La música nacional se viste de gala este martes, pues en horas más será la segunda edición de los Propya Awards, organizado por La Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP). La organización revelará los nombres de los ganadores, en una velada cargada de música y emoción.
La gala cuenta con 16 categorías: Premio a la Trayectoria, Productor del Año, Artista del Año, Canción del Año, Álbum del Año, Mejor Canción Urbana, Mejor Canción de Folklore Nacional, Mejor Tema Folklórico Instrumental, Mejor Canción de Pop, Mejor Canción de Rock, Mejor Canción Romántica/Melódica, Mejor Canción de Rock pesado/Punk, Mejor Canción Tropical, Mejor Canción Religiosa y Mejor Video Musical.
Los artistas y productores paraguayos postularon sus temas, en la web de Propya Awards el pasado 1 de diciembre. Posteriormente, se realizó una votación cerrada en la cual los productores eligieron a los finalistas, y el público eligió a los ganadores mediante una votación abierta, que se realizó del 1 de febrero hasta el 1 de marzo. Hay que decir, que se presentarán en tarima Marilina, Kaese, Milk Shake, Mauricio y las Cigarras, Jazmín del Paraguay, Qmbia Juan y Tierra Adentro.
Leé también: Cancelan show de Luis Miguel en Bolivia por manifestaciones
Artistas de InOut Music
El sello InOut Music/Nación Media encabeza las nominaciones a varias categorías. Por ejemplo, el cantante José Viera se ubicó entre los finalistas a mejor canción urbana por su hit “Cumbia paraguaya”. Esta no es la única categoría donde el intérprete de “Isla” marcó presencia. Junto con Sol Codas y Marcelo Gabriel, José Viera compite en la categoría mejor canción romántica/melódica por el sencillo “En otra vida”.
Ana Celina, también de InOut Music/Nación Media, logró posicionarse entre los finalistas a recibir la distinción a mejor canción urbana por su hit “Para mí”, que se estrenó en agosto pasado. A su vez, Mauricio y las Cigarras podría ganar el galardón a mejor canción pop por el éxito “Buena suerte”, que se lanzó el año pasado.
Te puede interesar: Festival de Málaga: el cine paraguayo “como política pública es una conquista”
Dejanos tu comentario
“Más que amigos”, la colaboración que une a José Viera y Liz Ma
“Más que amigos” es la colaboración musical entre el cantautor José Viera y la actriz y cantante Liz Ma, que se estrenó el pasado 10 de abril. La propuesta musical, que mezcla polca, nuestro dulce idioma guaraní y parte de español, cuenta la historia de un amor que nació de una amistad.
“Fue algo que se dio muy natural, estábamos medio en un mood de peña y José me dijo´sabés que tengo el coro de una polca´, y yo le pedí que me lo muestre, y ahí en el momento empezamos a crear", relató Liz Ma a La Nación/Nación Media.
Esa chispa espontánea se convirtió en una co-creación en la que ambos combinaron sus talentos. “Yo le agregué unas estrofas, partes en guaraní, realmente en composición, ambos hicimos 50/50”, explicó la actriz y cantante.
Te puede interesar: Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Planes del videoclip
La canción transmite una historia íntima... y a la vez universal: el instante en el que dos amigos se dan cuenta de que lo que sienten va mucho más allá de la amistad. La letra, que combina español y guaraní, logra capturar la emoción del vínculo, así como también, la esencia cultural de nuestro terruño.
“Ambos estamos orgullosos de nuestras raíces musicales, quisimos honrar eso y que nuestro público también escuche un ritmo tradicional, pero renovado”, añadió Liz Ma.
La respuesta del público fue muy positiva: “Recibimos mucho apoyo, tanto el público de José como el mío estaban superexpectantes y cuando se estrenó la canción no pararon de compartirla y usarla, estamos muy agradecidos por eso”.
Hay que mencionar que los artistas ya están trabajando en el videoclip oficial, lo que promete darle aún más vida a una canción. El tema que se describe como: “una polka paraguaya juvenil y fresca” ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales.
Leé también: Premios Platino 2025 unió fútbol y cine en el V Encuentro de las Estrellas
Dejanos tu comentario
Propya Awards recibe votos para premiar a la música paraguaya
Hasta el 28 de febrero estará habilitada la votación para galardonar a la música paraguaya a través de los Propya Awards, que se llevará a cabo por cuarto año consecutivo el 11 de marzo en el Centro de Eventos del Paseo la Galería. Bajo el lema “Vos premiás nuestra música”, la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) invita al público a votar por sus artistas favoritos en www.propyawards.com/votar.
“Los Propya Awards nacen para celebrar la creatividad musical y la innovación técnica, uniendo a mentes brillantes del país. Como todos los años, buscamos premiar el talento y continuar nutriendo a una comunidad de creadores y visionarios”, manifestó Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Asimismo, invita al público a formar parte votando por sus artistas favoritos en las 15 categorías diferentes, entre ellas: Álbum del año, Artista del año y Canción del año. Los nominados de cada categoría pasaron por un proceso de postulación y fueron preseleccionados por los socios y representantes de SGP.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
Los ganadores serán anunciados en la premiación del 11 de marzo en el Centro de Eventos del Paseo la Galería, una fiesta cargada de shows, donde también podrá participar el público adquiriendo sus entradas de forma gratuita en Tuti, según mencionó Walter Riveros, tesorero de la SGP.
Agregó también que los mejores lugares para ver los shows estarán reservados para el público asistente. “En los premios no hay división entre el público y los artistas, es más, el público tiene los mejores lugares reservados: las primeras filas frente a los escenarios”.
Por otro lado, mencionó que la novedad de esta edición son los dos escenarios que recibirán a 9 artistas nacionales durante la noche: Los Alfonso; Luigi Manzoni ft. Cami Flecha & Ricardo Flecha; Humbertiko; Lia Love; La Nuestra y Kchiporros ft. Los Verduleros. Los Propya Awards son organizados por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP).
Lea también: Lanzan el cuarto Premio Capital Semilla para artesanos
Todas las nominaciones
1- Álbum del Año
- “Horizonte” de Deliverans
- “Canciones inestables” de Luigi Manzoni
- “Guaranias en Estudio 3″ de Sergio Cuquejo, Spirit And Sound Orchestra, Pablo Simón, Susana Zaldívar y Marijó Obregón
2- Artista del Año
- El Culto Casero por “Mi verano oscuro”
- Jazmín del Paraguay por “Raíces”
- Willian por “G.Y.A.L (girl you are m’ love)”
3- Canción del Año
- “Partido en dos” de Banda Tava’i
- “Nos siguen pegando” de Los Ollies
- “Estrella” de Redemm, Chels
- “Verano ´99″ de Villagrán
4- Mejor Canción Alternativa
- “Mis noches sin ti” de Cami Flecha, Ricardo Flecha, Luigi Manzoni
- “Casa sola” de Entre Hojas feat. Willian
- “El karakú” de LaNuestra
- “Cuando sea grande” de Maitei
- “Amor propio” de Marilina
5- Mejor Canción de Folklore Nacional
- “Mesita de luz” de Chiche
- “Un canto para mi pueblo” de Jazmín del Paraguay
- “Asunción de mis amores” de Lizza Bogado
- “Barquito akähatä” de Purahéi Soul
6- Mejor Canción de Pop
- “Kaguama” de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes
- “El negocio de ser vulnerables” de Luigi Manzoni ft. Willian
- “Si tú supieras” de Sari Carri - Úgo
7- Mejor Canción de Rock
- “Pasaje” de Ovejas Negras
- “Lo que vales” de Rapper Soul
- “Eteclease” de Salamandra
8- Mejor Canción de Rock pesado/Punk
- “En el desierto” de Garage 21
- “Tamagotchi” (2024) de Nhandei Zha
- “Vos sabés” de Todo Salió Mal
9- Mejor Canción Romántica/Melódica
- “El adiós que no pudimos” de Kaese
- “Bossad” de Luce
- “Pacto infinito” de Marcelo Cáceres
- “Canción simple” de mavi
10- Mejor Canción Tropical
- “Hamaca paraguaya” de Kchiporros
- “Sueño fugaz” de Los Verduleros
- “Te encontré” de Pedro Zakhia y Montse Mendoza
11- Mejor Canción Urbana
- “Cómo ser feliz?” de Kaese, Lil Chon
- “Aguara” de Lylo D., Elías Glz, Joaquinoloco, Vandder, Didac Torres, Álex Gárgolas
- “Flow calle” de Milkshake
- “G.Y.A.L (girl you are m’love)” de Willian
12- Mejor Video Musical
- “Kaguama” de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes
- “Mi estancia” de Marcelo Gabriel feat. Roscer Díaz
- “Paraguarí” de Milkshake, Joaquinoloco, Nicolà
13- Mejor Canción de Folklore Instrumental
- “Mis noches sin ti” de Francisco Nonón Pavón, Óscar Fadlala
- “Nacionales 3″ de Iris Ramón Verón
- “Vy’ara” de Majuja Trío
- “Ascenso” de Proyecto Guten feat. Kambuchi
14- Mejor Canción Religiosa
- “El tamborilero” de César Cipolla
- “Virgencita de Itapé” de Grupo Oasis de Villarrica
- “Arde en mí” - Pablo Ortiz feat. El Princi
Dejanos tu comentario
SGP entregó el primer Disco de Platino a un grupo paraguayo
Por segundo año consecutivo, la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) entregó los Galardones de Disco de Oro, Disco de Platino y Disco de Diamante de streaming del Paraguay, un reconocimiento a las músicas paraguayas con más reproducciones en plataformas digitales a nivel nacional. Asimismo, develó información sobre los Propya Awards 2025.
El grupo Los Verduleros se convirtió en el primer artista paraguayo en llegar a la certificación de Platino en territorio nacional, desde que instituyó esta certificación de SGP, por superar la cantidad de 2.500.000 reproducciones en el último año en el conjunto de cinco plataformas digitales, gracias a su canción “Amor platónico”, que había sido publicada originalmente en año 2017 a través del sello Paraguay Music.
Para lograr la certificación, las producciones de artistas paraguayos deben estar disponibles en las plataformas Spotify, Amazon Music, Apple Music, Deezer y YouTube, y alcanzar un mínimo de 1.250.000 reproducciones entre los meses de octubre 2023 y octubre 2024. Así, son tres certificaciones: Disco de Oro, con 1.250.000 reproducciones totales; Disco de Platino, con 2.500.000; y Disco Diamante, con 15.625.000.
“Esta certificación está avalada por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), por lo cual es de suma importancia, ya que, al tratarse de certificaciones oficiales, avalan que la música producida en nuestro país se escucha, se reproduce y se consume”, expresó Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Lea más: “Nde ratypykua”, tributo a la guarania en guitarra clásica
Galardones de Oro 2024
Siete canciones paraguayas fueron galardonadas por alcanzar el Disco de Oro en año 2024, superando 1.250.000 reproducciones. El grupo Japiaguar recibió el reconocimiento por “Me vas a extrañar” (Paraguay Music); Los Verduleros por su colaboración con 8 Corazones, titulada “Pensé que te olvidé” (Paraguay Music); y Kchiporros por un hit de su primer disco de 2007, “Por un beso” (4kcho Records).
En tanto, Luis Mosqueda & Los Roller’s logró sonar masivamente con tres canciones: “El último beso”, “Un soñador” y “Página de amigos”, con el sello LM Producciones (octubre 2024). Por último, “Partido en dos”, un tema de la Banda Tava’i, “Los Reyes del Sonido Norteño”, agrupación popular con más de tres décadas de historia, proveniente de la localidad de 25 de Diciembre (San Pedro).
“El verdadero mérito de esta certificación no radica solo en los números, sino en cómo esas canciones se convierten en la banda sonora de nuestras vidas. Con estas certificaciones, celebramos la música que une a nuestro país. Este es el momento de reconocer que Paraguay suena fuerte”, dijo Aguilera.
Por su parte, Walter Riveros, miembro del Comité Directivo de la SGP, dijo: “Reconocer el talento paraguayo a través de las certificaciones de audio streaming es una declaración de la relevancia que tiene la música nacional. Estas certificaciones se basan en cifras, pero realmente cuentan las historias que conectan a los artistas con sus oyentes”.
Lea también: La guarania, entre los tesoros más preciados de la humanidad
Sobre la certificación
Esta certificación no es un concurso, ni un certamen con ganadores, sino constituye una certificación a las canciones o artistas con mayor cantidad de reproducción en el campo streaming, según el informe oficial recibido mediante el acuerdo global de IFPI con las plataformas.
La SGP es la única entidad en Paraguay avalada por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) y todas sus compañías para entregar estas certificaciones en el territorio paraguayo. Las certificaciones se entregan a artistas nacionales e internacionales, sin embargo, la SGP considera más relevante otorgar el reconocimiento a los artistas nacionales, celebrando así las canciones más tocadas de todo el territorio nacional, la música paraguaya que conmueve a sus habitantes.
Propya Awards 2025
Los premios a nuestra música Propya Awards, que tuvo sus inicios en el año 2021 y celebran la música paraguaya a través del voto del público, tendrá una nueva edición en el 2025 con un gran evento de dos escenarios en el Centro de Eventos de Paseo La Galería. Para participar, la SGP invita a los artistas a postularse del 1 al 31 de diciembre de 2024.
La gran novedad de la nueva edición serán los dos escenarios para las bandas que tocarán durante la premiación, acercando al público a sus artistas nacionales favoritos. Las entradas serán gratuitas, pero limitadas, y estarán disponibles a través de Tuti. Más información https://www.propyawards.com.
Dejanos tu comentario
Lanzan “Contigo quiero”, el nuevo single de Álvaro!
“Creo que al final cantarle al amor es lo que hacemos siempre. Al final siempre cantamos en esa búsqueda, ¿verdad? De que el amor llegue y nos encuentre también preparados y alegres como para poder recibirlo”, comenta Álvaro!, artista que lanzó esta semana su nuevo sencillo, “Contigo quiero”, con colaboración con los cantantes Marcelo Gabriel y Sol Codas.
Se trata de un single que lleva el sello InOut Music y que se destaca por estar lleno de romance y energía latina, y según como los presentan, promete convertirse en el nuevo himno de los casamientos.
“Desde lo rítmico y la letra de la canción, es una canción que escribí en el 2020 más o menos, con Martín Frutos, que es un amigo que me ayuda mucho también a escribir canciones. Juntarse con ‘Marce’ y Sol fue justamente porque yo tenía esta canción que por ahí se aleja un poco de lo que yo suelo hacer, pero está muy cerca, muy ligado a lo que ellos suelen hacer, la que es más latino, más fiestero”, explica Álvaro!.
PRODUCCIÓN
El single fue producido por Luigi Manzoni, quien aportó su experiencia para lograr mezclar los estilos y sacar lo mejor de cada artista. Además, la colaboración de Alex Rodríguez, trompetista venezolano. “Les mostré la canción, les dije que les iba a dar la canción para grabarla, pero finalmente la propuesta fue grabarlo juntos, y encontrar la manera de mezclar los dos estilos, el mío y el de ellos, en una misma canción, y creo que lo logramos superbién al final”, comenta el cantante.
VIDEOCLIP
El videoclip “Contigo quiero” ya se encuentra disponible en YouTube. El material fue rodado bajo la dirección de Walt Hermosa. “Durante la preproducción del tema, al retocar las cosas, la canción nos fue llevando a ese estilo que tiene ahora, ese pop casamiento, tipo Bacilos, y dijimos ‘wow’, qué loco sería que esta sea la canción de casamiento por excelencia, para que a lo largo de las generaciones amigos y amigas se casen escuchando esta canción”, concluyó.