Un homenaje al creador de la guarania, José Asunción Flores, se realizará este martes en recordación a los 52 años de su partida, que se cumplió el pasado 16 de mayo. La actividad se realizará esta tarde, a partir de las 15:00, en el auditorio “Ruy Díaz de Guzmán” de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi Benjamín Constant), en Asunción, con acceso libre y gratuito.
La actividad contará con la participación del docente y cantautor José Antonio Galeano, quien referenciará el legado del compositor. Seguidamente se proyectará el audiovisual titulado “José Asunción Flores”, producido por el Ateneo Cultural “José Asunción Flores”, con la idea, elaboración del guion y selección de imágenes de Antonio V. Pecci.
Lea más: Se remasterizó “Aves y peces” por sus 20 años
Finalmente, la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Asunción (Ocma), bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Echeverría, presentará una selección de guaranias. Entre las obras populares de Flores figuran: “India”, “Ne rendápe aju”, “Nde ratypykua”, “Ñemity”, “Arribeño resay”, “Ñasaindýpe”, “Ka’aty”, “Kerasy”, “Paraguaýpe”, “Panambi vera”, “Choli” y “Musiqueada che ámape”.
Nacido en la Chacarita de Asunción, el 27 de agosto de 1904, Flores empezó a trabajar desde niño como vendedor de diarios y lustrabotas. Siendo adolescente, como castigo a la ociosidad, es integrado a Banda de Policía. Esta formación musical conduce a que en enero de 1925 estrene “Jejui”, considerada la primera guarania. En 1928 conoce al poeta Manuel Ortiz Guerrero, su compañero de versos en varias obras. Aquejado del mal de Chagas, falleció en su exilio de Buenos Aires, el 16 de mayo de 1972, a los 68 años de edad. Sus restos reposan en una plaza cercana al arroyo Mburicaó.
Lea también: “Plástico”, marca la nueva estética de Nott Demian
Dejanos tu comentario
El Puerto vibra este finde con música, cine y ferias
Una cartelera con propuestas variadas propone hoy y mañana este punto de encuentro con la cultura, las artes y la gastronomía.
Un fin de semana muy movido se vivirá en el Centro Cultural del Puerto de Asunción en el marco de su propuesta “Embarcate: tardes culturales” que trae una agenda cargada de actividades de acceso libre y gratuito. La variada programación cultural, artística y gastronómica arranca hoy, a las 15:00, con Vinilo Cooltural, la feria de vinilos más grande del país, una cita obligada para melómanos y amantes de la vieja escuela de la música.
En la ocasión se reunirán 20 expositores con más de 5.000 materiales entre vinilos, CD y casetes de todos los géneros musicales; la jornada incluirá los vinyl sets de Cosmo López, Altamirano, Dulce & Dandy, Chino Corvalán, Nicola Sound (México) y DJ Lilo. El público encontrará, además, un sector gastronómico con la participación de Sabor Viajero, Pizza Kua, Koggi, Chipería Las Hermanas, Dulces Venenos, Dharma Gin Paraguay, Contacto Café Social Club y la cantina VC.
ARTESANÍAS Y MÁS
La propuesta se complementará con la feria de artesanos y emprendedores; confirmaron su presencia: Umay Py, Leila Samudio, Chiara Caligaris, Dahi Martínez, GG Diario, Mamboreta, Gitana, Aretha, Arts Jasy, Tlazohcamati, Andrea Villasanti y Kabure’i, junto con artesanos del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). De 16:00 a 19:00 se realizará un taller teórico–práctico de grafiti.
Para las 20:00, en el auditorio del Centro Cultural del Puerto, está previsto el inicio de las proyecciones de audiovisuales del Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos. En la ocasión se exhibirán el documental “Los últimos” (Paraguay) y la película de animación “El sanguche de salame” (Argentina) que marcarán el cierre de la novena edición del FINCA.DH 2025.
Por otro lado, tanto hoy como mañana domingo, también se celebrarán en este espacio cultural las actividades de Cranea Música 2025, el mercado que pone en movimiento la música, las ideas y las personas.
FESTIVAL FOLCLOREANDO
El Centro Cultural del Puerto albergará mañana, domingo 7 de setiembre, la tercera edición del Festival Folcloreando, un encuentro gratuito que busca celebrar y actualizar el folclore paraguayo desde una mirada contemporánea.
El evento, que iniciará a las 16:00, reunirá a artistas consagrados y emergentes que fusionan los géneros tradicionales con nuevas sonoridades, generando un espacio de encuentro abierto a toda la familia.
En el escenario musical compartirán su arte Purahéi Soul (foto), Joaju Cuarteto, Lizza Bogado, Kalya Luz y Juanjo Corbalán. Habrá un sector gastronómico con delicias de Koggi, Sabor Viajero, El Picnic y Totem, y también se contará con la feria de artesanos y emprendedores que estarán presentes durante toda la jornada que se prolongará hasta las 23:00.
Dejanos tu comentario
Mágica noche de Guarania y Strauss en Viena: Paraguay brilló en la capital mundial de la música
En el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Imperial de Habsburgo, Paraguay celebró el martes 26 de agosto una velada histórica: la conmemoración de los 100 años de la guarania y los 200 años del natalicio de Johann Strauss, ícono de la música vienesa.
El evento, organizado por la Asociación Cultural Paraguayo-Austríaca (Asopara) con el apoyo de la Embajada de Paraguay en Austria, ofreció un popurrí musical y dancístico que unió a dos culturas de manera idílica, en un escenario cargado de simbolismo.
Los invitados fueron recibidos por el embajador paraguayo en Austria, S.E. Prof. Dr. Juan Francisco Facetti, quien destacó en su discurso la trascendencia de la guarania como patrimonio cultural del país y su proyección internacional.
Leé también: Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción
La gala presentó un repertorio que fusionó tradición paraguaya y vienesa, con interpretaciones del sexteto de arpas del Studio Sonrisa de Japón, bajo la dirección del maestro Enrique Carrera, y la participación de Arisa Matsuki.
A ellos se sumaron los grupos de danza Jeroky Paraguay de Viena, dirigido por Estrella Godoy de Gubo, y Pananbí Jeroky de Alicante, además de las voces de Anne Reyes y Marco Valdez, quienes conectaron de manera magistral a Sudamérica y Europa en la capital mundial de la música.
El programa incluyó piezas emblemáticas de la guarania como Mi dicha lejana de Emigdio Ayala Báez, Mis noches sin ti de Demetrio Ortiz y A orillas del lago Ypacaraí de Enrique Carrera, entre otras, junto a clásicos de Strauss como Annen Polka Op.117 y El Danubio Azul.
Las danzas paraguayas también tuvieron un lugar central, con presentaciones de Recuerdo de Ypakaraí, Pájaro campana, Galopera y el tradicional baile de la botella, que despertaron el entusiasmo del público.
La velada culminó con una ovación de pie del selecto auditorio, conformado por diplomáticos de diversos países, autoridades locales, representantes de Naciones Unidas e invitados especiales.
Este encuentro, que quedará en la memoria cultural de Paraguay y Austria, reafirmó el valor universal de la guarania y la capacidad de la música para tender puentes entre pueblos y tradiciones.
Dejanos tu comentario
DJ Gloria de 81 años conquista las discotecas antes de las 23:00
Mezclando con su traje de lentejuelas, DJ Gloria, de 81 años, brilla haciendo bailar a los cincuentones en discotecas suecas. “Hace 16 años que soy DJ y hoy soy muy buena”, comenta a AFP, a la que recibe en su residencia de ancianos, situada en un barrio del sur de Estocolmo. “No hay una sola persona a la que no pueda atraer a la pista de baile”, afirma esta mujer alta, de cabello rubio, ojos azules y labios pintados de rojo.
DJ Gloria, cuyo verdadero nombre es Madelein Mansson, llena las discotecas de Suecia para un público de más de 50 años —con carnet de identidad obligatorio— atrayendo sobre todo a mujeres que solo quieren moverse al ritmo de la música. En una de sus recientes noches en el club Josefina, en Estocolmo, su programación incluyó éxitos como “Mamma Mia”, “Funkytown”, “Moves Like Jagger” e “I’ve Been Thinking About You”.
