la búsqueda de forma privada con personas especializadas. Tenemos fe de que hoy se pueda tener resultados positivos porque las condiciones climáticas hoy mejoraron”, agregó Noemí Bogado, familiar de unos de los desaparecidos, en la 1080 AM.
Agregó que hoy realizaron un pedido especial a las autoridades para que puedan extender el trabajo de rescate ya que el protocolo solo se activa por siete días y luego deberán costear los gastos. “Se cumplieron los siete días de búsqueda, pero el clima no ha dado tregua. Hoy pedimos que sigan y no paren hasta encontrarlos”, confirmó.
Manifestó que cuentan con el apoyo del Consulado de Paraguay en Chile, pero que necesitan ayuda monetaria por parte del Estado. “Juan Andrés dio varias versiones y se entiende porque está choqueado y lo encontraron con hipotermia, por eso necesitamos ayuda de los expertos”, puntualizó.
Podes leer: Violentaron puerta y hurtaron G. 25 millones de una estación de servicios en Naranjal
Dejanos tu comentario
Niña indígena de 6 años que estaba desaparecida fue encontrada en Santa Fe del Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de la Comisaría 30 de Santa Fe del Paraná reportó la aparición de la niña indígena de 6 años, que se encontraba desaparecida desde el 15 de agosto pasado, de la comunidad Naranjaty, distrito de Ñacunday, donde reside. En el momento de la localización, siendo las 11:30, la niña se encontraba con un adulto indígena, quien dijo llamarse César Amarilla (38), de la comunidad nativa Mbargui, de Caaguazú.
De acuerdo al informe de los agentes intervinientes, la comisaría recibió una llamada telefónica y los policías llegaron hasta un grupo de vecinos, en las inmediaciones del club deportivo Santa Fe, de Hernandarias, donde se les informó que una niña parecida a la divulgada, se encontraba en el predio del club, en compañía de un hombre.
El personal policial ingresó al predio y encontró a la niña que, tras verificación de fotografías y otros informes, se confirmó que se trata de quien estaba reportada como desaparecida.
El hombre que estaba con ella dijo que era su padre. Ambos fueron llevados a la comisaría y luego al Ministerio Público de Ciudad del Este, donde el adulto indígena cambió su declaración inicial y entró en contradicciones. También fue convocado el defensor público de la Niñez, Christian Gómez.
Puede interesarle: Estacionó su vehículo en rampa de frenados y pudo provocar grave accidente
También fue convocada la madre, quien había denunciado la desaparición de su hija, pero recién el 22 de agosto, siete días después de desconocerse el paradero de la niña.
El comisario Rubén Ramírez, de la División Búsqueda y Localización de la Policía Nacional, confirmó que el hombre dijo inicialmente que era el padre, luego dijo que es el tío de la niña, cayendo en contradicciones.
Por su parte, el defensor de la Niñez, Christian Gómez, mencionó que se analizará con quien quedará la niña porque, en el caso de la madre, se le inició una causa por violación del deber del cuidad, teniendo en cuenta que recién siete días después de la desaparición de su hija, realizó la denuncia.
Imputan al tío
La fiscal Julia González Medina imputó a José Esquivel Benítez (65) por presunta violación de la patria potestad, tras retirar de su hogar en Ñacunday a su sobrina de 6 años, sin autorización ni conocimiento de sus padres.
Esquivel Benítez, de la parcialidad Mbya Guaraní y tío materno de la víctima, trasladó a la niña desde la comunidad indígena Naranjaty, hasta el microcentro de Ciudad del Este y posteriormente a Foz de Iguazú, Brasil, con el fin de vender remedios yuyos, sin aviso ni consentimiento de sus padres.
Luego, el 19 de agosto, el imputado regresó a la comunidad sin la menor, manifestando que una persona identificada como “Ramón”, habría alzado a la niña en un vehículo al regresar desde Foz de Iguazú hacia Paraguay, dándose a la fuga. La niña, una semana después fue localizada hoy en Hernandarias y rescatada por personal policial.