Los organizadores del festival Eurovisión validaron la canción presentada por Israel tras una modificación de las palabras para evitar lo que pudiera ser percibido como político, indicó el jueves la sociedad israelí de radiodifusión (KAN).
“La UER, Unión Europea de Radiodifusión, informó a la KAN que la canción ‘Hurricane’ (Huracán), interpretada por Eden Golan, fue aprobada y que Israel participará en el Concurso Eurovisión de la canción como estaba”, indicó la KAN en comunicado. Tras indicar al principio que se retiraría del concurso si no aceptaban su canción tal y como fue preparada, el grupo público dijo el domingo que los compositores “readaptarían los textos”.
Lea más: El Festival de Málaga distinguió a Paraguay con la Biznaga de Plata
“October Rain” (Lluvia de octubre), la canción escogida inicialmente por Israel, compuesta principalmente en inglés con algunas palabras en hebreo, no mencionaba explícitamente el ataque realizado por Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel, pero según prensa y observadores israelíes, no quedaba duda de que sus palabras sí se referían al tema.
La nueva canción, “Hurricane”, cuya letra no fue comunicada, retoma la música de “October Rain”, según la KAN. Golan, cantante israelo-rusa de 20 años, representará a Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebrará en mayo en Malmö, Suecia.
Lea también: Festival de Málaga: el cine paraguayo “como política pública es una conquista”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sánchez Haase dirigirá en Italia la ópera “Cavallería Rusticana”
El maestro Diego Sánchez Haase viajó a Italia, invitado para dirigir la puesta en escena de la célebre ópera “Cavalleria Rusticana” (Caballerosidad rústica), de Pietro Mascagni, en la noche inaugural de la prestigiosa serie “Ópera in Arena 2025”, del Cilea Lyric and Classic Festival, en Reggio Calabria, a realizarse el próximo sábado 23 de agosto, a las 22:00.
El director de la Orquesta Sinfónica del Congreso (OSIC) y presidente de la Sociedad Bach del Paraguay estará al frente de la Orquesta del Teatro Cilea, el Coro Lírico Francesco Cilea, y destacados cantantes líricos italianos, en una gran producción de la Orquesta del Teatro Cilea. La puesta de la ópera se llevará a cabo en la célebre Arena dello Stretto, un anfiteatro en estilo griego con capacidad para dos mil personas, situado a orillas del mar, en el Stretto di Mesina, frente a Sicilia.
“Para mí es un gran honor y un enorme privilegio haber recibido la invitación para dirigir en Italia esta producción de una de las óperas italianas más populares de la historia, y más aún en el escenario en el que se lleva a cabo, frente mismo a Sicilia, el lugar en el que transcurre la ópera”, expresó el músico. “Estoy muy contento de poder trabajar con la Orquesta del Teatro Ciléa, el Coro Lírico y destacados cantantes italianos, además del notable director escénico y todo el equipo de esta gran producción. Me siento muy privilegiado, más todavía en este año en que celebro mis 35 años de actividad como director orquestal”.
Próximos proyectos
“El 2025 me regala enormes satisfacciones y desafíos para celebrar tantos años de arduo trabajo, pues me da la oportunidad de trabajar en todas las facetas de mi actividad musical: un intenso año como director sinfónico con la OSIC, la OSN y orquestas extranjeras, la puesta de obras como ‘La Pasión según San Juan’, de Bach, con el Bach Collegium de Asunción, o ‘El Mesías’, de Haendel, que dirigiré en Buenos Aires en diciembre con la Academia Bach de esa ciudad, esta gran oportunidad de dirigir una ópera en Italia retomando mi faceta de director operístico”, agrega.
“Además de mis conciertos como pianista en Alemania, el estreno de mis obras en varios países, la próxima presentación de mi nuevo libro ‘Designios de la batuta. Introducción, tema y veinte variaciones sobre la dirección orquestal’, y hasta una nueva incursión como arpista, con una presentación en la noche inaugural del Festival Mundial del Arpa en Asunción, en octubre próximo. Todo esto me regala el 2025, me siento muy afortunado por eso, y trato de disfrutarlo al máximo”, señala el director guaireño.
La ópera del pueblo
La ópera “Cavallería Rusticana” se desarrolla en la mañana de Pascua en un pueblo siciliano. Una joven angustiada, Santuzza, busca a su amante Turiddu, quien la traicionó y regresó con su antigua prometida, Lola, quien mientras Turiddu estaba en el ejército se había casado con el adinerado Alfio. Santuzza intenta en vano recuperar a su amante. Llorando de celos, le cuenta a Alfio, el marido engañado, sobre Lola y Turiddu. En ese momento, el destino de Turiddu está sellado. Alfio lo desafía a duelo. Tras despedirse de su madre, Turiddu parte hacia su fatal encuentro.
La obra tuvo su triunfal estreno en el Teatro Costanzi, de Roma, el 17 de mayo de 1890. Se dice que el compositor, Pietro Mascagni, quien era un desconocido hasta entonces, tuvo que salir a saludar sesenta veces al escenario, protagonizando una de las ovaciones más largas de la historia de la ópera. Inauguraba así la corriente verista de la ópera, que daba lugar a personajes y situaciones cotidianas de la vida del pueblo, en lugar de reyes, princesas o personajes mitológicos que protagonizaban usualmente las óperas líricas.
Dejanos tu comentario
Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
El grupo islámico armado Hamás aceptó una nueva propuesta de alto al fuego en Gaza que prevé una tregua y liberación de rehenes, dijo este lunes una fuente del movimiento a AFP.
“Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto Hamás como sus facciones están de acuerdo con el nuevo cese al fuego sin pedir ninguna enmienda”, dijo la fuente, quien pidió el anonimato.
Podés leer: Agentes económicos alzan sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,0 %
La nueva propuesta entregada al grupo prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de en dos tandas como antesala a un acuerdo definitivo, había adelantado el lunes un funcionario palestino.
Gaza Egipto y Catar, países que junto con Estados Unidos sirven de mediadores en las negociaciones entre Israel y Hamás, no han podido hasta ahora asegurar un alto al fuego duradero en el conflicto bélico, que se ha extendido durante 22 meses, provocando una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Te puede interesar: La sorpresiva elección presidencial de Bolivia en cuatro claves
Hay que señalar que de los 251 rehenes tomados por Hamás durante el ataque que provocó la guerra en octubre de 2023, 49 siguen aún en Gaza, incluyendo los cadáveres de 27 personas, según las fuerzas armadas israelíes.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel, mercado que mejor pagó por la carne paraguaya al cierre de julio
Israel destronó a Brasil como el destino que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de julio. En general, las exportaciones de carne vacuna crecieron 29,2 % en valor y 9,8 % en volumen al cierre del mes pasado. De acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), los países que mejor pagaron por la carne paraguaya continúan siendo Israel, Brasil y Chile al cierre de julio.
Israel lidera la lista de países tras superar a Brasil con mejor precio implícito promedio para nuestra carne con USD 6.414 por tonelada al séptimo mes. El precio que el país de Medio Oriente paga creció 25,4 % con respecto al mismo periodo de 2024.
OTROS MERCADOS
En segundo lugar quedó Brasil, con un precio implícito promedio de USD 6.372, cifra que, en términos interanuales, es 11 % más que en 2024. En tercer lugar sigue Chile, que pagó USD 5.999 por la tonelada de carne paraguaya, que representa un incremento del 16,3 % respecto a lo que pagó en el mismo periodo de 2024.
Taiwán también se destacó con un precio implícito promedio de USD 5.891 por tonelada, monto 25,2 % superior al monto registrado hace un año y se ubica como el segundo mayor incremento interanual detrás de Israel. Estados Unidos, por su parte, al mes de julio pagó USD 5.613 por la tonelada de carne paraguaya, monto con un crecimiento del 24 % respecto al año anterior. Canadá siguió de cerca a su vecino estadounidense con USD 5.610 por tonelada y con un crecimiento internaual en el precio del 21,7 %.
ENVÍOS CRECIERON EN VALOR Y VOLUMEN
Por otra parte, las exportaciones de carne bovina acumulan USD 1.209,4 millones, cifra superior en un 29,2 % al USD 936,3 millones acumulados a julio de 2024.
En volumen, por su parte, la variación fue de casi el 10 %, ya que a julio de este año se exportó 212.600 toneladas de carne, mientras que al mismo mes del año pasado el acumulado era de 193.700 toneladas.
Chile continuó al mes de julio como el mayor destino de la carne paraguaya adquiriendo un acumulado de 66.500 toneladas por USD 398,9 millones, seguido de Taiwán, con 27.900 toneladas por USD 164,2 millones, e Israel, con 67.600 toneladas por USD 129 millones.
Estados Unidos volvió al cuarto lugar, cerrando julio con una compra acumulada de 20.500 toneladas por USD 115,1 millones.
Dejanos tu comentario
Israel se convirtió en el destino que mejor pagó por carne paraguaya al cierre de julio
Israel destronó a Brasil como el destino que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de julio. En general, las exportaciones de carne vacuna crecieron 29,2 % en valor y 9,8 % en volumen al cierre del mes pasado.
De acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), los países que mejor pagaron por la carne paraguaya continúan siendo Israel, Brasil y Chile al cierre de julio.
Israel lidera la lista de países tras superar a Brasil con mejor precio implícito promedio para nuestra carne con USD 6.414 por tonelada al séptimo mes. El precio que el país de medio oriente paga creció 25,4 % con respecto al mismo periodo de 2024.
Leé también: Aeropuerto de Encarnación ya cuenta con sistema para aterrizajes más seguros
En segundo lugar quedó Brasil, con un precio implícito promedio de USD 6.372, cifra que, en términos interanuales, es 11 % más que en 2024. En tercer lugar sigue Chile, que pagó USD 5.999 por la tonelada de carne paraguaya, que representa un incremento del 16,3 % respecto a lo que pagó en el mismo periodo de 2024.
Taiwán también se destacó con un precio implícito promedio de USD 5.891 por tonelada, monto que 25,2 % superior al monto registrado hace un año y se ubica como el segundo mayor incremento interanual detrás de Israel.
Estados Unidos, por su parte, al mes de julio pagó USD 5.613 por la tonelada de carne paraguaya, monto que un crecimiento del 24 % respecto al año anterior. Canadá siguió de cerca a su vecino estadounidense con USD 5.610 por tonelada y con un crecimiento internaual en el precio del 21,7 %.
Exportaciones crecieron en valor y volumen
Por otra parte, las exportaciones de carne bovina acumulan USD 1.209,4 millones, cifra superior en un 29,2 % al USD 936,3 millones acumulados a julio de 2024.
En volumen, por su parte, la variación fue de casi el 10 %, ya que a julio de este año se exportó 212.600 toneladas de carne, mientras que al mismo mes del año pasado el acumulado era de 193.700 toneladas.
Chile continuó al mes de julio como el mayor destino de la carne paraguaya adquiriendo un acumulado de 66.500 toneladas por USD 398,9 millones, seguido de Taiwán, con 27.900 toneladas por USD 164,2 millones, e Israel, con 67.600 toneladas por USD 129 millones.
Estados Unidos volvió al cuarto lugar, cerrando julio con una compra acumulada de 20.500 toneladas por USD 115,1 millones.
Te puede interesar: Economía paraguaya crece, pero apelan a más sectores con independencia climática