“Es fantástica”, subraya Eva Jakobson, de 63 años, mientras recupera el aliento. “A su edad... aporta energía y amor. Cuando tienes más de 55 años, no es fácil encontrar un lugar donde ir a bailar. Y Gloria hizo esto para nosotras”, celebra. Louise, de 69 años, asiente. “Es la mejor DJ que jamás hemos tenido en Suecia. Pone a todas estas mujeres en primer plano. Las hace fuertes. Míralas, son jóvenes para siempre. ¡La adoramos!”, destaca.
Mansson decidió convertirse en DJ a los 62 años tras la muerte de su marido, de quien cuidó día y noche durante nueve años. “Estaba deprimida. Apática y triste”, recuerda. Primero optó por ser profesora de aeróbic. Preparar la música para sus clases era un verdadero placer. “Una noche cenaba con amigos. Estábamos sentados afuera, era verano, bebíamos vino, y me sorprendí diciendoles que pensaba a convertirme en DJ”, relata.
Lea más: México y EE. UU. afirman su “respeto a la soberanía” durante visita de Rubio
A la cama a las 23:00
El hijo de una amiga, DJ, le dio tres clases particulares, y se lanzó. “No era realmente buena al principio”, admite. Entonces empezó a ir a distintos clubes para ver cómo trabajaban los profesionales. Descubrió que no existía ni una sola discoteca que abriera antes de las 23:00. “¡Escandaloso! Yo quiero estar en casa, y en la cama a las 23:00. Entonces le pregunté a una amiga si quería crear una discoteca para mayores de 50 juntas. Hoy dirigen la empresa.
Las veladas de DJ Gloria suelen comenzar a las 18:00 y terminan alrededor de las 23:00. Cada noche abre el baile con “I Will Survive”, emblemático éxito de la cantante estadounidense Gloria Gaynor. “Es ideal para empezar la velada (…) Está entre 116 y 118 pulsaciones por minuto. Ni demasiado rápido, ni demasiado lento””, dice. A veces cierra con “At Last” de Beyoncé, o con un poco de Elvis. Y, cuando el ánimo lo pide, pone “Thunderstruck” de AC/DC.
Durante sus conciertos la sueca se coloca en su cabina, juega con las platinas e interactúa con el público enloquecido, con sus auriculares brillantes marcados “DJ Gloria” ajustados a sus orejas. Muchas mujeres se le acercan para hacerse un selfie, otras le hacen llegar peticiones musicales en post-its de colores pegados en una mesa cercana.
Madelein Mansson sigue de cerca las últimas tendencias musicales, inspirándose en todas las personas que cruza en su camino. Excantante de jazz, diseñadora de ropa y dueña de un centro de jardinería, DJ Gloria es imparable. Con sus fechas comprometidas con un año de antelación, prepara simplemente sus listas de canciones en su mesa de cocina.
Fuente: AFP.
Lea también: Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
Dejanos tu comentario
Médico emocionó a pacientes con una guarania en el Hospital de Capiatá
Durante la guardia del domingo, en el Hospital Distrital de Capiatá, un médico llevó su guitarra y comenzó a cantar una dulce guarania a los pacientes internados, quienes con mucha emoción olvidaron por un momento las circunstancias por las que estaban pasando. El gesto fue aplaudido por otros profesionales, quienes también estaban en la sala.
En redes sociales se hizo viral el video del doctor Víctor Vert, médico especialista en Medicina Familiar y director de Hospitales del Área Interior del IPS, que también presta servicio en la urgencia del Hospital de Capiatá, quien llegó al servicio con su guitarra y ganas de sorprender a sus pacientes.
El doctor ingresó a la sala en la que estaban los pacientes internados y comenzó a ejecutar las cuerdas de su guitarra, lo que sorprendió a los pacientes y sus familiares, que tal vez estaban muy preocupados en esa silenciosa sala, a la espera de buenas noticias de salud.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
El médico comenzó a cantar “Regalo de Amor” de Mauricio Cardozo Ocampos, con una suave voz que hizo que sus pacientes se emocionaran. Una mujer de avanzada edad comenzó a seguir la canción con aplausos y le dedicó la estrofa: “Eres tu el mejor regalo de amor que tuvo mi ser, y eres en mi jardín perfumada flor... gloria de mi Edén”.
De esta forma, el doctor Víctor demostró que con estos pequeños gestos se puede hacer olvidar la gran preocupación por la que habitualmente pasan los pacientes y sus familiares, devolviendo un poco de esperanza con una dulce guarania.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción