Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*)

En el bullicioso estand de Costa Rica en el Festival de Cannes 2024, nos encontramos con José Castro, el director del festival Equal, quien compartió con entusiasmo su visión detrás de este evento inclusivo y transformador.

“Mi nombre es José Castro, bueno, ejercí como un poco más de 7 años como el comisionado fílmico de Costa Rica”, comenzó José, revelando su trayectoria previa en la industria cinematográfica. “También fui el creador y fundador del mercado de cine, televisión y nuevos medios de Centroamérica y el Caribe”, agregó con orgullo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

José explicó cómo surgió la idea de Equal Film Fest: “Fundamos un festival para la inclusión, justo lo que buscábamos era películas que nos ayudaran a educar, sensibilizar y ampliar nuestras mentes respecto a estos temas”. Con una experiencia de seis años, el festival ha crecido tanto en alcance nacional como internacional.

Lea más: Cannes otorga su Palma de Oro a la comedia estadounidense “Anora”

El enfoque del festival en la diversidad se refleja en sus secciones temáticas. “Nos gusta acercarnos a la diversidad desde cinco ejes o ángulos”, dijo José. Estos incluyen historias sobre mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas LGBT y asuntos raciales y de migración.

José compartió la motivación detrás de la creación del festival: “El festival surge cuando en Costa Rica se comienza la lucha por el matrimonio igualitario”. Destacó cómo el país se fracturó durante este proceso, lo que resaltó la necesidad de sensibilizar sobre la diversidad desde diferentes perspectivas.

Con un tono esperanzador, José reflexionó sobre el impacto del festival: “El festival nace como una estrategia para sensibilizar sobre ese tema. Después se aprueba el matrimonio y nos damos cuenta de que es necesario que la gente comience a entender la diversidad desde muchos ángulos”.

El compromiso de José y su equipo con la inclusión y la sensibilización ha posicionado al Equal Film Fest como un líder en la promoción de la diversidad en la industria cinematográfica latinoamericana.

José resaltó repetidamente la necesidad de establecer alianzas entre los festivales de cine LGBT. “Yo creo mucho en las alianzas”, afirmó. Estas colaboraciones no solo permiten compartir recursos y experiencias, sino también abrir puertas a cineastas emergentes de la región. Ya se han iniciado conversaciones con festivales en San Sebastián, Guadalajara y otros lugares, buscando crear una red de apoyo mutuo.

Lea también: Cannes 2024 se despide hoy y deja una memorable alfombra roja

Uno de los temas más importantes sobre Latinoamérica fue la necesidad de adoptar una perspectiva regional en lugar de enfocarse únicamente en las fronteras nacionales. “Tenemos que vernos más como una región y no como países grandes, pequeños, medianos”, comentó. Aunque cada país tiene su propia cultura y contexto político, el idioma común y las bases culturales compartidas pueden servir como una plataforma poderosa para narrar historias que resuenen en toda la región.

La coescritura de guiones es una de las ideas que, según José, podría ayudar a que los diferentes realizadores latinoamericanos estén más unidos. Esta idea es una estrategia potencial para enriquecer las narrativas cinematográficas. Invitar a escritores de diferentes países a colaborar en un mismo guion puede añadir múltiples perspectivas y profundizar en la riqueza cultural de las historias.

En el caso particular del cine LGBT, la ayuda pasa por la coproducción y el apoyo mutuo. Ayudar a los cineastas a participar en diversos espacios de desarrollo y foros de coproducción es fundamental. “Tenemos que apoyarnos un poco más todos”, subrayó Castro. Esta cooperación no solo beneficia a los cineastas individuales, sino que también enriquece la industria cinematográfica en su conjunto.

* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz