La alfombra roja del Festival de Cannes acogió este martes la llama de los Juegos Olímpicos, a menos de 100 días para el gran evento deportivo en París. La antorcha llegó procedente del puerto de Marsella, donde había desembarcado a principios de mes de un buque del siglo XIX, proveniente de Grecia. La jugadora de baloncesto francesa Iliana Rupert sostuvo la llama mientras sonaba la conocida melodía de la película “Carros de Fuego” (1981) y otras canciones de estilo deportivo.
Arnaud Assoumani, campeón en salto de longitud en 2008 en Pekín, inició el recorrido. Tomaron luego el relevo Alexis Hanquinquant, oro en triatlón en Tokio en 2021, Nélia Barbosa, vicecampeona de kayak en Japón, y Marie Patouillet, doble medalla de bronce en paraciclismo en 2021.
Lea más: Cannes: el auge del Festival de Panamá
También estuvo presente Tony Estanguet, presidente del comité de organización, y varias figuras destacadas del deporte, como Marie-José Perec (atletismo) o Thierry Rey (yudo). La llama olímpica recorrerá 400 ciudades y decenas de lugares turísticos durante su viaje de 12.000 kilómetros por la Francia continental, además de visitar territorios franceses de ultramar en el Caribe, el océano Índico y el Pacífico.
Las autoridades francesas han dicho que la policía antiterrorista y antidisturbios en vehículos, así como especialistas en antidron, estarán desplegados de manera permanente pero discreta mientras la antorcha avanza por el territorio nacional. Los Juegos se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto.
Lea también: Demi Moore cautiva en Cannes con película de terror
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Miss Universo Paraguay 2024 brilló como oradora en el Festival de Cannes
La Miss Universo Paraguay 2024 Naomi Méndez (32) marcó presencia en el Festival de Cannes 2025 como invitada especial de la World Woman Foundation. La beldad guaraní participó como oradora del evento World Woman Cannes Agenda, que se realizó los días 14 y 15 de mayo en el Hotel Splendid de Cannes, Francia.
Sobre su participación en este importante festival de cine, la modelo argentina-paraguaya escribió en Instagram: “Un honor representar a Paraguay en el Festival de Cine de Cannes: celebrando el cine, la cultura y los sueños que me trajeron hasta aquí”.
Hay que mencionar que el World Woman Foundation es una organización mundial que promueve el liderazgo femenino y la equidad de género. Específicamente, su programa World Woman Cannes Agenda busca amplificar las opiniones de mujeres líderes en el cine y otras industrias creativas, incluyendo reinas de belleza, como es el caso de Méndez.
Te puede interesar: Nadia Ferreira debuta en el Festival de Cannes: “Es un honor increíble”
Tras su oratoria en el evento, la Miss Universo Paraguay 2024 compartió un clip resumiendo su participación además un emotivo escrito: “Agradecida de haber sido invitada como oradora por @worldwomanfund en el Festival de Cine de Cannes. Una experiencia inspiradora hablando sobre el impacto, rodeada de mujeres poderosas que impulsan el cambio en comunidades y en todo el mundo”.
Casi un año de reinado de belleza
Este paso internacional en la carrera de Naomi Méndez llega a casi un año de su designación como Miss Universo Paraguay 2024, que se realizó a finales de mayo del año pasado por la organización Reinas del Paraguay, liderada por Ariela Machado.
Recordemos que la modelo de doble nacionalidad fue muy criticada a nivel local debido a que representó a Argentina en otros certámenes de belleza. Sin embargo, Méndez enfrentó la situación con positivismo, a pesar de lograr posicionarse entre las finalistas en el certamen de Miss Universo 2024, su actitud resiliente resonó entre sus adeptos o fanáticos.
Leé también: Tildan de tóxica y ególatra a Karol G por su actitud en documental de Netflix
Dejanos tu comentario
Nadia Ferreira debuta en el Festival de Cannes: “Es un honor increíble”
La supermodelo Nadia Ferreira (26) hará su debut en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Cannes este fin de semana. En una entrevista exclusiva con “Hola U.S.A.”, la guaireña expresó su entusiasmo por participar por primera vez en el evento: “Es un honor increíble estar aquí”.
El viernes último, tras su llegada a Cannes (Francia), la exMiss Universo Paraguay deslumbró con un look sofisticado. Lució un vestido blanco sin mangas de la firma Sandro, con corte asimétrico y detalles de flecos en el bajo. Complementó el atuendo con sandalias de estampado floral de Christian Louboutin y un bolso rojo de piel de cocodrilo de Hermès.
Con Hola, la modelo realizó una sesión de fotos exclusiva, donde se la ve caminando por la ciudad francesa, donde se lleva a cabo dicho festival de cine. “Este maravilloso evento reúne a algunos de los talentos más inspiradores del mundo, y tengo muchas ganas de que llegue el fin de semana y de todo lo que Cannes nos depara”, dijo Ferreira a la revista.
Te puede interesar: Tildan de tóxica y ególatra a Karol G por su actitud en documental de Netflix
Vía historias de Instagram, Nadia compartió una fotografía en blanco y negro de los looks que usará en la alfombra roja junto al mensaje: “No puedo esperar a mostrarles lo que me pondré durante estos días”. Cabe mencionar que la paraguaya asistió al festival, sin la compañía de su esposo Marc Anthony ni de su hijo Marquito.
Sobre el festival
El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebra del martes 13 al sábado 24 de mayo en Cannes, Francia. Este es uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo, donde se presentan estrenos internacionales, se otorgan premios como la Palma de Oro y se reúne lo mejor del cine, la moda y el glamour.
Leé también: Chenny TV afirmó que su hija inspiró el rostro de una muñeca
Dejanos tu comentario
Orgulloso heredero de un nombre que marcó su historia
Descendiente de don Carlos Antonio López, el ilustrador argentino Francisco Solano, homónimo del mariscal paraguayo, vuelve a obtener el reconocimiento por su trabajo, 14 años después de su muerte, al popularizarse la serie argentina protagonizada por Ricardo Darín.
- Por Jimmi Peralta
- Fotos Gentileza
El pasado 30 de abril tuvo su estreno a través de Netflix la serie “El Eternauta”, convirtiéndose rápidamente en tendencia global al alcanzar el primer puesto en reproducciones entre las realizaciones en español dentro de la plataforma. Se trata de una producción argentina basada en la historieta de igual nombre, publicada en el vecino país en su primera entrega entre 1957 y 1959 a través del suplemento semanal Hora Cero, con guion de Héctor Oesterheld (1919-1977) y dibujos de Francisco Solano López Fontaine (1928-2011).
Esta coincidencia de nombre con el mariscal paraguayo no es una mera casualidad, pues se trata del tataranieto del primer presidente constitucional del Paraguay, don Carlos Antonio López, y bisnieto de Venancio López. Fue en honor al máximo héroe paraguayo que sus padres, Carlos Antonio López Blomberg y Carmen Fontaine, lo hicieron heredero del nombre Francisco Solano, una marca que atravesó su historia familiar y que en las últimas semanas resonó nuevamente, evocando a la vez el origen de este sello que lo vincula con el Paraguay.
“Mi padre tenía mucha ilusión de hacer por lo menos una historia, aunque no fuera completa, del mariscal y me encargó a mí escribirla”, comenta Gabriel Solano López, guionista e hijo de López Fontaine.
LA GUERRA DEL PARAGUAY
El dibujante de “El Eternauta” y de un sinnúmero de publicaciones más trabajó a fines de los 70 en la historieta “La guerra del Paraguay”, con guion de su hijo Gabriel, quien habló con La Nación/Nación Media sobre la figura y el legado dejado por su padre.
“La historia se concentró en el último periodo de la guerra, cuando el mariscal estaba en medio de la selva, escapando, intentando que no lo descubrieran en su odisea con 400 supervivientes. Entonces, un poco nos concentramos en ese periodo porque mi padre tampoco tenía tiempo porque estaba con sus compromisos editoriales, entonces a poco podía proyectar una historia así a largo plazo”, explica Gabriel Solano López.
La historieta realizada entre padre e hijo marca una mirada respecto a la historia no popularizada en el vecino país. El material fue varias veces reeditado. “Ambos disfrutamos mucho de ese trabajo. Lo disfrutamos mucho porque hemos sido muy estudiosos de la guerra del Paraguay para hacerlo, mi padre por orgullo y yo también. Lo hicimos a partir de un historiador que en su momento fue muy popular en Argentina, que era José María Rosa”, agrega.
NARRATIVA
La narrativa predominante en el vecino país respecto a la contienda, conocida en Paraguay como guerra contra la Triple Alianza, estaba marcada por el sesgo justificador de la acción de los aliados, pero la mirada de Rosa no coincidía de pleno con ella. “Con respecto al mariscal, en principio mi opinión era, como la de mi padre, con ese orgullo de nuestra ascendencia y por el carácter heroico del mariscal y de cómo murió también, eso fue realmente un espectáculo muy bárbaro. Pero ya con el tiempo fui cambiando mi perspectiva”, explica el guionista.
Gabriel Solano López está cerca de cumplir 50 años de vida en España, donde lo llevó en principio su padre luego de rescatarlo de la prisión en el contexto de la dictadura militar argentina, la que se cobraría la vida del guionista de “El Eternauta”, Héctor Oesterheld.
UN TRABAJADOR
“Yo me he criado desde muy niño viendo a mi padre trabajar sin descanso, trabajar, trabajar y trabajar. ‘El Eternauta’ se empezó a publicar el mismo año que yo nací. Entonces, cuando terminó, en el 59, yo tenía 2 años. O sea, testigo de su trabajo en ‘El Eternauta’ no podría haber sido. Lo que yo recuerdo es verlo a él trabajando continuamente”, comentó Gabriel.
Francisco Solano López Fontaine firmó publicaciones de diversas temáticas en Argentina, Reino Unido y EE. UU. Su carrera se inició en la década del 50 y siguió hasta sus últimos días, abarcando géneros como la ciencia ficción, la épica histórica, el drama, las aventuras eróticas, entre otros.
Gabriel trabajó en su juventud con su padre como guionista y, si bien señala que actualmente su única relación con la escritura la mantiene en su condición de lector, según la crítica de entre aquellos trabajos “Ana” e “Historias tristes” lo inscriben entre los más destacados del género en Argentina.
“‘Historias tristes’ las escribí más como relato, como cuento en prosa y entonces lo que hizo mi padre fue seleccionar los textos, asegurándose de que se veía un hilo argumental y dibujaba las viñetas. Y luego ‘Ana’ ya lo escribía directamente con forma de hilo, con sus viñetas y sus cantidades de páginas, hacia el concepto de página. El concepto de página me lo enseñó Carlos Sampayo”, comentó.
Gabriel Solano nunca volvió a vivir en Argentina. Su padre lo acercó a la producción de historietas, pero él no le dio continuidad a ese camino. Al parecer, el mundo de certezas propios de la juventud que lo marcaron dentro de la militancia política se pusieron entre paréntesis en el contexto de su formación en filosofía.
LA SERIE
La serie “El Eternauta” vuelve a poner sobre la mesa la historia de sus creadores: Héctor Oesterheld y Francisco Solano López Fontaine, dos personajes icónicos en el mundo de las historietas, que tal vez reciben el reconocimiento de una nueva generación a través del ejercicio de la memoria.
“Una pena que yo siento es que mi padre no esté presente, porque el reconocimiento que tiene ahora de todos los medios dedicados al género mi padre nunca lo recibió directamente. Alguna vez tuvo un premio. Fue en una feria de historietas de Barcelona y él comentó entre sus amigos de la profesión que era la primera vez que le daban un premio. Llevaba mucho tiempo en la profesión y tenía su nombre, pero no obtuvo el reconocimiento que se está dando ahora, que se está haciendo justicia a posteriori”, comenta.
“El Eternauta” se enmarca dentro de una narrativa de ciencia ficción que se desarrolla en Buenos Aires de los 50, una temática que atrapó a los lectores de varias generaciones. La publicación tuvo tres partes y llegó a ser editado sin la autorización de los creadores y herederos.
“A mí la serie me gustó mucho, primero porque se animaron, se atrevieron a hacerla ubicándola en la actualidad y me parece que ese fue un acierto. Funciona a la hora de captar público juvenil que podrá sentirse identificado. Hacer toda una reproducción de la época de los años 50 y 60 sería un esfuerzo quizá necesario y, aunque hay también muchos cambios en el guion, creo que esos cambios son positivos, porque lo exige también lo que es el lenguaje cinematográfico, que es distinto. Lo que es el espíritu y el argumento que quería transmitir el dibujo de mi padre yo creo que está respetado en la serie y, claro, con los límites de distintos géneros, pero está respetado y logrado”, refiere Gabriel.
La producción audiovisual de “El Eternauta” tuvo cerca a los herederos de Solano López y de Oesterheld, quienes estuvieron de alguna forma en la custodia del legado artístico. La serie vuelve a plantear una valoración sobre las historietas, que décadas atrás marcó una forma de consumo de la ficción y la no ficción en la cultura masiva. La producción ya anunció la realización de una segunda temporada, que mantendrá en alerta al público de habla hispana.
GÉNERO EN BOGA
En el último par de décadas las historietas volvieron a tener un papel protagónico en las narrativas de ficción, retroalimentándose con la pantalla, proveyendo al cine y a las plataformas de personajes y reavivando la dinámica del papel. “En aquel momento y hasta hace relativamente poco, se planteaba que la historieta era un género menor. Y había por las clases pretendidamente cultas como cierto desprecio a la historieta, tanto del guionista como el dibujante. Pero desde hace ya bastantes años ha habido una corriente de reconocimiento y ahora se le llama noveno arte a las historietas”, explica el guionista.
“Y de ahí vienen también los intentos de prestigiarla llamándola novela gráfica, que yo creo que no es necesario. La historieta se puede considerar como un arte y valorarla sin necesidad de ponerle nombres supuestamente más honoríficos. Las buenas historietas, las grandes historietas, aunque tengan el nombre de historieta o de cómic, es un arte ya masivo y no necesita que se le ponga ese suplemento”, remata.
Francisco Solano López Fontaine es uno de los representantes más destacados de la ilustración argentina en el mundo de las historietas, y fue un orgulloso heredero de un nombre familiar que marcó la historia del Paraguay y la suya.
Dejanos tu comentario
Llega el Premier Padel ueno bank Asunción P2: una fiesta deportiva imperdible
Asunción volverá a vibrar con la élite del pádel mundial durante la tercera edición del Premier Padel ueno bank Asunción P2, que tiene como fecha de inicio del 19 al 25 de mayo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Asunción será la anfitriona de figuras destacadas del circuito profesional como Agustín Tapia, Arturo Coello, Juan Lebrón, Gemma Triay, Delfina Brea y Paula Josemaría, entre otras, quienes ofrecerán un espectáculo de primer nivel. Paraguay también tendrá una destacada participación con sus representantes locales: Facundo Dehnike, Martín Abud, Mariano González, Verónica Cepede y Camila Acuña.
Para estas fechas clave se espera una concurrencia de más de 18.000 personas durante toda la semana, lo que posiciona a este evento como uno de los espectáculos deportivos más relevantes del año en el país.
“La respuesta de nuestro público siempre es maravillosa. En esta edición tenemos expectativas muy altas en todos los aspectos: asistencia, nivel competitivo y repercusión económica”, expresó Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez. “Nos enorgullece saber que Asunción ya está consolidada como una sede clave en el circuito internacional de Premier Padel”, agregó.
El evento no solo es una cita deportiva, sino también una experiencia completa para todos los fanáticos nacionales e internacionales.
Te puede interesar: Carnicero revela cómo evitar que la carne suelte agua al cocinarse
Promociones disponibles
Están disponibles beneficios exclusivos en las compras de las entradas con hasta 40 % de reintegro según tu nivel ueno+. Tope de compra G. 1.000.000, permitiendo a los clientes acceder a reintegros de hasta G. 400.000. Las entradas están disponibles a través de www.tuti.com
El Premier Padel ueno bank Asunción P2 no solo pone a Paraguay en el centro de la escena deportiva mundial, sino que reafirma que el país está listo para seguir recibiendo los mejores eventos del mundo.
Lea también: Este error al trasplantar hace que las plantas mueran